Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Síndrome de las piernas inquietas (SPI)
Síndrome de las piernas inquietas (SPI)

Síndrome de las piernas inquietas (SPI)

31 agosto, 2018 by Beatriz Puente Dejar un comentario

¿En qué consiste el síndrome de las piernas inquietas o de pie inquieto?

Contenidos

  • 1 ¿En qué consiste el síndrome de las piernas inquietas o de pie inquieto?
    • 1.1 Síndrome de las piernas  inquietas – Clasificado junto con otros trastornos
    • 1.2 Síntomas
      • 1.2.1 ¿Cuál es la causa el síndrome de las piernas inquietas?
    • 1.3 El SPI se asocia con enfermedades subyacentes
    • 1.4 Tratamiento
      • 1.4.1 Stemenhance Ultra
      • 1.4.2 Cyactiv
      • 1.4.3 Plasmaflo
      • 1.4.4 Hierro orgánico

L&S.- También conocido como «Enfermedad de Willis-Ekbom» o SPI; el síndrome de las piernas inquietas es un trastorno neurológico en el que se hace evidente en el paciente un sinfín de  incómodas sensaciones y reacciones en las extremidades, principalmente inferiores. Esto le impulsa a que no pueda dejar de moverlas constantemente.

Todos los síntomas se suceden generalmente al finalizar el día, sobre todo cuando cae la noche o suelen acentuarse durante el descanso; sea en posición sentada o acostada. También puede darse cuándo está en estado de inactividad durante un rato largo. Momentos como viajes en tren o avión, en el cine, etc.

Al agravarse los síntomas durante la noche, el Síndrome de las piernas inquietas  o Enfermedad de Willis-Ekbom también está considerado un desequilibrio del sueño. La persona tarda en dormirse o se despierta varias veces durante la noche; por lo que no es raro ver a los que la sufren que se levantan, caminan o hacen algún tipo de movimiento para volver a la cama. Pero casi siempre la molestia vuelve a aparecer en el momento en que descansa las piernas.

Hay personas que sienten sacudidas (espasmos) fuertes en una pierna o un brazo mientras duerme. Puede durar segundos, minutos y a veces casi toda la noche.

TDAH o Trastorno por Déficit de Atención

Aunque se considera una condición crónica y progresiva, por fortuna el Síndrome de las piernas  inquietas puede ser tratado.

Síndrome de las piernas  inquietas – Clasificado junto con otros trastornos

Está considerado básicamente un trastorno sensorial neurológico. Todos los síntomas parten del Sistema Nervioso y por sus propias características: el de horario en que se acusa más; añadido a que el Síndrome de las piernas inquietas es un problema que cursa con desequilibrio del sueño, además del impulso constante de mover las piernas para aliviar el problema, éste se clasifica –como ya hemos dicho- entre los trastornos del sueño y también entre los trastornos del movimiento.

Síntomassíndrome de las piernas inquietas

Es importante decir que el Síndrome de las piernas inquietas, además de un problema neurológico, afecta al estado de ánimo; a la capacidad de concentración; a la capacidad de memorizar; a las relaciones sociales; al desempeño de las tareas cotidianas y laborales; al carácter, etc. Puede disminuir la  productividad de un trabajador en un 20% Es un problema bastante común, pero capaz de dar origen a una depresión o una ansiedad. También es un hándicap a la hora de planificar un viaje.

Sus principales síntomas son:

  • Urgencia irresistible a moverse. En pie caminando, estando sentados moviendo las extremidades; y acostados dando vueltas en la cama moviéndose de un lado a otro. Es la forma en que menos molesta la condición de las molestias.
  • Sensaciones raras e incómodas (difíciles de definir) en las extremidades inferiores. También se puede sentir en brazos, pecho y cabeza, pero es menos común y puede afectar sólo a un lado del cuerpo o alternarse. Por lo general, con el síndrome de las piernas inquietas se ven afectados ambos lados.
  • Fatiga, mucho cansancio y sueño durante el día
  • Algunos pacientes dicen sentir un dolor punzante, otros describen que sienten tirones y hasta que sienten como si algo caminara o se arrastrara por las piernas. Estas sensaciones pueden ser variables en intensidad. Incómodas, irritantes y también dolorosas.
  • Todos los síntomas del síndrome de las piernas inquietas o Enfermedad de Willis-Ekbom, empeora durante la noche, bajando la intensidad por la madrugada, que es cuándo algunos pacientes consiguen descansar.
  • Se pueden dar remisiones o mejorías durante semanas y hasta meses, pero los síntomas reaparecen y éstos generalmente se agravan con el tiempo.

¿Cuál es la causa el síndrome de las piernas inquietas?

En la gran mayoría de casos, el origen se considera idiopático. La genética también puede ser lo que condiciona a una persona a padecerlo. Hay estudios que indican que en los pacientes que que padecen SPI hay concentraciones bajas de hierro y se piensa que podría ser esa una posible causa del síndrome de piernas inquietas, aunque no es concluyente.

Hay estudios que se dirigen a relacionar este síndrome con una disfunción en una de las áreas dopaminérgicas del cerebro que controla el movimiento (ganglios basales). Una alteración en la acción moduladora de la dopamina puede producir movimientos involuntarios. Esto es común en muchas de las personas que padecen la enfermedad de Parkinson; otro de los trastornos de las vías dopaminérgicas. De hecho, estos enfermos tienen mayor probabilidad de desarrollar el síndrome de las piernas  inquietas.

Esta teoría es coherente con que se sospeche que en la falta de hierro pueda estar el origen, ya que este mineral es necesario para que el cerebro procese correctamente la dopamina.

El SPI se asocia con enfermedades subyacentes

  • Niveles bajos de hierro
  • Ingesta de algunos fármacos. Sobre todo aquellos que intervienen en la actividad neurotransmisora, como antidepresivos, antipsicóticos, para la  prevención de nauseas, antihistamínicos, etc.
  • Consumo de excitantes: alcohol, cafeína, nicotina o drogas
  • Insuficiencia renal avanzada y hemodiálisis
  • Como consecuencia de cambios en el cuerpo de las embarazadas. En este caso, los síntomas del síndrome de las piernas inquietas o Enfermedad de Willis-Ekbom van desapareciendo unas cuatro semanas después del alumbramiento.
  • Neuropatías
  • Algunas alteraciones del sueño pueden también agravar y hasta desencadenar los síntomas. Falta de sueño, apnea obstructiva del sueño, etc. Si se consigue aliviar estas alteraciones, reducirá considerablemente y hasta desaparecerán los síntomas del síndrome de piernas inquietas.

Tratamiento

No hay un fármaco ideado para curar el síndrome de las piernas inquietas. El tratamiento va dirigido a aliviar los síntomas. Existen protocolos que se pueden ir cambiándose e ir probando qué es lo que dará mayor alivio al paciente. Incluye:

  • Programa de ejercicios regulares aeróbicos y de estiramiento.
  • Masajes en las extremidades.
  • Baños calientes, preferiblemente con magnesio natural en el agua.
  • Alternar calor y frío también ayuda a aliviar los síntomas.
  • Cambios en el estilo de vida y actividades diarias ayudan a reducir los síntomas.
  • Es útil una suplementación con hierro.
  • Evitar el consumo de cualquier bebida o alimento que resulte ser excitante.
  • Mantener patrones de sueño regulares.
  • Ciertos fármacos no carentes de efectos secundarios, como anticonvulsivos, dopaminérgicos, opioides, benzodiacepinas, etc.

Más información en Asociación Española de Síndrome de Piernas Inquietas




Liberador de células madre y factor de crecimiento de Cerule:

Consta de 3 productos que actúan en total sinergia:
  • Stemenhance Ultra

  • Cyactiv

  • Plasmaflo

  • Hierro orgánico




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Enfermedades Etiquetado con: Apnea obstructiva del sueño, dolor, lineaysalud, neur, neurotransmisor, salud, sueño

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz