Las enzimas – Elementos vitales
L&S.- Puesto que las enzimas juegan un papel extremadamente importante en nuestra salud, sería muy inteligente preocuparnos por saber más acerca de ellas y de sus roles en sostener la vida. Cuánto más conocimiento adquiramos, mayor provecho sacaremos de los alimentos y mayor será nuestra calidad de vida. Realmente son los elementos que hacen posible que se realicen la gran mayoría de los procesos bioquímicos del cuerpo y sólo gracias a las enzimas, podemos vivir. Intervienen de manera preponderante en el sostenimiento de la vida.
Para realizar todas las funciones hay muchos tipos diferentes de estas especializadas proteínas a nivel sistémico, pero podemos dividirlas en tres grandes grupos según su procedencia: enzimas de los alimentos, enzimas digestivas y enzimas metabólicas y en seis diferentes tipos, según su acción sobre el cuerpo.
Las enzimas de los alimentos
Estas enzimas no las produce el cuerpo, sino que las ingerimos junto con alimentos crudos. Vegetales, frutas, frutos secos, suplementos de enzimas, carnes crudas como el jamón, salazones, etc. Junto con las enzimas que están en la saliva dan origen al proceso de digestión de los nutrientes que están en los alimentos, tales como vitaminas, minerales, hidratos de carbono, grasas, proteínas. Son muy importantes para el organismo y para una buena digestión y posterior aprovechamiento de los nutrientes.
Las enzimas digestivas
Permiten que el organismo absorba y aproveche los nutrientes que contienen los alimentos presentes en la dieta.
Las enzimas digestivas más relevantes son:
- Lipasas, se encargan de deshacer las grasas
- Amilasas, deshacen grandes cadenas de carbohidratos
- Peptidasas (también conocidas como enzimas proteolíticas), se encargan de deshacer las proteínas
Las enzimas metabólicas
Las enzimas metabólicas ayudan a mantener en perfecto estado al sistema inmunológico y a la eliminación de sustancias de desecho y toxinas del cuerpo. Actúan en el metabolismo celular de todo el cuerpo y por tanto en todos los sistemas corporales, llevando a cabo una multitud de reacciones químicas en el interior de las células. Hay varios tipos de enzimas que actúan como catalizadoras en el metabolismo celular, pero podemos mencionar el súperóxido dismutasa (un antioxidante) y la catalasa (enzima metabólica que descompone el peróxido de hidrógeno) como las dos enzimas metabólicas más importantes.
También resulta interesante saber que las enzimas digestivas, si se ingieren con las comidas tienen efectos muy beneficiosos, pero si se consumen fuera de las comidas, actúan como enzimas metabólicas siendo también de mucho valor para procesos celulares.
Enzimas – Algo que se debería saber
– No todas las enzimas son fabricadas por el cuerpo. Muchas deben ser complementadas con la dieta o a través de complementos nutricionales que suplan posibles deficiencias de enzimas, por supuesto bajo la supervisión de un profesional de la salud.
– Las enzimas son imprescindibles en para la fabricación de hormonas y también en el procesamiento de todas las vitaminas y resto de nutrientes que proceden de los alimentos.
– Una carencia en las enzimas para digerir las grasas, puede ser la causa de la odiada grasa acumulada en zonas en el cuerpo.
– Cuándo estamos resfriados, o sufrimos cualquier proceso vírico, las enzimas proteolíticas (enzimas especializadas en descomponer proteínas), pueden ayudar mucho al sistema inmunológico, pues ayuda a destruir la capa proteica que cubre al virus. Acompañar a un tratamiento determinado con un complemento de papaína, resulta de mucho provecho.
Siguiendo con el sistema inmunológico, esto también es válido en el caso de tumores. La capa externa del tumor es una proteína y es esa proteína la que consigue burlar al sistema inmunológico del cuerpo. Una enzima proteolítica descompone la proteína del tumor y este se hace visible y es atacado por el sistema inmune.
– Las personas con diabetes suelen tener los niveles de las enzimas digestivas bajos.
– Las personas con insuficiencia pancreática debe saber que su producción de enzimas es deficiente y por tanto, puede sufrir las consecuencias de dicha deficiencia en forma de enfermedades, carencia de vitaminas liposolubles (A, D, E y K), molestias, etc.
Enzimas:
Deja un comentario