Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Nutrición > Digestión de cada tipo de alimento
Digestión de cada tipo de alimento

Digestión de cada tipo de alimento

22 diciembre, 2015 by Beatriz Puente 10 Comments

Digestión – Transformación de los alimentos

Contenidos

  • 1 Digestión – Transformación de los alimentos
    • 1.1 El alimento debe ser químicamente cambiado durante el proceso digestivo
    • 1.2 Tiempo promedio de digestión de los alimentos
    • 1.3 Otros alimentos como ejemplo del tiempo que se tarda en digerir, pueden ser:
    • 1.4 Toda la información sobre el metabolismo
      • 1.4.1 Carbón vegetal
      • 1.4.2 Fenogreco
      • 1.4.3 Chitosan (para contrarrestar las grasas)
      • 1.4.4 Enzimas digestivas
      • 1.4.5 Probioguard

L&S.- Una vez que la comida entra en la boca empieza su transformación (digestión). La saliva es el comienzo de la descomposición de los alimentos enteros a elementos simples (nutrientes y energía) para ser aprovechados por el cuerpo con el fin de sostener la vida. Con la masticación su trasformación es mecánica y enzimática. El  proceso de digestión comienza en la boca; y cuánto tiempo se tarda en digerir depende de cada alimento que se haya ingerido.

Siendo más puristas, la digestión comienza realmente incluso antes de dar el  primer bocado. La expresión «se me hace agua la boca» explica bien esto. Al pensar en un alimento apetitoso se prepara la saliva que se va a necesitar para empezar a digerir y procesar. Ya ha empezado a trabajar el aparato digestivo. La salivación y la masticación son los procesos iniciales de la digestión pues es el momento en que los alimentos se trituran y pasan por las enzimas digestivas de la boca. Cuánto más se mastique, mejor se llevará a cabo el proceso de simplificación de los nutrientes.

El alimento debe ser químicamente cambiado durante el proceso digestivo

Una vez que el bocado se considera suficientemente masticado, pasa al interior del cuerpo, el proceso de digerir no se detiene. Recorre los aproximadamente 8 metros de tubo digestivo. Durante ese periplo, el alimento va a sufrir más cambios hasta que el cuerpo le ha sacado todo lo necesario y acaba siendo unos restos de desecho (heces) los cuales se expulsan al exterior.

Cada tipo de alimento tiene un tiempo de recorrido diferente en función de lo complejo que sea para descomponer y ese tiempo es el tiempo de digestión completa. 

Tiempo promedio de digestión de los alimentos

Aquí tenemos algunos ejemplos:

  • Agua: si el estómago está vacío cuándo se bebe, el agua pasa de  inmediato al intestino.
  • Zumos naturales de frutas y verduras: el tiempo de digestión en estos alimentos es de 15 a 20 min.
  • Ensaladas (vegetales y frutas): entre 20 y 30 min.
  • Sandía: su digestión es muy rápida. Alrededor de 20 min.
  • Melón, cítricos y uvas: unos 30 min.
  • Manzanas, melocotones, peras y otras frutas de ese estilo: se tarda unos 40 minutos en hacer su digestión aproximadamente.
  • Tomates: son necesarios unos 40 min.
  • Lechuga (todas las variedades), pepinos, apio, pimientos (rojos y verdes), brócoli, espinacas, etc.: tardan en digerirse aproximadamente entre 30 y 40 min.
  • Hortalizas como la zanahoria y las remolachas (raíces): requieren alrededor de 50 min
  • Aguacate y similares: al ser hortalizas con alto contenido en ácidos grasos, tienen un tiempo de digestión de entre 60 y 120 min.
  • Cereales y alimentos ricos en almidón: arroz, trigo, cebada, alcachofa, calabazas, bellotas, boniatos, patatas, mandioca (yuca o ñame), quinoa, amaranto, etc. necesitan entre 60 y 90 min.

Otros alimentos como ejemplo del tiempo que se tarda en digerir, pueden ser:

  • Leche de vaca y lácteos: aprox. entre 5 y 7 horas.
  • Legumbres ricos en proteínas y almidones: garbanzos, lentejas, judías (frijoles), habas, guisantes, etc. necesitan aproximadamente unos 90 min para su digestión.
  • Semillas: calabaza, girasol, sésamo, semilla de chía, etc. su digestión es lenta. Necesitan alrededor de 120 min.
  • Frutos secos: avellanas, nueces, almendras, cacahuetes, etc. necesitan de 2,5 a 3 horas para ser digeridas.
  • Carnes:  tanto de pollo, como de vacuno y pescado necesitan tiempo para que se haga su digestión completa. Entre 3 y 4 horas. Si son carnes grasas y calóricas van a necesitar entre 5 y 6 horas y a veces más. Como ejemplo, tenemos una lata de sardinas, o un trozo de bacon necesitarán entre 7 y 9 horas para hacer la digestión.

NOTA: son valores promedio. Pueden variar en función del metabolismo, salud, edad, sexo, forma física, actividad, estrés, cantidad del producto ingerido, la mezcla que se haya hecho con otros alimentos, etc.

Toda la información sobre el metabolismo

Con esta lista se puede percibir que una digestión completa puede llevar como mínimo de 4 a 6 horas y puede resultarnos de utilidad para planificar comidas. Si se es una persona con problemas digestivos, la planificación deberá ser diferente que si el metabolismo es rápido y eficaz y si se va a realizar un deporte, la comida previa que tiene debe digerir deberá ser dispuesta de tal manera que la energía ya se tenga digerida en el momento de necesitarla. Lo más interesante en este caso, es ingerir hidratos de carbono entre 2 y 3 horas antes de entrenar.

Si  hay pesadez por la tarde, probablemente sea la  digestión de algo que se haya comido por la mañana y no a mediodía y deberá centrarse en el desayuno y si la  pesadez se siente por la mañana, muy probablemente se trate de algo digerido durante la cena e incluso durante la merienda.

En las cenas se debe evitar la digestión que requiere de mucho esfuerzo. No se debe ingerir carnes grasas y preferiblemente que la digestión comience de 3 a 4 horas antes de dormir. Dormirá mejor y se sentirá más ligero.




  • Carbón vegetal

  • Fenogreco

  • Chitosan (para contrarrestar las grasas)

  • Enzimas digestivas

  • Probioguard




Actualizado enero, 2020 por Beatriz Puente

Filed Under: Nutrición Tagged With: alimentos, deporte, digestión

About Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

8 Comment threads
2 Thread replies
0 Followers
 
Most reacted comment
Hottest comment thread
8 Comment authors
  Suscribirse  
Últimos Antiguos Más votados
Notify of
Carlos Perez Rodriguez

Muy interesante información!

Vote Up1Vote Down  Responder
8 months días
Elciri

Buenas tardes, me podría comentar los tiempos de digestión del huevo por favor y si al prepararlo de distintas formas cambia su tiempo.
También quería saber si es conveniente combinar proteínas con carbohidratos o es mejor comer ambos por separado acompañados de verduras.
Saludos

Vote Up0Vote Down  Responder
9 months días
Alicia Scayola

Muy bien explicado.Estoy tratando de incursionar en el tema alimentacion. Mi esposo tiene Enfermedad de Parkinson y para mejor absorcion de la prolopa a nivel intestinal le han dicho que debe llevar un regimen libre de lacteos,huevo,panes,pastas,arroz ,legumbres y carnes durante el dia. Y si puede comer esos alimentos en la noche. Ademas es diabetico y pasa muchas horas fuera de casa. Quisiera saber si puedo utilizar harinas de maiz y de garbanzos, amaranto ,para elaborar algunos almuerzos o meriendas. Gracias. Saludos

Vote Up0Vote Down  Responder
11 months días
Beatriz Puente

No sé muy bien cuál es el criterio que se está utilizando en esa dieta. Al parecer no es por una intolerancia ni para que mejore síntomas por la alimentación, sino para mayor absorción del fármaco Prolopa. Entiendo que si le han suprimido las legumbres, también incluye las harinas de garbanzos, o lentejas. Y el maíz es una gramínea que si hay alguna intolerancia, tampoco debería utilizar. Pero insisto. Desconozco el criterio utilizado. Mi consejo es que pregunte directamente al profesional que le lleva su enfermedad y el tratamiento con Prolopa.

Vote Up0Vote Down  Responder
10 months días
jose Aurelio

Gracias por todo Beatriz

Vote Up1Vote Down  Responder
1 year días
jose Aurelio

Aupa: Desde luego es una buena informacion, me entero de esto a los 60 años , Tiene pelotas que con toda la informacion basura de tantas cadenas de tv y radio y no se dé a esto nada de importacia. Cuantos incompetentes e intereses tiene la vida ……..

Vote Up0Vote Down  Responder
1 year días
Beatriz Puente

A veces sólo es que se nos ordena mejor lo que ya sabíamos. Me alegro que le haya gustado.

Vote Up0Vote Down  Responder
1 year días
Efrain Romero Bustos

Muy buena e importante conocer tiempos de la digestión de los diferentes alimentos.
Mi inquietud es sobre estos procesos si son iguales al cambio se horarios de alimentación y como seria lo correcto para un trabajador noctambulo

Greacias.

Vote Up0Vote Down  Responder
3 years días
Marco Mancilla

Muy satisfactoria la explicacion. Gracias. Me gustaria tener mas informacion de ustedes.

Vote Up0Vote Down  Responder
4 years días
Elizabeth

Muy interesante este tema que necesitaba saber. Muchas gracias

Vote Up0Vote Down  Responder
4 years días

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa “FeelOk” – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

dieta hipocalórica

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Caviar

Cosmética de caviar negro

12 marzo, 2018

Caviar L&S.- Hay alimentos que sólo se los pueden permitir ciertas … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz
LINEAYSALUD es un magazine de divulgación de temas de salud. Para que usted pueda sacar el máximo provecho de todos los temas, necesitamos del uso de las cookies. Es la manera que tienen los sitios web de conocerle y de adelantarse, proponiéndole temas relacionados con sus propios intereses. La información que pueda recabarse, jamás será de su persona, sino, de características técnicas en base a la experiencia de lo que usted mismo busca (lea más sobre Política de Cookies). Estoy de acuerdoLeer más