Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Alergias > Alergias oculares – Aprende a evitarlas y a tratarlas
Alergias oculares – Aprende a evitarlas y a tratarlas

Alergias oculares – Aprende a evitarlas y a tratarlas

12 noviembre, 2011 by Beatriz Puente 5 comentarios

Alergias oculares

Contenidos

  • 1 Alergias oculares
    • 1.1 ¿Por qué suceden?
    • 1.2 Los dos tipos de alergias oculares
    • 1.3 ¿Cómo evitarlas?
    • 1.4 ¿Cómo aliviar los síntomas?

L&S.- Son muchos los síntomas que producen las alergias y se producen de todo tipo. No sólo es la congestión, el goteo nasal o los estornudos, también puede sentir los ojos enrojecidos o alergias oculares. Pican o lagrimean, los párpados permanecen inflamados o ambas cosas. Si tienes todos estos síntomas, de momento, una compresa de agua fría te puede aliviar. Pero lo más inteligente es identificar qué te produce alergias oculares. Un buen especialista te ayudará y aprenderás a combatir sus síntomas. Uno de los órganos más sensibles y delicados de nuestro cuerpo son los ojos. Sea lo que sea que nos los irrite, resulta molesto en exceso. Sentir esa sensación de tener arenilla en ellos junto con picazón, inflamación y enrojecimiento hace imposible llevar una vida normal.

Eufrasia

Aproximadamente una de cada cinco personas padecen de alergias que afectan a los ojos (alergias oculares, o conjuntivitis alérgica). Es una condición qu eno resulta grave. Aunque nos produzca vista borrosa y grandes molestias, no nos afecta de forma permanente. En todo caso, se deber ir siempre al médico a fin de que se nos recete el mejor tratamiento y también para asegurarnos de se trata de una alergia y descartar cualquier  otra causa.

¿Por qué suceden?

El sistema inmunológico defiende a nuestro organismo de cualquier ataque dañino por virus o bacterias. También reacciona de igual manera frente a agentes llamados alérgenos (a los que la persona es alérgica), que aunque son inofensivos para cualquier persona, el sistema inmunitario de un alérgico se ha hecho hipersensible a ellas, reaccionando de forma extrema. En el caso de las alergias oculares (en los ojos) se produce cuando la conjuntiva (la membrana que cubre la parte interna del párpado y la parte blanca del ojo) entra en contacto con el alérgeno. El sistema inmunológico, cuando se siente atacado, crea anticuerpos que provocan que el ojo libere histamina y otras sustancias a fin de combatir el alérgeno y eso es lo que hace que el ojo se enrojezca, pique y lagrimee. Los síntomas de las alergias oculares pueden sentirse de forma independiente, o en combinación con los síntomas de alergia nasal.

Los dos tipos de alergias oculares

Son dos los tipos de alergias oculares: la estacional y la perenne (esta última es la más común).

  • La alergia estacional ocurre como consecuencia del aumento de las esporas y el polen en el aire y se da en primavera y otoño, que es cuando estos agentes se encuentran presentes. Las alergias oculares son muy molestas.
  • La alergia perenne ocurre durante todo el año y la causan: la exposición al polvo, a los ácaros, plumas, caspa, células muertas de la piel y pelo de los animales, humo, contaminación ambiental, perfumes, cosméticos y ciertas medicinas.

Normalmente el alérgico puede identificar a qué le tiene alergia y qué le provoca brotes con mayor sintomatología: coger una mascota, pasear por un parque, limpiar el polvo, estar expuesto a sustancias químicas (productos de limpieza, etc.). Cuando lo que lo causa no es obvio, con una prueba de sangre, se puede determinar cuál es el agente que desencadena sus síntomas. Es muy importante poder aislarlo y evitar estar cerca de lo que lo produce. Los dos tipos de alergia provocan los mismos síntomas pero en diferentes épocas y como consecuencia de estar expuesto a diferentes alérgenos. La picazón generalmente indica que se trata de conjuntivitis alérgica o alergias oculares, que además pueden ir acompañadas de: enrojecimiento en los ojos, lagrimeo, visión borrosa, sensación de ardor y párpados pegados.

¿Cómo evitarlas?

Lo principal es evitar estar cerca del agente que causa la alergia, por lo tanto:

  • Si te afecta el polen, ten cuidado en las épocas de mayor saturación en el ambiente. Normalmente a media mañana. Es el tipo de alergias oculares más virulentas. Deja tus ventanas bien cerradas y utiliza el aire acondicionado. Si sales fuera, utiliza gafas de sol grandes par que te protejas del polen. Para conducir, cierra bien las ventanillas.
  • Si te afectan los ácaros del polvo, cubre almohadas y colchones con fundas antialérgicas. Lava la ropa frecuentemente con agua caliente. Si tu colchón ya tiene muchos años, debes contemplar la idea de comprar otro. Los colchones viejos son una fuente de alérgenos.
  • Debes mantener tu casa muy limpia, sin polvo. Es conveniente pasar la fregona después de haber aspirado, a fin de asegurarse de que no hay polvo. Si tu alergia es severa, quita las alfombras de toda la casa y sustitúyelas por suelos de madera. También debes evitar las cortinas ya que las telas acumulan polvo y humedad
  • Trata de evitar la humedad dentro de tu casa para que no se críe moho.
  • Limpia la cocina y el cuarto de baño con lejía para evitar que se forme moho, o quitarlo en el caso de que ya lo haya.
  • Si es tu mascota la que te causa la alergia, evite que entre en la habitación y nunca permitas que duerma en tu cama.

¿Cómo aliviar los síntomas?

No siempre es suficiente con evitar los desencadenantes (alérgenos) que provocan reacciones alérgicas y hay que empezar a tomar medicamentos.
  • Evita frotarte los ojos (que los pone aún más enrojecidos). Las alergias oculares cursan con inflamaciones. Para aliviar la inflamación, usa compresas frías
  • Enjuagarse con agua salina y gotas lubricantes para los ojos irritados (que se pueden comprar sin receta), ayudan a aliviar los ojos irritados y a sacar las partículas de ellos
  • En la farmacia también encontrarás gotas descongestionantes para las alergias oculares (de las que eliminan el enrojecimiento  en los ojos). Algunas escuecen al aplicarlas y no alivian todos los síntomas. Hay que tener cuidado, porque a veces, si se usan por mucho tiempo tienen un efecto “rebote” y aumenta aún más el enrojecimiento
  • También puedes probar antihistamínicos orales, que te aliviarán a largo plazo y generalmente no dan sueño
  • Si con todo esto no mejoras, debes visitar a tu médico a fin de que te recete algún medicamento más específico para ti


Un sistema inmune saludable ayudará a quienes sufren de alergias oculares. El inmunomodulador que representan los complementos Stemenhance + Plasmaflo marcarán una diferencia:

Fórmula para la salud visual

Suplemento que consigue una liberación alta de células no especializadas. Puede ver los 3 productos que actúan en sinergia:

  • Stemenhance Ultra
  • Cyactiv Flex
  • Plasmaflo



0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Alergias Etiquetado con: alérgeno, alergias, alérgico

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
5 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
yessi
8 years días

alergia
🙁 tengo mucha alergia en los ojos usualmente en mi trabajo hay mucho polvo y por mas de que me lave la cara y los ojos me pica mucho es mas de hecho llegue a rascarme tanto mis ojos que los eh maltratado… ayúdeme 😥

0
Responder
carolina
8 years días

pica pica
me eche pica pica y se me irito

0
Responder
mady
8 years días

alergia
hola mi madre padece una alergia que le pica muchisimo los ojos. y mi abuela tambien padece alergia que le sale lagrima en los ojos siempre. y el problema no esta ahi solo si no que yo soy de africa asi que necesito que me digay que tipo de pastilla debo comprar para enviar ah ellos gracias

0
Responder
lucia silva
9 years días

alergia
me pican mucho los ojos que me llegan arder de tanto que me los rasco me llego asta irritar mis ojos que hago es una desesperación muy grande ayúdenme :sigh:

0
Responder
Cecilia
9 years días

Caspa en los ojos
Hola
Mi hija tiene tres anos, la cual tiene una alegia que aparece una caspa en los ojos y a veces tiene el borde del parpado irritado y levemente inflamado. Ya ha tenido 2 tratamientos con Blephagel Duo y uguento Oftagen (gentamicina con betametasona) la cual esta ultima apenas se suspende aparece nuevamente esta alergia que mas o menos la tiene como aprox. 2 anos
Esperando algun consejo les saluda atte,
Cecilia.

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz