Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
Linea y Salud > Enfermedades > Glaucoma – Síntomas, prevención y tratamientos
Glaucoma – Síntomas, prevención y tratamientos

Glaucoma – Síntomas, prevención y tratamientos

12 marzo, 2019 by Beatriz Puente Deja un comentario

¿Qué es el glaucoma?

Contenidos

L&S.- El glaucoma es una enfermedad oftalmológica degenerativa que va restando visión gradualmente a quien la padece y si no recibe tratamiento le puede llevar a la pérdida total de la visión. Su pronóstico, si se detecta a tiempo y se sigue un plan de exámenes periódicos y un tratamiento adecuado, la vista puede preservase.

El Día Mundial para el Glaucoma es el 19 de marzo

Presión intraocular de un ojo sano

El glaucoma generalmente no presenta síntomas y está provocado por un aumento de la presión intraocular (tensión ocular). Esta presión se produce porque el ojo contiene en la parte anterior un líquido transparente que se denomina humor acuoso o líquido intraocular, el cual se excreta a través de la pupila hacia el exterior y es enviado hacia el torrente sanguíneo utilizando el entramado sistema de drenaje que tiene el ojo. El drenaje del humor acuoso es un proceso continuo y mantiene la presión del líquido en niveles normales variando dentro de un rango óptimo a lo largo del día. Esto es vital para la salud de la visión. La presión intraocular (PIO) va depender de la cantidad de líquido presente dentro del ojo. Si los canales de drenaje funcionan bien, el líquido no se acumulará.

Los investigadores no tienen seguro por qué dejan de funcionar correctamente los canales de drenaje del ojo, aunque sí está muy claro es que el glaucoma no es una enfermedad que se transmita de una persona a otra, ni es consecuencia de leer mucho o con poca luz (como algunos creen), ni a consecuencia de la dieta. Tampoco por utilizar lentillas (lentes de contacto), ni por algún tipo de actividad. No amenaza a la vida y los casos de ceguera que se dan son escasos si es detectado y tratado a tiempo.

Presión intraocular de un ojo con glaucoma

Aunque se sabe que puede producirse un glaucoma en personas con presión intraocular normal en los que intervienen otros factores, no cabe duda de que es la presión intraocular el principal factor de riesgo y primer causante del problema, pues en la mayoría de casos existe un fallo en el sistema de drenaje. Este se tapa, acumulándose dentro el líquido causando el aumento de la presión en el interior y como resultado, se daña el nervio óptico.

El ojo es un órgano muy complejo y con conexiones finísimas y tiene millones de fibras nerviosas ultrasensibles que le llegan desde la retina y se juntan al disco óptico.  Al ir aumentando la presión del fluido intraocular, estas fibras altamente sensibles se dañan empezando a morir y el nervio óptico empieza a adoptar una forma curva (de copa). Cuándo esa presión anormalmente alta se mantiene en el tiempo, el nervio óptico también se daña y entonces se produce la pérdida de la visión.


Tratamientos naturales que ayudan  a mejorar la condición:

Stemenhance Ultra

Eyewise con Omega3

Suplemento Salud Visual


Síntomas del glaucoma

No hay síntomas molestos o dolorosos y ocurre lentamente. La presión intraocular comienza primero en uno de los ojos, aunque acaba afectando a los dos. Los daños de esta enfermedad son graduales y no se notan al principio. La visión empieza a presentar pequeños cambios. Fogonazos, moscas volantes, etc. Posteriormente se va viendo afectada la visión periférica lateral hasta pasado un tiempo, en que es la visión central la que se acusa.

Una cosa muy importante a tener en cuenta respecto al glaucoma, es que la visión que se pierde es irreversible, pero si se sigue un tratamiento adecuado, se deja de perder vista.

Hay variedades de glaucoma en que puede haber síntomas más acusados o severos y son los siguientes:

  • Dolor en los ojos y de cabeza
  • Náuseas y vómitos
  • Una visión nebulosa
  • Visión de túnel (estrechamiento anormal del campo visual)
  • Dificultades de adaptarse a la oscuridad
  • Visión de luces brillantes, aparición de halos arcoíris que pueden  verse alrededor de la luz eléctrica
  • Ceguera repentina

Glaucoma

Según la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF) se clasifica en tres variables:

  • Según la apertura del arco iridocorneal (Es  el ángulo que forma la raíz del iris (la niña del ojo) y la cara posterior de la córnea periférica. Cuándo se diagnostica glaucoma, el arco puede estar):
    • Abierto o glaucoma crónico simple. Principalmente provoca presión intraocular y ceguera progresiva de la visión
    • Cerrado o glaucoma agudo. El ojo se enrojece y cursa con dolor ocular y de la cabeza. También puede ser causa de náuseas y vómitos
  • Según su origen
    • Glaucoma primario: que es otra manera de denominar al glaucoma abierto y se desconoce su causa
    • Glaucoma secundario: es cuándo es producido por causas conocidas, como son ciertas enfermedades como la diabetes, o la uveítis (inflamación de la úvea, lámina intermedia del ojo situada entre la esclerótica y la retina), o por la ingesta de algún fármaco.
  • Según el momento de aparición
    • Congénito: Se padece desde el momento de nacer y es por causas genéticas
    • Infantil: Cuándo aparece antes de los 3 años de edad
    • Juvenil: Cuándo aparece a partir de los 3 años de edad
    • Adulto

¿A quién puede afectar el glaucoma?

Es susceptible de presentarse a cualquier edad. Desde la más tierna infancia, hasta los adultos muy mayores; si bien, los  mayores de 60 años son los que tienen un mayor riesgo de empezar a contraerlo. También es del grupo de riesgo quién tiene a alguien en la familia que lo haya padecido. Otro grupo más susceptible de padecerlo son las personas con ascendencia africana o hispanos mayores de 60 años; tambbién los diabéticos; miopes; quienes utilizan esteroides durante mucho tiempo; y los hipertensos oculares.

Prevención del glaucoma

Se recomienda que entre la revisión ocular de rutina para cualquier edad se incluya una revisión de la presión ocular. A partir de los 40 años, las personas deberían hacerse exámenes que descarten el glaucoma cada 4 años mínimo; y si cree estar en un grupo de riesgo, cada 2; y empezar con las primeras pruebas a los 35 años.

Tratamientos

El tratamiento estará siempre basado en detener que la enfermedad evolucione, pues la vista que se ha perdido, no se recupera. Es importante poner los medios para que la persona no pierda más visión.

Hay tres modalidades de tratamiento quirúrgico:

  • Por cirugía láser: Hay un tipo diferente para cada forma de glaucoma
    • Trabeculoplastia: glaucomas abiertos
    • Iridotomia de láser periférico
    • Citocoagulación de láser YAG para el glaucoma cerrado
  • Por cirugía filtrante: genera una nueva vía de drenaje para aliviar la presión intraocular
    • Por drenajes: Se introduce una válvula para que discurra el flujo y se produzca el drenaje

Epidemiología

El glaucoma afecta al 2% de la población según la AGAF. Tan sólo en España es la segunda causa de ceguera y afecta a alerdedor de un millón de personas.


0 0 votes
Article Rating

Publicado en: Enfermedades Etiquetado como: ceguera, GLAUCOMA, láser, operación, Síntomas del glaucoma, tratamiento

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz