Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Nutrición > Proteínas – Moléculas constructoras
Proteínas – Moléculas constructoras

Proteínas – Moléculas constructoras

17 diciembre, 2015 by Beatriz Puente Dejar un comentario

¿Qué son las proteínas?

Contenidos

  • 1 ¿Qué son las proteínas?
    • 1.1 Importancia de estas moléculas
    • 1.2 Funciones de las proteínas en el organismo
      • 1.2.1 Además…
      • 1.2.2 Fuente:
    • 1.3 Clasificación de las proteínas
    • 1.4 Proteínas de origen animal vs vegetal
    • 1.5 ¿Qué es el Índice de valor biológico?
        • 1.5.0.1 Compre preparados de proteína de alta calidad sin soja con un simple click
        • 1.5.0.2 Proteína de guisantes de alto valor biológico
        • 1.5.0.3 Whey Protein. Aislado de proteínas de suero.
        • 1.5.0.4 Diet Protein. Una proteína enriquecida con nutrientes para dietas.
        • 1.5.0.5 Batido en Linea. Una propuesta para sustituir comidas.
    • 1.6 La importancia de las proteínas en el cuerpo
      • 1.6.1 Quinoa en polvo

L&S.- En nutrición se habla mucho de las proteínas y de los aminoácidos. Es un tipo de nutriente que y se tienen muy en cuenta en la dieta en cualquier tipo de edad o condición. DE hecho, son las grandes constructoras de tejidos del cuerpo. Para gestionar bien este nutriente existe una unidad que mide su importancia. Es el IVB o índice de Valor Biológico. Generalmente el IVB está asociado a las carnes y a productos cárnicos, pero hay otro tipo de alimentos muy ricos en ellas. Por ejemplo, cereales, especialmente algunos. También las legumbres son muy proteicas. Y muchos otros vegetales.

Lo cierto es que no todas las personas saben qué son realmente las proteínas. Para entenderlo bien, podríamos explicarlo de una manera gráfica.  Primeramente compararemos al cuerpo con un edificio. En ese contexto distorsionado las proteínas serían los ladrillos con los que se construye y sostiene todo el complejo. Posteriormente tratemos de visualizar cómo toda la estructura del edificio descansa en esos ladrillos. Serían de hecho, el soporte de muchos otros materiales que constituyen un edificio acabado. Tan importantes son, que sin ellas todo el edificio se vendría abajo.

Importancia de estas moléculas

Es importante destacar en primer lugar que las proteínas son elementos que conforman la mitad del peso en seco de los tejidos. En segundo lugar, todos y cada uno de los procesos biológicos dependen de la participación de ellas. Biológicamente hablando (IVB), las proteínas son macromoléculas. Se forman por cadenas lineales de varios aminoácidos o enlaces peptídicos. Su disposición determina el código genético o ADN de un individuo.

Funciones de las proteínas en el organismo

  • Constituyen la materia prima a partir de la cual el cuerpo lo elabora todo tipo de tejido. Jugos digestivos, hormonas, plasma, hemoglobina, vitaminas y enzimas, por ejemplo.
  • Son unos elementos esenciales para el crecimiento de los seres vivos.
  • Estas proporcionan los aminoácidos esenciales que se necesitan para la síntesis tisular.
  • Tienen una importante función amortiguadora. Esto resulta de gran ayuda para mantener la reacción de diversos medios como el plasma sanguíneo, por ejemplo.
  • Aportan energía al cuerpo. Son aprox. 4 Kcal / gramo.
  • Funciones enzimática: algunas de ellas actúan como si fueran unas enzimas o unos catalizadores biológicos. Aceleran las reacciones químicas del metabolismo (sacarosa y pepsina).
  • Homeostática: colaboran en el mantenimiento del pH.
  • Funcionan como transportador de gases. El oxígeno y el dióxido de carbono (hemoglobina), por ejemplo.
  • Cumplen funciones inmunológica (anticuerpos). Proteínas defensivas contra patógenos.
  • Permiten el movimiento a través de las contracciones musculares (proteínas fibrosas miosina y actina).

    Proteínas – Moléculas constructoras

Además…

  • Las proteínas tienen funciones estructurales. La función más importante de estas moléculas es la de dar resistencia y firmeza (colágeno).
  • Son responsables de la producción de costras (fibrina).
  • Poseen funciones protectoras o defensivas (trombina y fibrinógeno).
  • Cumplen un rol en la transducción de señales (transformación de un tipo de señal o energía a otra de distinta naturaleza (rodopsina)).

Fuente:

Normalmente las proteínas las obtenemos de la ingesta de alimentos de origen animal y vegetal. Está presente en cantidades más elevadas en las carnes, los pescados y los mariscos, los huevos y la leche. También en los vegetales, como por ejemplo los cereales, los frutos secos, las semillas como la quinoa y el amaranto); las legumbres, los cereales y los frutos secos. Pero hay que destacar que hay muchas personas optan también por suplementos para asegurar un aporte óptimo.

Una vez se metaboliza en el organismo, el producto final es el amoníaco (NH3). Elemento que primeramente el cuerpo convierte en urea en el hígado para posteriormente ser excretado a través de la orina.

Clasificación de las proteínas

Se clasifican (según su estructura química) en:

  • Simples (holoproteína): es la que sólo tiene aminoácidos en su composición.
  • Albúminas y globulinas: que se caracterizan porque son solubles en agua y en soluciones salinas diluidas.
  • Glutelinas y prolaninas: que se caracterizan porque son solubles en ácidos y álcalis. Están presentes en  cereales (fundamentalmente en el trigo). El gluten por ejemplo, está formado por una mezcla de glutenina y gliadina.
  • Albuminoides: son moléculas fibrosas insolubles en agua. Algunas proteínas albuminoides son la queratina del cabello, el colágeno del tejido conectivo y la fibrina del coagulo sanguíneo.
  • Las conjugadas (heteroproteína): se caracterizan por tener partes no proteicas.
  • Y las derivadas: son el producto de la hidrólisis.

Proteínas de origen animal vs vegetal

Como dijimos anteriormente, las proteínas se forman por la unión de cientos y hasta de miles combinaciones de aminoácidos. Se conocen varios tipos de aminoácidos. Estos se dividen en dos grandes grupos: aminoácidos esenciales y aminoácidos no esenciales. Eso conforma su Índice de Valor Biológico o IVB. Un concepto que veremos. 

  • Aminoácidos esenciales: son aquellos que el cuerpo no es capaz de sintetizar. Deben entrar en el proceso metabólico a través de la dieta. Estas son:
    • Fenilalanina
    • Leucina
    • Isoleucina
    • Lisina
    • Metionina
    • Treonina
    • Triptófano
    • Valina
    • Durante la infancia y adolescencia también arginina e histidina
  • Aminoácidos no esenciales: son los que el cuerpo sintetiza a través de procesos metabólicos. Son los siguientes:
    • Alanina
    • Cisteína
    • Cistina
    • Glicina
    • Hidroxiprolina
    • Prolina
    • Serina
    • Tirosina
    • Ácido aspártico
    • Ácido glutámico
    • Arginina e histidina en adultos

¿Qué es el Índice de valor biológico?

El índice de valor biológico (IVB) es una medida, Con esos valores se establece la calidad de una proteína. Dicha calidad se valora en función de su riqueza en «aminoácidos esenciales». De esto se puede deducir que las proteínas se consideran de alta calidad en función de su alto valor biológico. Es decir: si esta es rica o no en aminoácidos esenciales. Las de origen animal son las consideradas como más nutritivas y completas; y por tanto con un Índice de Valor Biológico o IVB más alto:

  • De origen animal: Por orden de Índice de Valor Biológico IVB estarían en primer  lugar la leche materna y los huevos con un IVB de 100; seguidas por la carne, el pescado, la leche de vaca, con 75.
  • De origen vegetal: Las proteínas de origen vegetal se consideran incompletas. Además, de un menor índice de valor biológico IVB. Como ejemplo: la soja con 70; el arroz con 60; los diferentes tipos de trigo con 50; y las legumbres y el maíz con 40. Por norma general para que una proteína vegetal sea completa deberá ser mezclada con otras proteínas vegetales.  Para poner un ejemplo: una legumbre + un cereal (o fruto seco) + arroz. No debemos olvidar nunca que las verduras, las frutas y las hortalizas también aportan proteínas. Aunque hay sí algunos vegetales completos, como pueden ser la proteína de guisante o la proteína de cáñamo.



Compre preparados de proteína de alta calidad sin soja con un simple click
  • Proteína de guisantes de alto valor biológico
  • Whey Protein. Aislado de proteínas de suero.
  • Diet Protein. Una proteína enriquecida con nutrientes para dietas.
  • Batido en Linea. Una propuesta para sustituir comidas.



La importancia de las proteínas en el cuerpo

Es el elemento nutricional por excelencia. De  hecho es el más importante en el proceso de la vida. Como ya hemos mencionado anteriormente, estas cumplen funciones vitales. Entre otras, forman parte del núcleo celular y también de los tejidos y órganos. Es primordial asegurarnos de tener un aporte constante de este nutriente. Es nuestra responsabilidad.

Para cubrir las necesidades diarias se nos recomienda que su ingesta sea regular. Además, se nos orienta de la cantidad que debemos tomar. Como mínimo debe ser 1 gr por cada k de peso. Cada gramo que tomemos, nos aporta también 4 kcal.

Es importante saber que la carencia proteica produce una disminución de la masa muscular. También un metabolismo más lento; acumulación de grasa; rendimiento físico e intelectual bajo; cansancio; apatía; y un notorio deterioro de la salud sistémica. Por lo tanto una dieta equilibrada debe ser variada. Las proteínas debemos tomarlas tanto de fuentes animales como vegetales proporcionadamente. Lo cierto es que a la hora de darles una valoración nutricional, son las de origen animal las que puntúan más en su IVB. Pero eso nosignifica que no se deban ingerir. De hecho, estas no deben faltar en nuestra alimentación por su contenido en aminoácidos esenciales. De esos aminoácidos que  nuestro organismo no puede producir.




Quinoa en polvo




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Nutrición Etiquetado con: aminoácidos, proteínas, vegetal

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz