Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Nutrición > Alimentos > Tomamos mucho azúcar oculto en los alimentos
Tomamos mucho azúcar oculto en los alimentos

Tomamos mucho azúcar oculto en los alimentos

10 agosto, 2017 by Beatriz Puente Deja un comentario

Mucho azúcar

Contenidos

L&S.- Según el Whasington Post la población de Estados Unidos actualmente ingiere 126 gr de azúcar al día. Se corresponden a 32 cucharaditas. Eso es evidentemente mucho azúcar. Al año vienen a ser 11.680 cucharaditas; o lo que es lo mismo: casi 5 kg de azúcar (45.990 gr). En el resto del mundo desarrollado no es muy diferente. Estas son cifras de 2015 y van en aumento. Seguramente hoy serían más altas. Lo realmente inquietante es que la mayoría de ese azúcar se toma en sus formas procesadas. Por ejemplo como jarabe de maíz y fructosa. Son endulzantes más económicos y un 20% más dulce que el azúcar común. Eso permite a los fabricantes un ahorro en materia prima. Dicho de otro modo: mayores beneficios.

Es realmente alarmante. Este elemento no sólo está contenido en los azucareros o sobres que vemos en la mesa. Está presente en muchísimos alimentos que comemos a diario.

Alimentos que esconden azúcares

Por desgracia son muchos. Eso, más las frutas, más el que utilizamos para endulzar el café y otros alimentos, acaban siendo mucho azúcar. Casi todos los alimentos precocinados o procesados la llevan. También el pan, las carnes, nuestros salsas preferidas, etc.

Según SugarScience.org, el 74 % de los alimentos procesados contienen mucho azúcar añadido. La cual se encuentra sigilosamente escondida bajo más de 60 nombres diferentes.

Descubra cuánto azúcar puede comer a lo largo del día sin saberlo

  • ¾ de taza (30 gr) de copos de salvado de cereales contiene 6 gr.
  • 10 gr (2 cucharaditas) de mermelada, contiene 4 gr.
  • 200 ml (1 vaso) de yogur con sabores desnatado contiene 9 gr.
  • 2 caramelos contienen 7 gr.
  • 100 gr (4 rebanadas) de pan de molde integral contienen 4.4 gr.
  • 200 ml (1 vaso) de bebida isotónica contiene 10 gr.
  • 50 gr (5 cucharadas) de salsa de tomate, contiene 2,5 gr.
  • 200 ml (1 vaso) de bebida de soja contiene 6 gr.
  • 30 gr (5 cucharadas) de queso tipo Filadelfia, contiene 0,9 gr.
  • 20 gr (2 cucharaditas) de cacao para la leche tipo Cola cao, contiene 14 gr.
  • 15 gr (1 cucharada) de kétchup, contiene 2 gr.
  • 5 galletas del tipo Digestive, contienen 12 gr.
  • 3 salchichas Frankfurt contienen 2.1 gr.
  • Y un largo etcétera.

¿Qué le ocurre a nuestro cuerpo si consumimos mucho azúcar?

Es importante conocer este hecho. Comer mucho azúcar tiene efectos adversos para nuestra salud. Es realmente perjudicial. El cuerpo humano no está diseñado para consumir tanto como le damos. 

Según el Dr Robert Lustig, Profesor de Pediatría de la División de Endocrinología de la Universidad de California San Francisco (UCSF); también experto en el metabolismo del azúcar y pionero en la decodificación del metabolismo del azúcar; nos dice lo que hay respecto a consumir demasiada. Él habla sin tapujos durante la conferencia magistral «La Pandemia del Azúcar: El desencuentro de la política pública con la política».

Esta conferencia fue convocada por la Alianza por la Salud Alimentaria el 15 de octubre de 2013, en la Ciudad de México. Veamos el video en español .

Aunque el azúcar se antoje un alimento amable y delicioso, realmente no lo es.  Según Dr. Robert Lustig es un alimento tóxico, adictivo y mortal. Dice:

«En mi opinión, el azúcar es una de las sustancias más perjudiciales que podría consumir – Lo que es aterrador es que es sumamente abundante en nuestra alimentación cotidiana. Esta intensa adicción al azúcar se ha desenfrenado. No soólo en los adultos, sino también en los niños».

Todas las formas del azúcar son peligrosas

El neuroendocrinólogo nos habla de que nuestra nutrición, actualmente es «tóxica». Entre otras cosas, por su alto contenido en azúcar y escasa fibra. Dice también , que de la única manera que la sociedad desarrollada podría revertir esta situación, sería revolucionando todo el sistema alimentario. Esto es lo mismo que darle la vuelta: consumir menos azúcares y más fibra. Sería algo así como: comer «alimentos reales» y ancestrales.

Cuándo se habla del azúcar, no solo es en referencia al azúcar blanco. Este alimento toma diferentes formas: azúcar mucho azúcarrefinada o sacarosa, fructosa, jarabe de maíz, sucralosa, etc. Todas sus formas pueden resultar equiparables en daño que produce en nuestra salud el alcohol. 

Según Lustig, el cuerpo metaboliza de manera segura alrededor de 6 cucharaditas al día. Pero advierte que a nivel mundial consumimos mucho azúcar. Y en los últimos 50 años se ha triplicado. Esto resulta en una amenaza para la salud de toda una generación. Todavía no se ha sopesado el gran gasto que produce a la Salud Pública este  hecho. Según él, llegará un momento en que las autoridades tengan que intervenir y reciba el mismo trato que el alcohol por sus consecuencias.

Daños reales de consumir mucho azúcar

Dado que la casi todo el azúcar se metaboliza como grasa corporal, es un elemento que da origen a la mayoría de patologías metabólicas crónicas que se padecen en la actualidad.

Es un elemento que ‹engaña› al metabolismo afectando a la actividad de la insulina y la leptina. Produce mensajes erróneos. Como consecuencia, el organismo desactiva el sistema de control del apetito y no estimula la acción de la insulina. Tampoco es capaz de suprimir la hormona del apetito denominada grelina. Esto ocasiona que la leptina u hormona de la saciedad, no sea estimulada. El resultado es un mayor consumo de alimentos. Sobre todo de hidratos de carbono. Y lo peor: se desarrolla resistencia a la insulina.

¿Fallan las dietas porque son malas? ¿Hay algún otro motivo?

Se produce daño y sobrecarga hepática.

Como hemos dicho, los efectos adversos del azúcar son comparables con el alcohol. Todo lo que ingerimos pasa necesariamente por el hígado. Órgano transportador. Si tomamos mucho azúcar, el hígado se sobrecarga, poniéndolo en mayor riesgo de enfermedades.

El hígado metaboliza de igual manera el alcohol y el azúcar. Los dos son sustratos que ayudan a convertir los carbohidratos en grasas. Este hecho produce la llamada resistencia a la insulina, el hígado graso y la dislipidemia o exceso de grasa en la sangre.

  • Aumenta los niveles del ácido úrico.

Cuándo el ácido úrico está en niveles elevados, presenta un riesgo renal y cardíaco. La conexión entre el azúcar, el ácido úrico y el síndrome metabólico es indiscutible. El ácido úrico no debe pasar nunca de 5,5 mg/dl. Si es superior a estas medidas, su salud corre riesgo.

  • Disfunciones metabólicas.

Ingerir mucho azúcar desata una avalancha de síntomas. Se les conoce como ‹Síndrome Metabólico Clásico›. Estos síntomas incluyen:

  • Obesidad localizada alrededor del abdomen (‹barriga cervecera›).
  • Niveles bajos de HDL (colesterol bueno) y elevados del LDL (colesterol malo).
  • Glucosa en sangre alta.
  • Triglicéridos elevados.
  • Hipertensión.

Aprendamos a controlar o limitar su consumo

El azúcar es necesario para el cuerpo. Pero en su forma natural y con moderación. De hecho, no podríamos vivir sin ella. Lo que hay que vigilar es el consumir mucho azúcar en sus formas no naturales. Para ello tenemos que limitar el consumo de alimentos procesados y bebidas. Por ejemplo zumos naturales envasados, gaseosas, isotónicas, energéticas, etc. También los carbohidratos refinados. Por ejemplo harinas, cereales y granos. Estos  al descomponerse en elementos simples se transforman en azúcar. Con ello también se llega a provocar resistencia a la insulina.

El Dr. Lustig recomienda mantener un consumo total de azúcares inferior a 25 gr al día. En estos, se incluyen también las frutas enteras. Estas, aunque ricas en vitaminas, antioxidantes y otros micronutrientes, contienen fructosa natural. En cantidades grandes también podrían empeorar la sensibilidad a la insulina y elevar el ácido úrico.Mucho azúcar

No piense que la cosa se soluciona con edulcorantes artificiales. Estos si bien no aportan calorías, deben evitarse por completo. La sucralosa, el aspartame, y otros, causan otros problemas en la salud que son, si cabe, peores que los que causarían el azúcar, la fructosa o el jarabe de maíz.

Consejos para una buena salud metabólica

Aumente el consumo de grasas saludables. Monoinsaturadas, saturadas y omega-3. Aceite de oliva virgen, aceite de coco, frutos secos crudos, nueces de macadamia, etc.  Además de huevos de gallina de campo, salmón salvaje, etc.

Tomar mucha agua. Cambie todas las bebidas azucaradas o light, zumos, etc. por agua pura. Sólo eso ya sería de gran ayuda para su salud.

En el color de su orina podrá ver el requerimiento que tiene su cuerpo de agua. Debe ser de color amarillo pálido. También la frecuencia al orinar importa. Las visitas al lavabo deben ser entre 7 y 8 veces al día.

Comer alimentos fermentados. Las bacterias presentes en estos alimentos apoyan a la digestión. Son de gran ayuda para la desintoxicación. Disminuirá la carga de azúcar en el hígado. Entre las mejores opciones está el kéfir o incluso una suplementación de probióticos de calidad.




Stevia

Sirope de yacón

Probioguard

Batido Diet Protein (varios sabores) 

Stemenhance Ultra

Cyactiv

Plasmaflo




0 0 votes
Article Rating

Publicado en: Alimentos Etiquetado como: hígado graso, insulina, Síndrome metabólico

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz
LINEAYSALUD es un magazine de divulgación de temas de salud. Para que usted pueda sacar el máximo provecho de todos los temas, necesitamos del uso de las cookies. Es la manera que tienen los sitios web de conocerle y de adelantarse, proponiéndole temas relacionados con sus propios intereses. La información que pueda recabarse, jamás será de su persona, sino, de características técnicas en base a la experiencia de lo que usted mismo busca (lea más sobre Política de Cookies). Estoy de acuerdoLeer más