Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Alergias > Alergias alimentarias
Alergias alimentarias

Alergias alimentarias

4 noviembre, 2015 by Beatriz Puente Dejar un comentario

 ¿Qué son realmente las alergias alimentarias?

Contenidos

  • 1  ¿Qué son realmente las alergias alimentarias?
    • 1.1 Causas de las alergias alimentarias
    • 1.2 ¿Alergias alimentarias o intolerancia?
    • 1.3 Incidencia de las alergias alimentarias
    • 1.4 Síntomas de una alergia alimentaria
    • 1.5 Prevención
    • 1.6 Tipos de alergias alimentarias
      • 1.6.1 Al huevo de gallina:
      • 1.6.2 Al pescado y al marisco
      • 1.6.3 A la leche
      • 1.6.4 A verduras y frutas
      • 1.6.5 A los frutos secos, legumbres y cereales
    • 1.7 Tratamientos

L&S.-  Nuestro sistema inmune existe para nuestra protección. Identifica enfermedades o agentes patógenos y usa todos los medios a su alcance para realizar su defensa y neutralizar al atacante. Pero a veces comete errores e identifica sustancias beneficiosas para el organismo. Generalmente proteínas. Las aisla como sustancias extrañas, provocando en respuesta de inflamación y daño físico. Pues bien, las alergias alimentarias son una respuesta desequilibrada y exagerada del sistema inmune ante un alimento en particular. Lo esperable es que los alimentos sean bien tolerados siempre, porque de ello depende nuestra vida. Pero no siempre es así. Algunas personas vemos que incluso ven peligrar su vida ante una reacción alérgica. Su sistema inmune reacciona violentamente si ha comido algo que de antemano ya sabe que le causará alergia. Son las alergias alimentarias.

El tipo de respuesta más frecuente en una alergia alimentaria es la producida por los anticuerpos IgE o inmunoglobulina E. Son de reacción inmediata. Aunque también existen otras reacciones más tardías producidas por células. Suelen ser reacciones digestivas o cutáneas. Por ejemplo la dermatitis y la urticaria  por contacto con la piel; o de las vías respiratorias, como puede ser el asma o la rinitis. Hay otras alergias alimentarias por ingestión.

Es sabido que los alimentos que más producen alergias alimentarias son el marisco, la soja, la leche de vaca, el huevo, los frutos secos o algún fruto seco en particular, algunas frutas, el pescado, el trigo, etc.

Candidiasis – Dieta para erradicarlas

Causas de las alergias alimentarias

Las alergias alimentarias, como ya hemos dicho son errores en la tolerancia inmunológicas del cuerpo. Ante un elemento que entiende peligroso  (en este caso un alimento), el sistema inmunológico responde generando Inmunoglobulina E (IgE); un tipo de anticuerpo que está presente únicamente en los mamíferos. Dicha respuesta inmunológica se materializa en las mucosas del intestino, en la piel o en el aparato respiratorio.

Cuándo una persona que padece alguna alergia alimentaria come el alérgeno o elemento causante de la reacción éste se vincula a la IgE presente en las zonas que reaccionan y se produce una liberación de histamina y otras sustancias inflamatorias responsables de las consecuencias de las reacciones alérgicas.Alergias alimentarias

¿Alergias alimentarias o intolerancia?

Se puede llegar a confundir las alergias alimentarias y la intolerancia a ciertos componentes de un alimento. Realmente ambos trastornos tienen similitudes, sobre todo en la implicación del sistema inmune en el proceso patológico, aunque ambos desórdenes alimentarios son diferentes. Mientras que en las alergias alimentarias se producen una respuesta inmunológica alterada a los alimentos; la intolerancia a algún alimento es provocada por alteraciones en la digestión o en el metabolismo del alimento. No así en el caso de la celiaquía en que sí hay un desorden inmunológico. De hecho, es una enfermedad autoinmune.

Incidencia de las alergias alimentarias

La incidencia de las alergias alimentarias en la población en general está entre el 1 y el 3 por ciento, muy lejos de la percepción generalizada, aunque antes de los 3 años de edad puede llegar al 8%. La verdad es que no es tan común como se percibe. Tan sólo la tercera parte de las sospechas de alergia que se comunican al alergólogo se deben a alergias alimentarias.

Síntomas de una alergia alimentaria

Las manifestaciones físicas de las reacciones del cuerpo ante las alergias alimentarias pueden tener lugar a las 2 horas siguientes a la ingesta del alérgeno, aunque lo más normal es que los síntomas se presenten de 30 a 60 min. Pueden estar comprometidos uno o varios órganos, entre ellos, la piel, el sistema respiratorio y el sistema vascular y la gravedad de los síntomas van a depender de la respuesta inmunológica del paciente ante el alérgeno, de la reacción del órgano que se vea afectado y de las características que tenga el alérgeno. En esto también influyen factores que pueden agravar la reacción del cuerpo. Factores como ingesta de medicamentos, consumo de alcohol, la realización de ejercicios físicos, etc.

Las reacciones ante las alergias alimentarias pueden darse de manera aislada, o todas juntas y pueden ser las siguientes:

  •  Cutáneas: Suele presentarse una urticaria y es la reacción más frecuente ante las alergias alimentarias.
  • Mucosas y faringe: Los segundos síntomas más comunes en presentarse. El síndrome de alergia oral como asma o rinitis son comunes en personas adultas que sufren de alergias alimentarias. Puede revertir mayor o menor gravedad. En el contexto de la anafilaxis (reacción alérgica severa) pueden producirse broncoespasmos. Son casos graves en que se debe actuar con mucha rapidez, pues podrían provocar la muerte del paciente.
  • Aparato digestivo: Los síntomas relacionados con el sistema digestivo y las reacciones alérgicas incluyen dolor abdominal, diarreas, vómitos, nauseas, etc.
  • Otras implicaciones: Las alergias alimentarias pueden provocar otros síntomas, tales como picor en el paladar, picor en la boca, en la garganta, en los ojos, en la piel u otra área; dificultades para tragar, mareos, desmayos, hinchazón de la  cara, párpados, lengua o labios o rinorrea (emisión de líquido por la nariz).

Prevención

La única forma de prevenir las alergias alimentarias, es el no consumir el alérgeno que la causa.

Tipos de alergias alimentarias

Las alergias alimentarias pueden ser tantas como alimentos hay, aunque hay 5 que son clásicas por lo frecuentes:

  1. Al huevo de gallina:

Reacción ante el consumo y contacto con el huevo de gallina. Es un tipo de alergia que se desarrolla en personas que han desarrollado IgE que atacan a las proteínas del huevo (alérgeno). En estos pacientes, cada vez que tengan contacto con el huevo se producirá una reacción alérgica.

El 44% de las consultas por alergias alimentarias en menores de 5 años son por reacción al huevo. En mayores de 5 años se reduce a un 10%. En adultos la prevalencia es de un 1%.

Síntomas: Desde un ligero picor en la boca y/o la garganta, hasta síntomas más severos que pueden llegar a poner en peligro la vida de la persona, pasando por síntomas como enrojecimiento de la piel, picores, urticaria, hinchazón de los labios y párpados, vómitos, diarreas, etc. Aparecen antes de una hora de haber ingerido el alimento.

  1. Al pescado y al marisco

Reacción ante el consumo de pescado y marisco Es un tipo de alergia que se desarrolla en personas que han desarrollado IgE que atacan a las proteínas estos alimentos. En estos pacientes, cada vez que tengan contacto con el pescado o el marisco se producirá una reacción alérgica. Las reacciones alérgicas empiezan en los primeros años de vida (cuándo se introduce el pescado en su dieta). Es la tercera causa de las alergias alimentarias infantiles y entre un 12-14% en los adultos.

La alergia al pescado o los mariscos puede durar toda la vida. La alergia al marisco es el tipo de alergia alimentaria más común entre los adultos.

Síntomas: Las manifestaciones clínicas de la alergia al pescado o a los mariscos son similares a las del huevo u otros tipos de alergias alimentarias. Los síntomas se hacen presentes al ingerir estos alimentos, o simplemente con el olor de su cocción, o de las partículas que desprenden con su manipulación.

  1. A la leche

No todas las reacciones adversas hacia la leche son alergias. Puede existir una intolerancia a la lactosa u otros desórdenes. Este tipo de alergia puede ser genético (de padres a hijos), aunque los factores ambientales son fundamentales en su aparición.

En España, 1 de cada 100 niños desarrollan en su primer año de vida alergia a la leche y la mayoría dejan de tener esta alergia pasados los 3 años.

Síntomas: Las manifestaciones clínicas de la alergia a la leche son las mismas de las demás alergias alimentarias, aunque las más frecuentes son las cutáneas (70%). Picores, acompañados por enrojecimiento de la piel y la aparición de habones, urticaria, edemas, picores, además de dermatitis atópica. También puede ir acompañada de diarreas, dificultad al tragar, rinitis, asma, vómitos, etc.

La mayoría de los casos de alergia a la leche son temporales y su pronóstico es bueno.

  1. A verduras y frutas

La reacción alérgica a algún tipo de fruta es la más común de las alergias alimentarias en niños de más de 5 años y adultos y generalmente es producida por factores genéticos o medio ambientales.  Un 33% de los casos diagnosticados como alergia por los alergólogos están relacionadas con alguna fruta y un 7% ciento a las verduras.

Las frutas que más alergias alimentarias provocan son el melocotón, manzana, la cereza, la pera, el albaricoque, la ciruela, la nectarina, la fresa, el kiwi, el melón, la piña, la sandía, las uvas, el aguacate, el mango, etc. siendo el melocotón el que más las provoca. De entre las verduras, las más frecuentes son: el tomate, la cebolla, la espinaca, las zanahorias, el espárrago, etc. y algunas especias como la pimienta, el comino, etc.

Síntomas: Las manifestaciones más frecuentes son manchas rojas o ronchas, dermatitis, etc. además de síntomas como picor, eritema labial, hinchazón de labios y lengua, etc. También pueden aparecer manifestaciones que afecten al aparato digestivo y respiratorio y al igual que en todas las alergias alimentarias, el único tratamiento eficaz es eliminar el alimento que la causa de la dieta.

  1. A los frutos secos, legumbres y cereales

Dentro de los vegetales están los cereales, las legumbres y los frutos secos. Alimentos responsables de muchas reacciones alérgicas. De hecho, los frutos secos junto con las frutas, son la causa principal de alergias alimentarias en adultos y de las que más en casos de alergias infantiles y de los frutos secos, el que más reacción produce es el cacahuete, seguido de las avellanas, las almendras y las nueces. Pueden producir reacciones muy graves, aunque en general, las alergias alimentarias por vegetales tienen los mismos síntomas que el resto de alergias alimentarias.

Tratamientos

El tratamiento más eficaz contra las alergias alimentarias es la eliminación del alimento que la causa de la dieta y aunque parezca una recomendación fácil eso va a suponer que el paciente vigile cuidadosamente todo lo que se mete en la boca. Sobre todo en los alimentos procesados que puede no reflejar en sus etiquetas algunos alérgenos.

Cuándo se come fuera del hogar, hay que tener mucho cuidado con los ingredientes y sobre todo, advertir de que cierto alimento no puede comerse en ningún caso.

En la actualidad se está trabajando en tratamientos que intentan modificar la respuesta inmune del alérgico. Se llaman desensibilizadores orales, inmunoterapia oral, o vacunas antialérgicas. Son tratamientos prometedores para personas extremadamente sensibles y con un alto grado de alergias alimentarias.




Suplemento que consigue una liberación alta de células no especializadas. Puede ver los 3 productos que actúan en sinergia: 

  • Stemenhance Ultra
  • Cyactiv Flex
  • Plasmaflo



0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Alergias Etiquetado con: alérgeno, alergias, sistema inmune, sistema inmunitario

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz