La soja L&S.- En las últimas décadas, la soja (soya) se ha convertido en un alimento muy familiar. Proviene de una planta perteneciente a la familia de las leguminosas. Su cultivo ha aumentado mucho debido a que su fruto es muy rico en proteínas y en aceites. Es un tipo de alimento utilizado tanto humanos como para aves y ganado. Se comercializa de manera masiva a nivel … [Read more...]
Alimentos que sostienen la salud y la vida
Los alimentos son sustancias que los seres vivos necesitan comer o beber para sostener la vida. En ese término se engloban todos los elementos que nutren a los seres humanos, los animales y las plantas.
Pueden ser clasificados por grupos según sus características y composición. Los dos grandes grupos son los
- Orgánicos, que aportan grasas, vitaminas, hidratos de carbono, proteínas, etc.
- Inorgánicos, que aportan agua, minerales y oligoelementos.
Podemos también clasificarlos por su función como alimentos:
- Formadores o ricos en calcio y proteínas
- Energéticos o que aportan energía: grasas, hidratos de carbono
- Reguladores: son los que contienen cantidades importantes de minerales, vitaminas y oligoelementos
Pero lo más común es agruparlos según la pirámide alimenticia:como cereales, patatas y legumbres; leche y derivados; pescado, huevos, carne; grasas y aceites; frutas y verduras; azúcares.
Con estas clasificaciones se confeccionan dietas para cubrir necesidades de diferentes grupos de la población con el fin de cubrir sus necesidades diarias.
Esta clasificación es la que se usa a la hora de confeccionar una dieta sana y equilibrada que aporte las necesidades que tiene cada organismo. Así, por ejemplo, para que los niños puedan crecer se aconseja que su alimentación incluya carne, pescado, huevos y legumbres.
Si alimentos, ningún ser vivo podría seguir viviendo ni gozar de salud. Actúan a nivel físico y psicológico, además de cumplir un papel de dar placer al paladar.
Navidad – Atracones dañinos
Consejos para evitar estragos en navidad L&S.- Existen ciertas pautas nutricionales que puedes seguir para cuidar tu estómago. En especial en época de navidad. Época en que que se come y se bebe en exceso. Todos estos consejos puedes adoptarlos durante las fiestas. Pero no sólo durante las fiestas navideñas; también de forma permanente, ya que te ayudarán a tener siempre … [Read more...]
El café. Una fuente de furanos y acrilamida
L&S.- Los «muy cafeteros» disfrutan de un buen café expreso de cafetería, de cafetera italiana o del moderno café en cápsulas. Un café que por supuesto, si se compara con el café de goteo (por infusión), marca una gran diferencia. El cuerpo o textura; el aroma; el color e incluso el aporte de cafeína son más intensos. Aunque lo cierto es que al tiempo que aumentan esas … [Read more...]
Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
¿Para qué sirve el guaraná o paullinia cupana? L&S.- La semilla del guaraná o Paullinia cupana es una semilla con forma de ojo que se obtiene de un arbusto amazónico llamado. Esta semilla es ancestralmente usada por las tribus autóctonas como planta medicinal en el norte de Brasil y . Resulta en un adaptógeno capaz de tonificar de manera natural al cuerpo y un excelente … [Read more...]
Chocolate – Proceso del cacao
Cultivo y Producción del Cacao L&S.- El nombre científico que tiene el cacaotero o árbol que produce cacao es Theobroma cacao L. Theobroma es un género con 20 especies diferentes (entre ellas el cacao). La palabra cacao proviene de «cacahuatl» que en el idioma nativo nahuatl (macrolengua azteca) significa literalmente «“bebida de los dioses». El cacao es la materia prima … [Read more...]
¿Qué es Seitán? Todo sobre la popular «carne de trigo»
El seitán se ha puesto de moda como un tipo de "carne de trigo" L&S.- El seitán puede definirse como un tipo «carne vegetal». Es un preparado elaborado a partir del trigo. Se le da también el nombre de «carne de trigo», «proteína de trigo», «gluten de trigo», etc. Aunque, nutricionalmente, muy poco tiene que ver con el cereal. Básicamente es gluten d trigo, el cual ha … [Read more...]
Tomamos mucho azúcar oculto en los alimentos
Mucho azúcar L&S.- Según el Whasington Post, la población de Estados Unidos actualmente ingiere 126 gr de azúcar al día (32 cucharaditas). Eso es evidentemente mucho azúcar. Al año vienen a ser 11.680 cucharaditas, o lo que es lo mismo: casi 5 kg de azúcar (45.990 gr). En el resto del mundo desarrollado no es muy diferente. Estas son cifras de 2015 y van en aumento. … [Read more...]
Mijo – Un cereal repleto de beneficios
Propiedades del mijo L&S.- El mijo o los mijos son uno de los cereales que destacan por su aporte de nutrientes como el hierro y el magnesio. A la vez, porque tienen propiedades remineralizantes. Son una familia de granos muy conocidos en la gastronomía asiática y africana. Pertenecen a un grupo de semillas denominadas «mijos». Se sabe poco de que son cereales … [Read more...]
El aceite de palma y la actual polémica sobre sus efectos negativos en la salud
L&S.- El debate sobre los efectos negativos en la salud humana del aceite de palma es un debate abierto desde hace algunos años. El principal argumento es la propia naturaleza de los ácidos grasos de los que está compuesto. Son básicamente grasas saturadas. ¿Es realmente malo para la salud el aceite de palma? Los ácidos grasos saturados han sido demonizados … [Read more...]
Perejil: beneficios, propiedades y contraindicaciones
«El perejil de todas las salsas» L&S.- Así se llama a una persona que le gusta protagonizarlo todo. Pero fuera dichos, el humilde perejil, además de ser un ingrediente culinario, es también una hierba muy interesante a nivel terapéutico. Aunque, lo cierto es que en la cocina es más popular embelleciendo platos o guisos. Se piensa poco en esta hierba como un nutriente. Muy … [Read more...]
Reacción de Maillard – Proceso químico que realizamos al cocinar
Reacción de Maillard L&S.- Se denomina «Reacción de Maillard» al conjunto de cambios químicos que se producen entre ciertos azúcares y las proteínas al ser sometidos a la acción del calor. En otras palabras: las proteínas se ven modificadas, porque los aminoácidos que las forman se ven modificados químicamente (glizcación no enzimática de las proteínas). La Reacción de … [Read more...]
Alimento rancio – Es el alimento oleoso con mal olor
Sabemos por el olor y el sabor si es un alimento rancio L&S.- Cuándo un alimento con un contenido alto en ácidos grasos está alterado, desprende un típico olor y sabor desagradable. Se dice que es un alimento rancio. Suele ocurrir mucho a las semillas o harinas de semillas oleaginosas. Éstas cuándo ya no tienen su cáscara, empiezan a perder nutrientes y se origina el … [Read more...]
Híbridos y transgénicos – ¿Es biológicamente lo mismo?
¿Qué diferencias hay entre híbridos y transgénicos? L&S.- Enfocamos este asunto para dar respuesta a muchas personas que se hacen esa pregunta. Hay confusión al respecto, porque ambos: híbridos y transgénicos sufren mutaciones genéticas consiguiendo un producto final diferente. ¿Qué es un híbrido? Los híbridos son un concepto tan antiguo como el hombre mismo. Es el … [Read more...]
Alfalfa – Una de las fuentes más ricas en clorofila
La alfalfa – Una enorme fuente de salud L&S.- La alfalfa, cuyo nombre científico es Medicago satina. Es sin duda alguna, uno de los alimentos más completos a nivel nutricional que da la naturaleza y aunque como vegetal no es de agradable sabor, en el mercado hay magníficos complementos que se pueden añadir a nuestra dieta diaria, sobre todo si nuestra rutina no permite … [Read more...]
Espirulina – Conocido súperalimento del siglo XXI
Fue la NASA quién hizo conocida a la espirulina L&S.- La espirulina es considerada un alimento para el hombre desde hace miles de años. Hay registros de que la cultura azteca era consumidora de este recurso natural, aunque no fue hasta el siglo XX cuándo su consumo toma relevancia. La NASA la convirtió en un alimento popular al proponer su cultivo en el espacio para … [Read more...]
OMG significa Organismo Modificado Genéticamente
Diferencia entre orgánico y no-OMG (no-OGM) L&S.- A la hora de comprar productos naturales, buscamos que sean lo más parecidos a los alimentos ancestrales. Orgánicos, sin pesticidas, sin abonos químicos, sin herbicidas, etc. Pero también, que sean productos no-OMG (OGM según sus siglas en inglés) o no modificados genéticamente (no transgénicos). Si estamos dispuestos a … [Read more...]
Tartrazina
Lo llaman azafrán, pero realmente quieren decir "tartrazina" L&S.- Originalmente el color amarillo del arroz de las paellas se conseguía con el valioso azafrán, el cual le otorgaba un sabor y un color muy característico y le añadía nutrientes de calidad. Lo que generalmente hoy en día se añade (a veces en cantidades altas y sin una medida) a la paella para conseguir su … [Read more...]
Cerveza – Beneficios para la salud
L&S.- La cerveza siempre ha estado de moda. Desde el tiempo de los egipcios los cuales ya la disfrutaban, hasta nuestros días en que parece ser la protagonista de todas las reuniones sociales. Pero, muy poca gente sabe lo que realmente está bebiendo cuando disfruta de una jarra fría y espumosa. La cerveza en la salud Tras una década de intensa investigación del efecto de … [Read more...]
Cacao amazónico (cocoa)
El cacao amazónico era un elixir de los mayas y aztecas L&S.- El nombre científico del árbol del cacao es teobroma, nombre que proviene del griego y que significa “alimento de los dioses”. La palabra cacao proviene del maya Ka’Kaw. Los antiguos mayas bautizaron al polvo obtenido por la molienda de sus frutos mezclado con agua como chocol-haa (amarga-agua) y los aztecas le … [Read more...]
¿Por qué todas las harinas refinadas son malas para la salud?
L&S.- Si bien es cierto que las harinas en general hay que comerlas con prudencia, cuándo se habla de que las harinas refinadas son malas, básicamente se hace referencia a uno de tantos componentes que lleva, que es componente común de todas las harinas, a saber: el almidón, que puede ser dañino para la digestión y también, porque tanto harinas blancas, como harinas … [Read more...]