Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Nutrición > Las enzimas y su importancia para sostener la vida (Parte IV)
Las enzimas y su importancia para sostener la vida (Parte IV)

Las enzimas y su importancia para sostener la vida (Parte IV)

30 junio, 2015 by Beatriz Puente Dejar un comentario

Las enzimas digestivas en la dieta. Su importancia

Contenidos

  • 1 Las enzimas digestivas en la dieta. Su importancia
    • 1.1 Las enzimas digestivas
    • 1.2 Las enzimas y la dieta
    • 1.3 Su relación con los problemas de salud
      • 1.3.1 Dietas:
      • 1.3.2 Alergias
      • 1.3.3 Debilidad o cansancio:
      • 1.3.4 Papaya (papaína)
      • 1.3.5 Papaya + piña (papaína + bromelaína)
      • 1.3.6 Plasmaflo: completo preparado enzimático

L&S.- Pasado más de un siglo desde que se descubrieron las enzimas (vea la parte I), se sabe que las enzimas digestivas son quizás el nutriente de mayor relevancia con el que equilibrar una dieta diaria. Tanto así, que son consideradas como la chispa que enciende la vida. No hay proceso vital que no sea iniciado por una o varias de estas moléculas. Las digestivas y las metabólicas. Tienen un importante papel en la descomposición o hidrolización; en y la digestión de los alimentos; la absorción de los diferentes micro y macronutrientes; en la consecución de energía para las células y la reparación de todos los tejidos del cuerpo; el mantenimiento del sistema inmune y un sin fin de procesos fisiológicos. 

Es de muy alta relevancia la acción de las enzimas para la vida. Tanto así, que el prestigioso cirujano de la familia real nipona y reconocido médico cirujano digestivo en los Estados Unidos, el Dr. Hiromi Shinya, escribió todo un libro acerca del rol que cumplen titulado «La enzima prodigiosa». Hiromi expone -no sin lanzar una teoría bastante pretenciosa-, la enorme importancia de estas moléculas. Las describe como elementos que en la medida que no las cuidamos, perdemos salud y vida.

Las enzimas digestivas

Con la comida ingerimos y reponemos una serie de enzimas digestivas. Pero ya tenemos unas presentes en la saliva, en el estómago y en los intestinos. Estas consiguen transformar químicamente los alimentos. Los descomponen hasta dejarlos como los elementos más simples que el cuerpo necesita para construir, mantener y reparar tejidos.

Las enzimas digestivas empiezan a trabajar desde antes de dar un bocado a un alimento. Estas se obtienen a través de reservas que el propio cuerpo tiene. También se reponen a partir de los alimentos crudos. Es bueno resaltar que la cocción, el pausteurizado además de otros procesos para envasar y conservar alimentos, estas moléculas se destruyen. No sobreviven a temperaturas de algo más de 35º.  Además hay que tomar en cuenta que los alimentos crudos son rociados con productos que conservan su aspecto de frescura por más tiempo. Estos también las destruyen.

Las enzimas y la dieta

las enzimas digestivas
Cuándo en la dieta hay carencias enzimáticas constantes, se suceden diferentes trastornos (y no solamente digestivos). Esto hace necesario dar atención a su ingesta, siendo los alimentos ecológicos la mejor alternativa para asegurar un consumo de calidad.

Otra cosa a tomar en cuenta es que las enzimas digestivas están más presentes en los alimentos más calóricos. Cuándo se hace una dieta para adelgazar, estos se suelen suprimir o comer menos. Se aumenta la ingesta de alimentos con menor cantidad de calorías. Por tanto, también de menor aporte enzimático. Lo inteligente en estos casos, sería suplementar. Lo cierto es que si no hay enzimas digestivas suficientes, los alimentos no son bien digeridos. Se producen putrefacción con exceso de flatulencia; flora bacteriana mermada; proliferación de patógenos; digestiones lentas, halitosis; carencias de nutrientes; estreñimiento; ardor de estómago; exceso de gases; obesidad, etc.

Una buena pista de que hay un déficit, es que después de haber comido, se produce dolor de estómago.

Su relación con los problemas de salud

Algo muy curioso es que las personas que sufren obesidad, se quejan constantemente de que pasan hambre aunque hayan comido bien. Creen que comen poco y posiblemente sea verdad que comen menos de lo que necesita su cuerpo.  Seguramente padecen de un déficit enzimático y ciertamente pueden estar pasando hambre. Eso independientemente de lo que coman. Los  nutrientes contenidos en su dieta no son bien aprovechados por falta de las enzimas digestivas. El cuerpo le demanda una mayor cantidad de comida ante esa falta de nutrientes.

  • Dietas:

Junto con una dieta, siempre se debería ingerir un aporte de las enzimas digestivas extra. Se cubriría el problema de la ansiedad por la comida. También le ayudaría a conseguir resultados mucho antes, pues hay una estrecha relación entre estas moléculas y la obesidad. Si hay carencia enzimáticas que intervienen en la descomposición de las grasas (la lipasa), estas pueden acumularse entre los tejidos. Eso da lugar a la odiada grasa localizada.

  • Alergias

Otro de los problemas que puede causar un déficit de enzimas son las alergias. De hecho, es una de sus principales causas. Estas ocurren cuando los nutrientes no son completamente descompuestos o metabolizados durante el proceso de la digestión. Estos pasan del intestino hacia el torrente sanguíneo dando lugar a reacciones del sistema inmunitario ante la presencia de sustancias extrañas.

  • Debilidad o cansancio:

Las enzimas digestivas son elementos indispensables para que el cuerpo procese los nutrientes. Las vitaminas, los minerales, los oligoelementos y demás elementos que adquirimos con los alimentos. Cuando hay déficit enzimático, no se generan las hormonas que se necesitan para procesar todos estos nutrientes.

Es de vital importancia, por tanto, dar atención a nuestro cuerpo. Puede estar pasando necesidades, aunque comamos bien.




Enzimas:

Digestizime

Papaya (papaína)

Papaya + piña (papaína + bromelaína)

Plasmaflo: completo preparado enzimático




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Nutrición Etiquetado con: enzimas digestivas, enzimas metabólicas, Programas para adelgazar

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz