Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Ácido úrico; elemento que provoca la gota
Ácido úrico; elemento que provoca la gota

Ácido úrico; elemento que provoca la gota

8 septiembre, 2014 by Beatriz Puente 1 comentario

¿Qué es la gota?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es la gota?
  • 2 La gota se presenta cuándo:
    • 2.1 Gota – Síntomas:
    • 2.2 Gota – Zonas que pueden verse comprometidas
    • 2.3 ¿Qué causa la gota?
    • 2.4 Lo que hace que el ácido úrico aumente es:
    • 2.5 Gota – Alimentos que deben restringirse:
    • 2.6 Gota – Síntomas
    • 2.7 Gota – Diagnóstico
    • 2.8 Gota – Tratamientos
    • 2.9 Gota – Consejos para mejorar
    • 2.10 Gota – Datos
    • 2.11 Gota – Antecedentes personales
      • 2.11.1 Stemenhance Ultra
      • 2.11.2 Cyactiv
      • 2.11.3 Plasmaflo

L&S.- La enfermedad llamada «gota», es  una de las expresiones de la artritis más dolorosa que existen. Es provocado por la acumulación  de exceso de ácido úrico en el cuerpo (cristales de urato).  Afecta a más del 2% de la población en general en algún momento de su vida. 

El ácido úrico es producido por la descomposición de las purinas, que se encuentran en todos los tejidos del cuerpo.

Las purinas, también se ingieren en la dieta, por ser parte de algunos alimentos tales como hígado, frijoles (alubias, porotos o judías), guisantes (arvejas) secas y también en las anchoas, carnes, mariscos, etc.

Los cristales de ácido úrico son microscópicos. A veces  forman tofos o acumulaciones abultadas por debajo de la piel. También pueden depositarse en los riñones, provocando cólicos nefríticos y otras alteraciones funcionales. Bien se puede decir al respecto, que casi el 20% de los pacientes afectados por gota, desarrollan cálculos renales. También se puede decir, que la gota es cuatro veces más común en hombres que en mujeres (que la padecen entre 5 y 8 varones por cada mujer), sobre todo en varones de edad media y en mujeres durante la menopausia.

La gota es una enfermedad reumatológica muy dolorosa

La gota se presenta cuándo:

  • El cuerpo no es capaz de eliminar el exceso de ácido úrico, porque produce más de lo que elimina.
  • Los riñones no eliminan ácido úrico suficiente.
  • Se ingiere un exceso de alimentos ricos en purinas en la dieta diaria.
  • Cuándo ocurre una alta concentración de ácido úrico en la sangre es conocido como hiperuricemia. Esta condición no siempre deriva en gota, sin embargo, podría presentarse, si se forman cristales de ácido úrico en exceso.

Gota – Síntomas:

  • Hinchazón.
  • Calor.
  • Dolor.
  • Enrojecimiento.
  • Rigidez en la articulación.

Gota – Zonas que pueden verse comprometidas

  • Dedo gordo del pie.
  • Los talones.
  • Las rodillas.
  • El arco del pie.
  • Los tobillos.
  • Las muñecas.
  • Los dedos de la mano.
  • Los codos.

¿Qué causa la gota?

Un ataque de gota puede presentarse a consecuencia de experiencias  estresantes, al abuso del alcohol o las drogas o debido a otra enfermedad. Los primeros ataques por lo general mejoran dentro de un periodo de tres a diez días (aun sin un tratamiento). Puede ser que el próximo ataque no ocurra hasta meses o años después.

La ingesta de algunos alimentos, así, como la destrucción y formación de células, producen un exceso de ácido úrico en la sangre, exceso que el riñón, elimina de forma natural a través de la orina. Cuándo este proceso no funciona correctamente, el nivel de ácido úrico no se corrige y aumenta anormalmente, traduciéndose en la formación de cristales que se depositan en las articulaciones, esto da lugar a episodios agudos de dolor a causa de la gota.

Lo que hace que el ácido úrico aumente es:

  • Obesidad.
  • Hipertensión arterial.
  • Abuso del alcohol.
  • Ingesta desmesurada de alimentos precursores del ácido úrico.
  • En menor medida, cansancio y estrés emocional.

Gota – Alimentos que deben restringirse:

  • Carnes, principalmente carnes rojas y carnes de caza como jabalí, venado y liebre.
  • Pescados, principalmente sardinas, anchoas, atún, caviar y huevas de pescado.
  • Vísceras, incluyendo mollejas, riñones, hígado y cerebro.
  • Mariscos, gambas, cangrejos, cigalas, mejillones, etc.
  • Alcohol. El alcohol es un factor determinante en el incremento de ácido úrico a nivel plasmático y en los tejidos periféricos ya que favorece la producción de urato monosódico e induce a una deficiente excreción de ácido úrico. Esto se aplica especialmente a la cerveza.

Gota – Síntomas

ácido úrico

La gota se sufre con ataques continuos de dolores muy agudos. Se presentan de forma repentina. Se caracterizan por un dolor intenso que va en aumento y por la hinchazón de la articulación. La gota afecta principalmente a la primera metatarso-falángica del pie (la característica hinchazón del dedo gordo del pie). Esta fase de gota recibe el nombre de podagra, la piel se enrojece la persona siente calor en la zona afectada, además de un dolor agudo e intenso al tacto.

Al paciente no le puede rozar nada por el intenso dolor.

Pueden también,  verse comprometidas otras articulaciones del pie (empeine o tobillos) y también, rodillas, muñecas, orejas y demás tejidos periféricos de naturaleza fría debido a que las bajas temperaturas, cristalizan antes los uratos.

En ocasiones, pueden sufrir inflamación, bolsas sinoviales o tendones, lo que causa bursitis y tenosinovitis respectivamente. Las crisis de gota, pueden causar con fiebre, escalofríos o taquicardia.

Algunas personas pueden desarrollar gota crónica, o artritis gotosa. Esta afección puede llevar a daño articular y pérdida de movimiento en las articulaciones. Las personas con gota crónica sufrirán dolor articular y otros síntomas la mayor parte del tiempo.

Los tofos son abultamientos externos (debajo de la piel alrededor de las articulaciones o en otros lugares como las puntas de los dedos y las orejas). Estos se pueden desarrollar sólo después de que una persona haya tenido la enfermedad durante muchos años. Los tofos de la gota pueden supurar.

Los primeros ataques de gota, suelen atacar a una única articulación y no son episodios largos, pero si la persona no es sometida a tratamiento, el trastorno puede ir extendiéndose a varias articulaciones y propiciar la aparición de tofos seguidos de cólicos nefríticos.

Gota – Diagnóstico

La gota es diagnosticada criterio clínico del médico. Son sobre todo los síntomas lo que indica su existencia. También, el estudio de las articulaciones, o articulaciones objeto del dolor. El exceso de ácido úrico en una analítica, confirmará la sospecha de la existencia de gota. Algunas veces, el médico puede requerir el extraer líquido de la articulación a fin de comprobar la presencia de cristales de ácido úrico a través del microscopio.

Por lo tanto, el especialista puede considerar pedir:

  • Análisis del líquido sinovial (muestra cristales de ácido úrico).
  • Ácido úrico en la sangre.
  • Radiografía de la articulación (puede ser normal).
  • Biopsia sinovial.
  • Ácido úrico en la orina.

Gota – Tratamientos

ácido úricoCon la gota, lo más urgente es calmar el dolor. Se utilizarán antiinflamatorios no esteroideos, como Ibuprofeno, o en el mejor de los casos,  un antiinflamatorio natural como la raíz de harpagofito.

Puede ser necesaria la inmovilización de la articulación.

Tanto para movilizar los cristales, como para prevenir futuros ataques, se recomienda beber mucho líquido, sobre todo agua. Se deben evitar las bebidas alcohólicas y llevar una dieta sana, rica en cereales y escasa en carnes rojas y sobre todo mariscos y pescado azul. El médico puede valorar otros tratamientos.

Los tofos deberían desaparecer al bajar los niveles de ácido úrico, no obstante, hay veces en que deben ser extirpados quirúrgicamente debido a su tamaño.

Una forma inteligente de mantener la gota alejada, es tomar el complemento nutricional SE2.

Gota – Consejos para mejorar

Los cambios en la dieta y en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir los ataques de gota:

  • Disminuir el consumo de alcohol, especialmente cerveza (algo de vino puede ser útil).
  • Bajar de peso.
  • Hacer ejercicio diariamente.
  • Reducir el consumo de carnes rojas y bebidas azucaradas.
  • Escoger alimentos saludables como verduras, nueces, legumbres, frutas (menos las azucaradas) y granos integrales.
  • No beber café y tomar suplementos de vitamina C (puede ayudarle en algunas personas).

Gota – Datos

No se debe confundir la gota, con la pseudogota. Esta última, el trastorno es provocado por cúmulo de cristales de pirofosfato de calcio en las articulaciones  de las rodillas o las muñecas y no de uratos como en la gota. La pseudogota suele presentarse en personas mayores. Afecta igual a hombres y mujeres. Los episodios dolorosos, son menos intensos que en la gota.

Gota – Antecedentes personales

La gota aparecerá más fácilmente si la persona:

  • Tiene sobrepeso.
  • Es hombre.
  • Tiene el factor de la herencia.
  • Come demasiados alimentos ricos en purinas.
  • Toma demasiado alcohol, sobre todo cerveza.
  • Tiene una enzima defectuosa que hace difícil que el cuerpo descomponga las purinas.
  • Ha tenido un trasplante de órgano.
  • Está expuesta al plomo en el medioambiente.
  • Toma medicamentos tales como diuréticos, aspirina, ciclosporina, etc.
  • Toma la vitamina niacina.


Complejo liberador de células madre y factor de crecimiento de Cerule.

Consta de 3 productos que actúan en total sinergia:

  • Stemenhance Ultra

  • Cyactiv

  • Plasmaflo



Referencias.«

Khanna D, Fitzgerald JD, Khanna PP, Bae S, Singh MK, Neogi T, et al. 2012 American College of Rheumatology guidelines for management of gout. Part 1: Systematic nonpharmacologic and pharmacologic therapeutic approaches to hyperuricemia. Arthritis Care & Research. 2012;64(10):1431-46.

Khanna D, Khanna PP, Fitzgerald JD, Singh MK, Bae S, Neogi T, et al. 2012 American College of Rheumatology guidelines for management of gout. Part 2: Therapy and antiinflammatory prophylaxis of acute gouty arthritis. Arthritis Care & Research. 2012;64(10):1447-61.

Choi HK. A prescription for lifestyle change in patients with hyperuricemia and gout. Current Opinion in Rheumatology. 2010;22(2):165-72.

0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Enfermedades Etiquetado con: articulaciones, artritis, dolor, gota, hiperuricemia, lineaysalud, Programas para adelgazar, salud

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
ARTRITIS MONOARTICULAR (Abordaje para el diagnóstico) – Biblioteca Saludesa
4 years días

[…]  https://www.lineaysalud.com/enfermedades/acido-urico, adaptado por Herrera, D. Gaus, D. En Manual Medico SALUDESA, 2° Ed, 2016. Santo […]

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz