Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > El insomnio y sus consecuencias
El insomnio y sus consecuencias

El insomnio y sus consecuencias

13 agosto, 2013 by Beatriz Puente 1 comentario

El insomnio y sus consecuencias

Contenidos

  • 1 El insomnio y sus consecuencias
    • 1.1 Tipos de insomnio:
      • 1.1.1 Transitorio
      • 1.1.2 Crónico
    • 1.2 Quítese el miedo a no poder dormir
    • 1.3 ¿Qué es el polisomnograma?
    • 1.4 Consejos para prevenir y mejorar
      • 1.4.1 Use alguna técnica eficaz
      • 1.4.2 Haga ejercicios de forma regular, pero evite hacerlo después de las cuatro de la tarde.
      • 1.4.3 Evite el estrés. 
    • 1.5 Terapias para controlar el insomnio
      • 1.5.1 Melatonina Melanoctina
      • 1.5.2 Valeriana Complex, con melatonina y amapola americana

L&S.- El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes. Se puede tratar de dificultad para conciliar el sueño, o también la imposibilidad de quedarse dormido. Ambas formas son agotadoras. No descansará y si duerme, será un tipo de sueño en el que no descansará lo suficiente. Los días serán muy largos y al llegar la noche, todo se repetirá. Vamos a citar dos tipos de insomnio diferenciados. El insomnio transitorio y el insomnio crónico.

Tipos de insomnio:

  • Transitorio

Es el tipo de insomnio temporal. Dura aproximadamente entre una y dos semanas. Todos en mayor o menor medida hemos sufrido este tipo de insomnio en algunas etapas de nuestra vida. Quizás este provocado por estrés, preocupaciones en exceso, algún sufrimiento «extra», cambios hormonales, estrés emocional, problemas laborales, exceso de trabajo, sucesos trágicos en la vida, etc.

El insomnio temporal o transitorio, generalmente se pasa cuándo la situación que lo causa se reconduce.

  • Crónico

Este tipo de insomnio es el que dura más de un mes. A veces puede durar años. El insomnio crónico puede ser preocupante porque se crean círculos viciosos que no permiten que la persona insomne consiga conciliar su sueño, haga lo que haga. La persona que sufre este tipo de insomnio no consigue relajarse para conciliar elInsomnio crónico sueño de forma natural. Asocia inconscientemente la alcoba y la hora de acostarse con su actitud inquieta. Tiene pensamientos o posturas físicas incompatibles con el sueño y acaba tomando somníferos para contrarrestar la situación, los cuales sólo consiguen cerrar ese círculo vicioso.

Las personas que sufren de insomnio crónico, muchas veces tienen una percepción errónea del tiempo que han conseguido dormir. Frecuentemente tras realizarles un estudio del sueño; polisomnograma; pueden sorprenderse del tiempo que han dormido en realidad. El problema de este tipo de insomnio, es que realmente no se percibe un sueño reparador al levantarse. Son personas insomnes que después de dormir, continúan agotadas y con problemas de rendimiento mental y físico.

Quítese el miedo a no poder dormir

Generalmente las personas con insomnio sienten «miedo a no dormir bien». Tras el polisomnograma y saber que sí duermen, pueden conseguir quitarse ese miedo. Ya solamente con eso mejora sensiblemente su percepción de su insomnio. Sin aumentar el «tiempo real de sueño», aumentan la sensación de descanso. No debemos olvidar que el insomnio sin tratamiento puede derivar en enfermedades, accidentes, falta de concentración, incapacidad para ser felices, falta de rendimiento en todos los campos de la vida, incluido el rendimiento sexual, etc.

¿Qué es el polisomnograma?

insomnioLa polisomnografía es el estudio del sueño. Es un examen al que es sometida la persona que sufre de insomnio o tiene trastornos del sueño, como la apnea del sueño, por ejemplo.

Para realizar un polisomnograma se requiere que el paciente pase una noche durmiendo en el hospital conectado con electrodos a la máquina que hace la medición y la gráfica. Los electrodos se ubican en la cabeza. Además, se colocan sensores en el tórax, nariz y boca. También en el abdomen y las piernas. Con eso se valoran las variables implicadas en el proceso del sueño.

En el caso del insomnio que cursa con agotamiento o somnolencia durante el día, o que no responde a tratamientos convencionales contra la falta de sueño, esta prueba descarta problemas en las piernas o la apnea del sueño, que es un problema bastante serio.

Consejos para prevenir y mejorar

    • No beber alcohol en las últimas horas del día. A pesar de que el alcohol es un depresor del sistema nervioso central, produce el tipo de sueño de mala calidad. Fragmentado en varias etapas de despertares.
    • No ingerir cafeína o estimulantes del tipo que sean al menos seis horas antes de dormir. Se debería tener un buen conocimiento de cuáles son las bebidas, comidas o productos que son estimulantes o que restan sueño y evitarlos. A veces son algunos medicamentos los que producen la falta de sueño. Mire los prospectos y háblelo con su médico.
    • No olvide nunca que la cafeína puede estar presente en el cuerpo más de veinte horas tras su ingestión y que es acumulativa en el cuerpo. Un insomne debería simplemente evitar el té, el café, el mate, los chocolates, el guaraná, etc.
    • Use alguna técnica eficaz

Técnica para dormir – Dormirse en un minuto es posible

    • No fume varias horas antes de irse a la cama. Recuerde que la nicotina también es un estimulante, aunque algunas personas sigan creyendo que «un pitillo les relaja».
    • Haga ejercicios de forma regular, pero evite hacerlo después de las cuatro de la tarde.

Motivos para hacer ejercicios -10 tips

    • Decore su habitación de modo que le resulte agradable y nada irritante. Propóngase que su lugar de sueño sea lo más acogedor posible: colores pastel, arreglar el dormitorio de modo que favorezca el sueño, etc. Establezca una temperatura agradable. con un promedio 25°C y niveles mínimos de luz y ruido aceptables y que no sean incompatibles con el sueño. Si su habitación es exterior, quizás una música relajante pueda hacer maravillas para enmascarar los ruidos de la calle.
    • Si se despierta por las noches, no vaya al frigorífico. Generalmente si cada vez que se despierta come, su cuerpo se puede acostumbrar y forzará el que usted se hecho, pueden ser muy recomendables para rendir mejor el resto del día. Sin embargo, para las personas con insomnio, una siesta puede ser un sustituto del sueño. Evite dormir siesta.
    • Disminuya por las noches la ingesta de grasas y de proteínas. Hacen que el metabolismo se acelere y quizás se descanse peor. Es preferible una cena con una mayor proporción en hidratos de carbono, pues favorecen el sueño. Recuerde: haga cenas casi testimoniales.
    • Evite el estrés. 

Cortisol es el nombre de la hormona que causa estrés

  • Cuándo esté despierto, evite mirar el reloj. Las horas suelen pasar muy lentamente y eso realmente desespera.
  • Acuéstese cuándo tenga sueño. Hay personas a las que el da muy buen resultado leer. No utilizar la cama para actividades distintas del dormir o para pasar un rato íntimo con su pareja, si la tiene.
  • Enciénda la televisión solamente si le ayuda a conciliar el sueño. E0n ese caso, busque programas que le relajen y no programas que le suban sus niveles de tensión. Lo mismo ocurre con la lectura.
  • A veces, cuando la persona con insomnio se despierta tras haber dormido diez minutos, puede ser más útil levantarse y realizar alguna actividad tranquila y posteriormente volver a acostarse. Casi siempre, volverá a dormirse con rapidez. Esto se puede hacer tantas veces como se despierte.

Terapias para controlar el insomnio

En la higiene del sueño hay muchos tipos de terapias. Cada individuo puede encontrar la suya. Pero lo que suele dar excelentes resultados es suplementarse con melatonina. La melatonina es la hormona que procede de la glándula pineal y que regula el tiempo de sueño/vigilia. Lo hace con los ciclos del sol o ciclos circadianos000.

Existen suplementos de gran calidad en el mercado de melatonina. Por ejemplo la Melanoctina. Es una melatonina pura procedente del cacao. Altamente beneficiosa no sólo para conciliar el sueño, sino que eleva las defensas, regula los niveles de colesterol y actúa como un protector celular.

Con la melatonina, el 70% de las personas consiguen regular sus ciclos de sueño. Y no sólo eso, sino que además, se despiertan con la sensación de haber descansado y recuerdan con mucha mayor claridad sus sueños nocturnos.
La melatonina, lejos de ser perjudicial, es una de las mejores opciones que hay para combatir el insomnio. No tiene los efectos secundarios de los somníferos.

Por supuesto, con la melatonina, como con cualquier otro producto que se ingiera, se aconseja primero consultarlo con su médico.




Melatonina Melanoctina

Valeriana Complex, con melatonina y amapola americana




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Enfermedades Etiquetado con: crónico, insomnio, melatonina, polisomnografía, suplementos

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Suplementos Deportiv
9 years días

a grandes males grandes remedios
el que no lo haya padecido , no se hace una idea lo cruel que es el insomnio

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz