¿Qué es el Aceite de Borraja? L&S.- El aceite de borraja es un aceite extraído de la borraja (Borago officinalis). Una planta salvaje utilizada como hortaliza y como una de las plantas medicinales más conocidas. Sus propiedades son muchas y ampliamente reconocidas. Además de ser expectorante, muy diurética y depurativa, aporta a la dieta proteínas; vitaminas A, B, C, D y … [Leer más...]
¿Qué es y para qué sirve el aceite de copaiba?
Aceite de copaiba auténtico del Amazonas La copaiba (Copaifera officinalis) es denominada también «palo de aceite». Se trata de un árbol oriundo de la cuenca amazónica. Produce en su tronco una resina o bálsamo. Mediante un proceso ancestral, se extrae y se elabora el preciado aceite de copaiba o bálsamo de copaiba. Un valioso aceite 100% puro y natural y sin procesar. Su … [Leer más...]
Harpagofito – Potente antiinflamatorio natural
¿Para qué sirve el harpagofito? L&S.- El harpagofito o garra del diablo -Harpagophytum precumbens- es muy recomendado por los expertos en medicinas alternativas. De hecho, es un analgésico antiinflamatorio vegetal muy efectivo. Se trata de una planta originaria de zonas colindantes con el desierto del Kalahari. Su fruto está provisto de unos salientes con forma de ganchos … [Leer más...]
Lumbago o lumbalgia
¿Qué es el lumbago? L&S.- El lumbago o lumbalgia es uno de los problemas de salud que causan una mayor ausencia laboral. Se caracteriza por un fuerte dolor en la zona baja o zona lumbar (en la espalda). Está causado por una afección en alguno de los elementos que conforman esta zona. Huesos (vértebras, discos intervertebrales), músculos o ligamentos. Puede ser de carácter … [Leer más...]
El umbral del dolor se define por la reacción
¿Qué es el umbral del dolor? L&S.- Uno de los grandes vigilantes del cuerpo es la capacidad de sentir dolor. El dolor es una alarma de que algo no va bien y también, una señal inequívoca de que hay que actuar. Un golpe en un codo, hace que reaccionemos de inmediato apartándonos y llevándonos la mano para hacer masajes. Sin embargo, ¿por qué algunas personas chillan con … [Leer más...]
Bursitis (Rodilla de criada o rodilla de sirvienta)
¿Qué es la bursitis? L&S.- La tradición popular le ha asignado al dolor de rodillas los más pintorescos nombres. Por ejemplo, «rodilla de criada», «rodillas de clérigo», «rodilla de sirvienta», etc. Independientemente de cuál sea cual sea la profesión que se tenga, nadie está libre de padecerla. La bursitis es la inflamación de la bursa o saco lleno de líquido. Una … [Leer más...]
Kinesiotaping – Kinesiotape
L&S.- Cada vez vemos más presentes la kinesiotaping o kinesiotape o tiras de colores en el cuello, piernas, espalda, brazos y ahí dónde hay músculos de los deportistas de elite. Esto no obedece a caprichos. Tampoco es decoración; sino más bien un vendaje neuromuscular conocido mundialmente como kinesiotape. El nombre viene del griego ??????? (kín?sis), o movimiento y tape … [Leer más...]
El lúpulo en la lucha contra contra el dolor
El lúpulo y su acción frente al dolor ¿Quién puede escapar del dolor físico? Pocas personas podrán decir: ¡yo! En algún momentos de nuestras vidas, todos nos hemos sentido presa de dolores -más intensos o menos- por muy diversas razones; a menos que padezcamos una «neuropatía hereditaria sensitivo autonómica», denominada también «analgesia congénita». Una patología que … [Leer más...]
Migraña o jaqueca
Migraña o jaqueca - Dolor de cabeza que abruma L&S.- Migraña y jaqueca son dos términos prácticamente idénticos. Definen una condición que se caracteriza por crisis periódicas que cursan con dolor decabeza. Generalmente en una o en las dos sienes. Es lo que se denomina migraña, hemicránea -del griego ‹un lado de la cabeza›-, o jaqueca -del árabe ‹media cabeza›-. Es el … [Leer más...]
¿Qué es la Artritis Reumatoide (AR)?
¿Qué podemos decir de la artritis reumatoide? L&S.- La artritis reumatoide es una enfermedad de carácter crónico. Su característica principal es la inflamación del revestimiento de las articulaciones, por lo que los síntomas de la AR son del tipo que afecta al aparato locomotor. Es una enfermedad muy condicionante. Los rasgos identificadores están producidos por la … [Leer más...]
Fibromialgia, ¿qué es?
La Fibromialgia L&S.- La fibromialgia no es una enfermedad, sino una condición en la que se aúnan varios síntomas a veces muy dispares. Mejor que como una enfermedad se define como síndrome. Cursa con dolores musculares, articulares, de ligamentos y de tendones. Las zonas que duelen se denominan «puntos hipersensibles» y los más comunes son los brazos, las rodillas, … [Leer más...]
Fibromialgia
¿Qué es la fibromialgia? L&S.- La fibromialgia no es una enfermedad en sí; sino un cúmulo de muchos síntomas del síndrome. Es un mal de carácter crónico que sufren muchas personas. Se caracteriza por dolor y rigidez de los músculos, articulaciones y ligamentos. También puede haber alteraciones del sueño (sueño-vigilia), causantes de insomnio. Los dolores producidos casi … [Leer más...]
Herpes zóster o «Culebrilla»
¿Qué es el Herpes zóster? L&S.- El herpes zóster comúnmente llamado «culebrilla» es una patología que se presenta como una serie de lesiones en la piel. Están producidas como resultado de la inflamación de los nervios de una zona determinada. Es provocado por el virus varicela zóster (VVZ). El herpes zóster es en realidad una neuropatía, que afecta a los nervios … [Leer más...]
Dopamina – El estar enamorado alivia los dolores
Dopamina - La hormona del enamoramiento L&S.- Lo que vamos a contar es quizás poco romántico, pero muy práctico. Si miramos el enamoramiento desde el punto de vista científico, la bioquímica del enamoramiento Empieza primero en la corteza cerebral. Posteriormente pasa a ser asunto del sistema endocrino y finalmente se convertirse en una respuesta fisiológica. Todo este … [Leer más...]
Síndrome de túnel carpiano
¿Qué es el Síndrome del Túnel Carpiano? L&S.- Se denomina síndrome del túnel carpiano o «túnel carpiano» a secas a lo que ocurre cuándo se comprime el nervio meridiano en la zona de la muñeca. Es una neuropatía bastante común. No todas las personas lo acusan de la misma manera y también hay diferentes grados de dolor; pero pueden llegar a ser dolores insoportables y muy … [Leer más...]
Ácido úrico; elemento que provoca la gota
¿Qué es la gota? L&S.- La enfermedad llamada «gota», es una de las expresiones de la artritis más dolorosa que existen. Es provocado por la acumulación de exceso de ácido úrico en el cuerpo (cristales de urato). Afecta a más del 2% de la población en general en algún momento de su vida. El ácido úrico es producido por la descomposición de las purinas, que se … [Leer más...]
Síndrome de las piernas inquietas (SPI)
¿En qué consiste el síndrome de las piernas inquietas o de pie inquieto? L&S.- También conocido como «Enfermedad de Willis-Ekbom» o SPI; el síndrome de las piernas inquietas es un trastorno neurológico en el que se hace evidente en el paciente un sinfín de incómodas sensaciones y reacciones en las extremidades, principalmente inferiores. Esto le impulsa a que no pueda … [Leer más...]
Espolón calcáneo plantar – Un doloroso problema en los talones
El espolón calcáneo plantar es una deformidad del pie L&S.- Un 70 % de la población española sufre algún tipo de trastorno en los pies. Problemas que dificultan una buena calidad de vida. Uno de esos trastornos es el llamado «espolón». Realmente se trata del espolón calcáneo plantar. Un crecimiento óseo patológico (extosis) que se presenta justo en el calcáneo (talón); en … [Leer más...]
Fentanilo o Fentanyl – La droga asesina
Fentanilo, la droga 50 veces más potente que la heroína que tiene en alerta a EE.UU Muchos la toman sin saber que puede matar. El fentanilo (Fentanyl) es uno de los opiáceos más fuertes y más peligrosos que hay. Es una droga 50 veces más potente y macabra que la heroína. L&S.- Estados Unidos tiene un grave problema su consumo. Ya en 2005-2006 hubo un «brote» de uso de … [Leer más...]
Coito doloroso en mujeres de edad avanzada
Coito doloroso - Cómo sobrellevarlo L&S.- Cuándo la mujer alcanza la menopausia, en general sufre algunos problemas con referencia a su sexualidad. Son una consecuencia de varios motivos en el trayecto de su vida. Entre ellos, la predisposición genética, el equilibrio hormonal, problemas medioambientales, los partos que tuvo, posibles tratamientos químicos, le edad de la … [Leer más...]