Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Dermatitis atópica
Dermatitis atópica

Dermatitis atópica

27 noviembre, 2017 by Beatriz Puente 3 comentarios

¿Qué es la dermatitis atópica o eczema?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es la dermatitis atópica o eczema?
      • 1.0.1 Día mundial de la dermatitis atópica, 27 noviembre
    • 1.1 ¿Qué causa la dermatitis atópica?
    • 1.2 Dermatitis atópica – Síntomas
      • 1.2.1 Síntomas más habituales:
      • 1.2.2 Sobre las lesiones, tenemos que decir que:
    • 1.3 ¿Quiénes la padecen?
    • 1.4 Se divide en grupos en función de la edad del paciente:
      • 1.4.1 Dermatitis atópica infantil
      • 1.4.2 Dermatitis atópica del adulto
    • 1.5 Dermatitis atópica – Diagnóstico
    • 1.6 Dermatitis atópica – Tratamiento
    • 1.7 Dermatitis atópica – Tratamientos naturales
      • 1.7.1 Jabón de Alepo auténtico al 40%
      • 1.7.2 Aceite de crisálida
      • 1.7.3 Manteca de karité pura

L&S.- La Dermatitis Atópica (DA), comúnmente conocida como eczema, no es una enfermedad contagiosa. Aunque sí es una enfermedad crónica tremendamente condicionante. Cursa con picores e inflamación en la piel, además de otros síntomas. Se trata de una alteración de la piel bastante común en bebés, pero se da también en adultos. Si alguno de los padres sufre de eczemas; asma; conjuntivitis o rinitis alérgica; es bastante más probable que un niño presente dermatitis atópica durante su vida y el motivo es el siguiente:

El término «atopía» (del griego a + topos, «sin lugar», «desubicado»), es empleado en medicina para designar al tipo de mecanismo inmunitario en el que está implicada la inmunoglobulina E (IgE) y que como respuesta, produce cuadros de enfermedades atópicas. Algunas son rinitis; asma; etc. La dermatitis atópica es otra manifestación inmunitaria relacionada con IgE. En otras palabras; es una enfermedad autoinmune de la misma familia que el asma o la rinitis.


Día mundial de la dermatitis atópica, 27 noviembre


¿Qué causa la dermatitis atópica?

El primer episodio suele desencadenarse por situaciones o sustancias agravantes: estrés; cambios bruscos de temperatura (muy alta o muy baja); o bacterias que pueden producir infecciones secundarias en las lesiones. Otros factores pueden ser alergias; sustancias irritantes para la piel como lana; detergentes, etc.

Para que se dé la condición de dermatitis atópica se producen una serie de manifestaciones en la piel mediadas por la IgE. Esto consigue que se libere la histamina; y como consecuencia, los picores, el enrojecimiento y las erupciones que la acompañan.

Una cosa debe quedar clara: aunque medie la IgE, la dermatitis atópica no es una alergia a ninguna sustancia o alimento. Simplemente, el paciente reacciona de forma descontrolada a unos niveles de IgE más elevados de lo normal.

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

Dermatitis atópica – Síntomas

Los síntomas de la dermatitis atópica se focalizan en la parte interna de los codos; detrás de las rodillas; en las piernas y en brazos. También aparece en el rostro y a veces llega a cubrir todo el cuerpo.

Síntomas más habituales:

  • Xerosis (piel que se muestra muy seca).
  • Picor (prurito). El picor de una piel con dermatitis atópica puede llegar a ser muy intenso.
  • Piel inflamada (a veces muy inflamada) y roja.
  • Pequeños bultos y erosiones en la piel que al rascar liberan líquido.
  • En el caso de desarrollar una eczema crónica, la piel puede aparecer rugosa y engrosada.
  • Ante el rascado de las lesiones pueden producirse pequeñas lesiones sangrantes y hasta infectadas, por lo que el rascado debe ser con mucho cuidado. La infección dificulta la curación de las heridas. Este cuidado hay que tenerlo sobre todo con los bebés o niños muy pequeños, pues actuarán por instinto, haciéndose más daño si cabe.

Sobre las lesiones, tenemos que decir que:

  • No deberían tocarse.
  • Pueden aparecer y desaparecer de forma intermitente.

¿Quiénes la padecen?

Si hablamos de España, hay una proporción significativa de personas que padecen dermatitis atópica. Son aproximadamente un 10% entre la población adulta y un 20% de la población infantil. Es la segunda causa más frecuente de visitas al dermatólogo.

Dermatitis atópicaEl 90% de las personas afectadas de esta afección, tienen su primer brote antes de los cinco años de edad. Pero es el 80,6% de los pacientes los que acuden a su médico cuándo aparecen las primeras señales. Los pacientes que sufren de dermatitis atópica, no solamente sufren de esta enfermedad, sino que sufren las secuelas psicológicas de padecerla. Al padecer de picores constantes, se vuelven irritables, tímidos, acomplejados, duermen mal o ven su vida diaria muy afectada. Muchos acaban con depresión. Además, muchas de las personas con dermatitis atópica, también sufren de rinitis y asma.

Esta enfermedad se ha visto incrementada en los últimos treinta años entre un 200 y un 300%.

Se divide en grupos en función de la edad del paciente:

  • Dermatitis atópica del lactante

Durante la lactancia, esta enfermedad aparece con mucha frecuencia. Son lesiones que aparentan más gravedad de lo que realmente son. Pueden comenzar como un eczema seborreico para acabar siendo una eczema atópica.

La dermatitis atópica del lactante suele estar localizada en la cara, el tronco y las extremidades y generalmente se presentan como placas rojas con edema (líquido por debajo de la superficie) y cursan con mucho picor. Hay que cuidar que no se infecte, pues pueden infectarse con facilidad debido a que los bebés no pueden controlar el rascarse.

La dermatitis atópica del lactante suele desaparecer sola tras el año y medio de vida, aunque después, durante el crecimiento puede volver a aparecer.

  • Dermatitis atópica infantil

Este tipo de dermatitis se suele presentar a partir del año y dos años de edad. Las zonas donde se desarrolla con más virulencia son los pliegues internos de los codos, los pliegues traseros de las rodillas y los pliegues de las comisuras de la boca.

Esta dermatitis atópica se caracteriza porque el picor es muy intenso; y el rascado favorece la aparición de heridas y costras.

  • Dermatitis atópica del adulto

    Dermatitis atópica

La dermatitis atópica del adulto tienen una apariencia de piel muy dura y seca y el rascado crónico rompe las placas de piel y aparecen excoriaciones (como si se desprendiese la piel) y grietas que pueden ser dolorosas. La dermatitis atópica del adulto también puede aparecer en pliegues y además, en la nuca, el dorso de manos, pies, muñecas, etc.

Dermatitis atópica – Diagnóstico

El diagnóstico de una dermatitis atópica no es fácil, pero generalmente supone que un paciente debe presentar los síntomas descritos anteriormente, pero antes, el médico debe descartar otras enfermedades.

La dermatitis atópica debe diagnosticarla un dermatólogo, sobre todo porque es una enfermedad que se puede confundir con otras dermatitis o patologías de la piel. Eso es lo que dificulta la diagnosis.

Dermatitis atópica – Tratamiento

La dermatitis atópica una afección crónica, pero que puede llegar a estar asintomática. El objetivo del tratamiento es que los brotes estén bajo control y; en caso de que ocurra un episodio, intentar controlar sobre todo el picor y mantener la piel hidratada.

Generalmente es tratada con corticoides en diferentes formatos y también con antihistamínicos. En cualquier caso, son para controlar los picores y enrojecimiento, no para curar.

En el control de los brotes, puede ser de gran utilidad, como también lo es el controlar la infección de los brotes.

Dermatitis atópica – Tratamientos naturales

  • Cuide los cambios de temperatura.
  • Evite el rascado. Al rascar se producen alteraciones en la piel que permite la entrada de agentes patógenos que promueven los procesos inflamatorios.
  • Manténgase lejos de disolventes químicos y productos irritantes. No utilizar para el aseo productos para la piel con alcohol, perfumes, o con elementos químicos en su formulación (la mayoría de los que hay en el mercado). Utilizar para la ducha jabones naturales como el jabón de Alepo; altamente bactericida y al mismo tiempo protege la integridad de la piel y no contiene químicos en su composición. El jabón de Alepo genuino (40% de aceite esencial de laurel) sirve incluso para el lavado del cabello y el rostro.
  • Otro consejo, es comer muy sano. No comer comida basura y elevar los niveles de antioxidantes con vegetales crudos. Suplementar con una mezcla de antioxidantes de gran calidad como SEU, puede ser de gran ayuda  y puede resultar en un antiinflamatorio sin efectos secundarios para la salud del paciente.
  • Utilizar aceite de crisálida de seda de forma continua. La enorme cantidad de resveratrol que contiene ayudará a mantener los síntomas de la enfermedad a raya.
  • Mantenga la piel blanda y no quebradiza la manteca de karité. Absolutamente natural y procedente del fruto de un árbol africano (el karité). Es rica en vitamina E y nutrientes beneficiosos para la piel.



  • Jabón de Alepo auténtico al 40%

  • Aceite de crisálida

  • Manteca de karité pura

  • Complejo liberador de células madre y factor de crecimiento de Cerule.

Consta de 3 productos que actúan en total sinergia:

Stemenhance Ultra

Cyactiv

Plasmaflo 




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Enfermedades Etiquetado con: autoinmune, corticoides, dermatitis atópica, eczema, jabón de Alepo, karité, Remedios naturales, Tratamientos naturales, vineyard

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
3 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
julia
8 years días

gracias
muchas gracias tenia algunas dudas

0
Responder
ana belen
8 years días

saber si la manteca de karite lleva algun compuesto de latex
soy alergica al latex y me gustaris saber si puedo utilizar la manteca de karite.
Gracias!!!

0
Responder
noelia marino
9 years días

necesito informacion
hola me gustaria saber si hay alguna fundacion o algun lugar en Bs As que den ayuda a personas enfermas de dermatitis atopica , de bajos recursos. desde ya muchas gracias

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz