Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Apnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueño

Apnea obstructiva del sueño

13 agosto, 2012 by Beatriz Puente 1 comentario

L&S.- La apnea del sueño es una afección respiratoria que les sucede a muchas personas mientras duermen. Es mucho más frecuente en personas con sobrepeso; aunque lo cierto, es que puede afectar a cualquiera. Por ejemplo, algunos niños pequeños pueden tener las amígdalas aumentadas de tamaño (en la garganta) o vegetaciones; lo cual, también  puede causar apnea obstructiva del sueño.

¿Qué es la apnea del sueño?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es la apnea del sueño?
    • 1.1 Otros tipos de apnea
    • 1.2 Apnea obstructiva del sueño en adultos, ¿cuáles son las causas?
    • 1.3 Factores que incrementan el riesgo
    • 1.4 Apnea obstructiva del sueño – Síntomas
    • 1.5 Las personas con apnea del sueño pueden:
    • 1.6 Apnea obstructiva del sueño – Consecuencias
    • 1.7 Apnea obstructiva del suelo – Diagnóstico
    • 1.8 Otros exámenes que se pueden llevar a cabo abarcan:
    • 1.9 Apnea obstructiva del sueño – Tratamiento
    • 1.10 Apnea obstructiva del sueño – Cómo aliviar los síntomas
    • 1.11 Apnea del sueño mal tratada
    • 1.12 Posibles complicaciones
    • 1.13 Cuándo contactar a un profesional médico
    • 1.14 Apnea obstructiva del sueño – Otros nombres
      • 1.14.1 Quemar grasa
      • 1.14.2 Cromo
      • 1.14.3 Metabolismo lento
        • 1.14.3.1 Referencias

La apnea del sueño es un trastorno frecuente. La persona que la padece, hace una o más pausas en la respiración o tiene respiraciones superficiales mientras duerme. De hecho, el flujo de aire se detiene o disminuye durante la respiración. Eso es debido a que las vías respiratorias se estrechan, se bloquean o se hacen demasiado flexibles. Cuando ocurre una pausa, se denomina «episodio de apnea». Por otra parte, si lo que sucede, es una disminución del flujo de aire que se respira; entonces se denomina «hipoapnea».

La apnea es bastante común. Son frecuentes estos episodios en personas normales mientras duermen; aunque a veces se puede complicar cuando surge lo que se denomina apnea obstructiva del sueño en adultos.

El insomnio y sus consecuencias

Otros tipos de apnea

Este artículo se centra en la apnea obstructiva del sueño, pero existe otro tipo llamado apnea central; que es menos frecuente. Esta sucede cuando la parte del cerebro que controla la respiración no envía las señales correctas a los músculos respiratorios. A consecuencia de esto, la persona no hace esfuerzos por respirar durante períodos cortos.

La apnea central del sueño puede presentarse en cualquier persona. Sin embargo, es más frecuente en quienes sufren ciertas enfermedades o usan ciertas medicinas. Además; casi siempre ocurre junto con la apnea obstructiva, aunque también, puede suceder por sí sola. Por lo general, en la apnea central no se producen ronquidos.

Apnea obstructiva del sueño en adultos, ¿cuáles son las causas?

Mientras una persona duerme, todos los músculos del cuerpo se relajan. Incluidos los músculos que entran en función durante la respiración y que mantienen las vías hacia los pulmones abiertas. Eso es así, sobre todo las vías de la parte superior de la garganta. El problema surge cuando algunas personas tienen una zona de la garganta más estrecha y al relajarse el cuerpo, todos los músculos ceden.

El trastorno de la apnea del sueño hace que estas personas hagan una o más pausas en la respiración. Son respiraciones superficiales durante el sueño. Incluso, pueden llegar a tener parones en la respiración. Dichas pausas pueden durar entre unos pocos segundos y varios minutos. A menudo ocurren entre 5 y 30 veces o más por hora. Por lo general, la respiración vuelve a la normalidad, a veces con un ronquido fuerte o con un sonido parecido al que una persona hace cuando se atraganta.

Una persona con apnea obstructiva suele roncar más de lo normal. El ronquido es causado por el sonido del aire. A pasar este por la vía estrechada o bloqueada,emite el ruido. Obviamente no toda persona que ronca tiene apnea del sueño.

Suele ser un problema crónico (constante) de salud que altera el sueño. La persona pasa de un sueño profundo a un sueño liviano cuando hay una pausa en la respiración o cuando la respiración se vuelve superficial.

Cuando se sufre de apnea obstructiva del sueño, el tiempo que la persona pasa durmiendo es de mala calidad. Se siente cansancio durante el día. La apnea del sueño es una de las principales razones por las cuales una persona puede sentir sueño durante el día.

Factores que incrementan el riesgo

  • Retrognatismo (maxilar inferior corto en comparación con el superior).
  • La morfología del paladar o de las vías respiratorias pueden provocar que estas se estrechen y se colapsen dando lugar a la apnea del sueño.
  • Amígdalas grandes o vegetaciones en los niños pueden bloquear las vías respiratorias.
  • El hecho de llevar un collarín terapéutico más grande de lo que se debe.
  • Una lengua muy grande, que al relajarse puede retraerse y bloquear las vías respiratorias.
  • La obesidad también causa apnea del sueño.
  • Dormir boca arriba también aumenta los episodios de apnea.

Apnea obstructiva del sueño – Síntomas

Cuando alguien padece de apnea obstructiva del sueño no es consciente de su problema y de que sufre esos episodios durante la noche. Generalmente son los miembros de la familia (cónyuge o pareja) quién se da cuenta. Advierten que algo no marcha bien cuando duerme. Son los testigos de los períodos de apnea.

Son ronquidos muy fuertes inmediatamente después de quedarse dormido. Ese ronquido cambia a más fuerte aún y de repente es interrumpido. Es seguido por un largo período de silencio y momentos en que se nota que no hay respiración. Tras esa parada, la persona que sufre de apnea obstructiva del sueño reacciona con un resoplido fuerte y jadeo mientras consigue respirar. Ese patrón se repite durante el sueño.

Generalmente una persona que sufre de apnea obstructiva del sueño, se levanta cansada, somnolienta, adormiladas y con astenia durante el día. Esto se denomina Somnolencia Diurna Excesiva (SDE).

Las personas con apnea del sueño pueden:

  • Sufrir dolores de cabeza que no responde a los fármacos.
  • Ser olvidadizas.
  • La conducción de largos kilómetros puede serles peligrosa. Se sienten somnolientas incluso pueden quedarse dormidas al conducir.
  • Estar de mal humor, irritables e impacientes.
  • Dormirse sentados leen o ven la televisión.

Apnea obstructiva del sueño – Consecuencias

  • Comportamiento hiperactivo, especialmente en niños.
  • Depresión que empeora.
  • Hinchazón de las piernas (si es grave).

Apnea obstructiva del suelo – Diagnóstico

La apnea obstructiva del sueño a menudo no es diagnosticada. Los médicos no pueden diagnosticarla en las consultas corrientes. No hay marcadores en la sangre o en la orina para detectar el problema. El médico examinará al paciente centrándose en las vías respiratorias altas y elaborará una historia clínica. Seguramente le hará un cuestionario sobre sus hábitos de sueño, somnolencia diurna, calidad del sueño, etc.

Le será realizado una polisomnografía (estudio del sueño). En él se medirán diferentes parámetros para establecer clínicamente la calidad del sueño. El estudio polisomnográfico incluye tres estudios básicos. Consta de electroencefalografía (EEG), electrooculografía (EOG) y electromiografía (EMG).

Otros exámenes que se pueden llevar a cabo abarcan:

  • Gasometría arterial.
  • Electrocardiografía (ECG).
  • Ecocardiografía.
  • Estudios de la función tiroidea.

Apnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueño – Tratamiento

El tratamiento de la apnea obstructiva del sueño tiene como objeto mantener las vías respiratorias abiertas. Se quiere conseguir que el paciente respire con normalidad y que la respiración no se detenga mientras duerme.

Apnea obstructiva del sueño – Cómo aliviar los síntomas

  • No consumir alcohol y sedantes antes de dormir, esto puede empeorar los síntomas
  • Evitar dormir boca arriba. Siempre dificulta más la correcta respiración y puede agravar la apnea leve
  • Bajar de peso. Mantener un peso ideal ayudará en gran medida a evitar los episodios de apnea
  • Existe un tratamiento nuevo llamado CPAP. CPAP son las siglas en inglés para Presión Continua en las Vías Respiratorias. Es un tratamiento administrado a través de una máquina en el hogar. Se usa una máscara facial ajustada que consigue una respiración rítmica

Hay pacientes con Apnea del sueño que pueden necesitar férulas dentales insertadas dentro de la boca durante la noche a fin de mantener la mandíbula inferior hacia adelante. También hay casos en que la mejor opción puede ser la cirugía. Todo dependerá de la evaluación del facultativo

Apnea del sueño mal tratada

Las personas con apnea del sueño mal tratada con frecuencia tienen:

  • Mayor ansiedad y depresión.
  • Pérdida de interés en el sexo.
  • Mal desempeño de las funciones habituales en el trabajo o la escuela.
  • Riesgo de sufrir presión arterial alta, ataque cardíaco, accidente cerebrovascular (derrame cerebral), obesidad y diabetes.
  • Posible insuficiencia cardíaca o de que ésta empeore.
  • Probabilidades de que haya latidos irregulares del corazón (arritmias).
  • Aumentar el riesgo de sufrir accidentes automovilísticos o de trabajo.

La apnea del sueño es un problema crónico de salud y requiere un tratamiento a largo plazo. Los cambios en el estilo de vida, los dispositivos que se usan en la boca, la cirugía o los dispositivos respiratorios pueden tener éxito en el tratamiento en muchas personas.

Posibles complicaciones

Cuando no se somete a tratamiento una persona con apnea obstructiva del sueño, puede provocar o empeorar enfermedades vasculares como:

  • Arritmias cardíacas.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Hipertensión arterial.
  • Accidente cerebrovascular.

Cuándo contactar a un profesional médico

  • Si experimenta somnolencia diurna excesiva.
  • Cuando usted o su familia notan síntomas de apnea obstructiva del sueño.
  • Al padecer esta afección y los síntomas no mejoran con el tratamiento o si se presentan nuevos síntomas.

Apnea obstructiva del sueño – Otros nombres

Síndrome de apnea obstructiva del sueño; Apnea del sueño obstructiva; Respiración desordenada durante el sueño; AOS



Contra la obesidad, uno de los principales causantes de la apnea obstructiva del sueño, recomendamos una vida sana, cambios de hábitos, mucha agua y suplementar con:

Quemar grasa

Cromo

Metabolismo lento


Referencias
  1. Kasai T, Bradley TD. Obstructive sleep apnea and heart failure: pathophysiologic and therapeutic implications. J Am Coll Cardiol. 2011;57:119-127.
    McArdle N, Singh B, Murphy M, et al. Continuous positive airway pressure titration for obstructive sleep apnoea: automatic versus manual titration. Thorax. 2010;65:606-611.
  2. Tomfohr LM, Ancoli-Israel S, Loredo JS, Dimsdale JE. Effects of continuous positive airway pressure on fatigue and sleepiness in patients with obstructive sleep apnea: data from a randomized controlled trila. Sleep. 2011;34:121-126.
  3. Epstein LJ, Kristo D, Strollo PJ Jr., et al. Adult Obstructive Sleep Apnea Task Force of the American Academy of Sleep Medicine: clinical guideline for the evaluation, management, and long-term care of obstructive sleep apnea in adults. J Clin Sleep Med. 2009;5:263-276.

0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Enfermedades Etiquetado con: apnea del sueño, Apnea obstructiva del sueño, depresión, disfunción sexual, dolor de cabeza, dormir, hipertensión arterial, polisomnografía, ronquidos, sobrepeso, sueño

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
raul jardines
9 years días

apnea obtructiva
leelo!!!!

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz