Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > Medicinas alternativas > ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?

¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?

10 febrero, 2017 by Beatriz Puente 2 comentarios

¿Qué son las transaminasas?

Contenidos

  • 1 ¿Qué son las transaminasas?
    • 1.1 Tipos de transaminasas:
    • 1.2 Se consideran valores normales las siguientes concentraciones:
      • 1.2.1 Valores normales GOT-ALT: El rango normal es de 7 a 40 UI/L
      • 1.2.2 Valores normales GPT-AST: El rango normal es de 10 a 34 UI/L.
      • 1.2.3 Valores normales GGT: El rango normal para adultos es de 8 a 65 UI/L.
    • 1.3 Niveles altos ¿Es siempre un indicador de una enfermedad?
    • 1.4 Las transaminasas y su importancia clínica
    • 1.5 Las enfermedades más frecuentes por niveles altos son:
    • 1.6 ¿Qué hacer para bajar los niveles de transaminasas?
      • 1.6.1 Desmodium
      • 1.6.2 Cardo mariano
      • 1.6.3 Taurina

L&S.- Las transaminasas son uno de los marcadores que están casi siempre presentes en las analíticas de sangre o hemogramas. Lo conocemos bien por nombre, pero, ¿sabemos realmente qué son y qué miden? La mayoría de las personas no lo saben, aunque lo cierto es que todos deberíamos tenerlo claro; en primer lugar por su enorme importancia y en segundo lugar, porque tenemos la obligación de saber cómo funciona nuestro cuerpo.

Las transaminasas son un tipo de enzimas. Estas están presentes en el hígado. Pertenecen a un grupo de denominado «transferasas». Se encargan principalmente de la transformación bioquímica de ciertas sustancias. También de la síntesis de los aminoácidos no esenciales o semi esenciales como por ejemplo la taurina. Su rol es básicamente metabólico dentro de las células. Ese es el motivo por el cual están presente en los tejidos de muchos órganos.

Precisamente por estar en muchas de las células, estas enzimas son determinantes para consultar al cuerpo. Su densidad en la sangre denota que existe o por el contrario se descartan ciertas patologías en las funciones hepáticas. Un simple análisis de sangre es orientativo. Ayuda al médico a conocer cuáles son los niveles de estas transaminasas en el momento de la extracción. Hay algunas de ellas que son especialmente indicadoras del estado de salud. Algunas de estas son por ejemplo las siguientes:

Tipos de transaminasas:

      • GOT o AST  transaminasa glutamicooxalacética : Esta está presente en la mayoría de los órganos del cuerpo. Sobre todo en el hígado, en los glóbulos rojos y también en los músculos estriados. Unos niveles elevados de ellas pueden indicar destrucción celular.
      • GPT o ALT  transaminasa glutamicopirúvica . Esta enzima está presente principalmente en el hígado y en los riñones. Puede haber alguna cantidad también en los músculos estriados y glóbulos rojos. Tiene la función de fabricar la glucosa.
      • GGT  gamma glutamil transpeptidasa. Está presente en los tejidos de muchos de los órganos del cuerpo. En el corazón, en el cerebro, en los riñones, en el bazo, en el páncreas, en los conductos biliares, etc. Principalmente se encuentra en los hepatocitos o células hepáticas. Su nivel elevado podría estar indicando la existencia de alguna enfermedad de hígado, páncreas o de la vesícula biliar.

    Eritropoyetina (EPO)

    Se consideran valores normales las siguientes concentraciones:

    Valores normales GOT-ALT: El rango normal es de 7 a 40 UI/L

    Un incrementopuede deberse a:

        • Una necrosis de tejido hepático.
        • Las inflamaciones del hígado o hepatitis.
        • La Cirrosis.
        • Unos niveles anormalmente altos d hierro en la sangre o hemocromatosis.
        • La esteatosis hepática o hígado graso).
        • Isquemia hepática o falta de irrigación sanguínea en el hígado.
        • El cáncer o los tumores hepáticos.
        • La mononucleósis.
        • Una pancreatitis (páncreas inflamado).
        • El abuso de fármacos hepatotóxicos.
        • Etc.

    Valores normales GPT-AST: El rango normal es de 10 a 34 UI/L.

    Un incremento puede deberse a:

        • Hemocromatosis.
        • Cirrosis.
        • Necrosis de tejido hepático.
        • Hepatitis.
        • Isquemia hepática.
        • Pancreatitis.
        • Cáncer de hígado.
        • Mononucleósis.
        • Hepatotoxicidad medicamentosa.
        • Daños  o patologías musculares.
        • Quemaduras profundas.
        • Embarazo.
        • Mucho ejercicio.
        • Convulsiones.
        • Cirugías.
        • Etc.

    Valores normales GGT: El rango normal para adultos es de 8 a 65 UI/L.

    Un incremento puede deberse a:

        • Diabetes.
        • Abuso de alcohol.
        • Colestasis (desórdenes del flujo del líquido biliar).
        • Hepatitis.
        • Falta de irrigación sanguínea a los tejidos del hígado.
        • Enfermedades del pulmón.
        • Inflamaciones del Páncreas.
        • Tejidos hepáticos necrosados.
        • Cirrosis hepática.
        • Cáncer hepático.
        • Insuficiencia cardíaca.
        • Uso de medicamentos hepatotóxicos.
        • Etc.

    Niveles altos ¿Es siempre un indicador de una enfermedad?

    Si esa elevación es aislada y cercana a los rangos normales, puede no ser alarmante. Sobre todo cuando el resto de marcadores bioquímicos en referencia al hígado son normales. Aunque en realidad, las transaminasas son marcadores sensibles a lesiones hepáticas, no necesariamente se correlacionan con ellas. Por lo tanto se puede concluir que no siempre los niveles alterados son categóricamente indicadores de enfermedades en el hígado. Son valores que se deben personalizar y tener muy en cuenta.

    Además, entre una raza y otra pueden existir márgenes considerables de diferencia. También las hay según la genética, según el sexo, etc. Pero principalmente según el índice de masa corporal. Además está el hecho de que la medición de esta enzima puede variar de un laboratorio a otro.

    Con esto cuentan día a día los profesionales de la medicina. Análisis rutinarios que presentan una elevación de alguna de estas enzimas en pacientes asintomáticos es algo bastante común. Por eso deben contrazstar. Son valorados junto a otros indicadores al mismo tiempo para poder concluir. Por ejemplo, una lesión muscular quizás, podría ser responsable de una elevación en los marcadores de la aspartatoaminotransferasa (AST ó GOT); ya que esta es una de las transaminasas que se encuentran presentes en el músculo.

    Las transaminasas y su importancia clínica

    Como podemos ver, los indicadores altos de transaminasas son un valor a tener muy en cuenta. Muchas son las patologías que un facultativo puede valorar y en las cuales profundizar a partir de una analítica.

    Las enfermedades más frecuentes por niveles altos son:

        • Hepáticas. Podemos destacar por ejemplo las hepatitis, el alcoholismo, la cirrosis, el hígado graso, etc.
        • De páncreas: Un páncreas que está inflamado, sea por acción vírica o por alcoholismo, produce un aumento en las transaminasas.
        • Coronarias: En un infarto de miocardio y en las insuficiencias coronarias agudas, las transaminasas suelen estar muy elevadas.
        • Sistema muscular: Hay condiciones que elevan las transaminasas. Por ejemplo las quemaduras, los ejercicios excesivos o cualquier otra consecuencia de destrucción de células musculares.
        • Hay otras causas que pueden ser responsables de un aumento en los niveles, aunque las citadas son las más frecuentes.

    ¿Qué hacer para bajar los niveles de transaminasas?

    Si en una analítica se ven reflejados unos niveles elevados, lo más urgente siempre es proteger al hígado. Además se debe suprimir todo aquello que altere su buen funcionamiento. Por ejemplo, se debe dejar de ingerir:

        • El alcohol.
        • Las grasas.
        • Los fármacos hepatotóxicos (son muchos).
        • Las drogas.

    Es importantísimo tener siempre muy en cuenta en nuestra vida que el hígado es el órgano que sustenta nuestra salud. Ahí es en él dónde dónde se fábrica todo lo que necesita el resto de tejidos y órganos para funcionar. Verdaderamente es una fábrica bioquímica que envía las sustancias ya metabolizadas a todo el organismo. Un hígado que sufre, hace que sufra el cuerpo al completo. Pero al mismo tiempo, es el órgano con mayor capacidad de regeneración que tenemos, por lo que cualquier momento es bueno para cuidarlo.




    Se puede proteger al hígado depurándolo y regenerándolo con suplementos hepatotóxicos, hepatoprotectores y hepatoregeneradores. De hecho, la naturaleza nos da muchos, aunque algunos más eficaces que otros. Estos son los más potentes y se deberían tomar juntos:

    Desmodium

    Cardo mariano

    Taurina



0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Medicinas alternativas Etiquetado con: cirrosis, cirrosis hepática, enzimas, enzimas metabólicas, hígado

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
2 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
?????
6 months días

Transaminasas – ¿Qué son, qué miden y qué significa que estén altas?

0
Responder
Author
Beatriz Puente
6 months días
Reply to  ?????

Puede verlo en el artículo.

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz