Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Nutrición > Las enzimas y su importancia para sostener la vida (Parte I)
Las enzimas y su importancia para sostener la vida (Parte I)

Las enzimas y su importancia para sostener la vida (Parte I)

30 junio, 2015 by Beatriz Puente 2 comentarios

Las enzimas son las protagonistas del metabolismo

Contenidos

  • 1 Las enzimas son las protagonistas del metabolismo
    • 1.1 Enzimas Buchner
    • 1.2  Descubrimiento fruto de la casualidad
    • 1.3 Enzimas de Buchner
      • 1.3.1 Digestizyme de Lamberts
      • 1.3.2 Bromelaína 1000 GDU Lamberts
      • 1.3.3 Papaya + piña (papaína + bromelaína)

Enzimas Buchner

L&S.- Los seres vivos están compuestos por una enorme diversidad de reacciones bioquímicas. Estas son posibles, entre otras cosas, gracias a la intervención de la fina actividad de las enzimas. Las enzimas son un tipo de moléculas formadas por proteínas especializadas para realizar diferentes tareas en todos los seres vivos. 

Hasta no hace muchos años, simplemente no  había una respuesta lógica frente ciertos fenómenos que conseguían un cambio en la estructura de algunos alimentos. Cosas como por ejemplo, por qué la uva se convierte en vino; por qué algunos alimentos pueden llegar a ser alcohol; por qué  el harina puede hacerse pan, la leche queso o yogur, etc…; incluso por qué algunas planta y ungüentos aliviaban y hasta curaban enfermedades. Quizás pensaron que había alguna fuerza sobrenatural o mágica que provocaba dicha transformación en esos elementos.

El pan se conoce desde que existe la historia del hombre. De hecho, ha constituido el alimento básico para muchos pueblos. La cerveza era ya muy conocida en el tiempo de los faraones. Y sobre el vino, hay una vasta referencia en los relatos bíblicos. Noé fue un claro ejemplo. La Biblia relata que se emborrachó con vino y estaba desnudo. De hecho, es la primera embriaguéz que se conoce. Muchos alimentos son producto de fermentaciones o cambios estructurales en sus moléculas. Para conseguir que todos estos procesos pasen desde el ingrediente básico hasta el producto final, se ha necesitado una transformación en la química natural de los alimentos. Esto ha sido posible gracias a la intervención de las enzimas.

El Síndrome de Diógenes

 Descubrimiento fruto de la casualidad

Miles de años después comenzó una verdadera revolución científica. En todos los campos se buscaban explicaciones de estos y otros fenómenos. Se fue aceptando la idea de que estas reacciones eran el resultado directo de «una fuerza vital» acontecida exclusivamente en las células. Era una doctrina llamada «Vitalismo». Esta doctrina se vio en parte desacreditada a finales del siglo XVII (1896). Fue cuándo se llevó a cabo un experimento que dio origen a la Bioquímica. Esta derribó las teorías de la generación espontánea.

Enzimas
Eduard Buchner recibió el Premio Nobel por su descubrimiento acerca de las enzimas

El experimento fue una casualidad que tuvo un resultado muy revelador. Lo inició el científico alemán M. Mahn, pero el mérito del resultado no se le otorga a él. Lo llevó a cabo con la ayuda de su colega Hans Buchner y del hermano de este último, Eduard Buchner. Este es el que se llevó el mérito de la conclusión.

Mahn intentaba separar las proteínas de unas levaduras. Lo hizo triturándolas junto con arena fina y tierra de diatomeas dentro de un mortero. Luego filtrando este extracto a través de una tela muy fina. El problema le surgió a la hora de preservar el producto resultante para su análisis.

Enzimas de Buchner

Ahí es cuándo interviene su colega Hans Buchner. le recuerda que la fruta fresca se conserva bien si se hace mermelada con ella. Le aconsejó que le agregase sacarosa al extracto de levaduras conseguido. Eduard (hermano de Hans) presente en ese momento en el laboratorio y con un verdadero interés en las fermentaciones, agregó la sacarosa al extracto. Vio que en la solución resultante de la mezcla hecha, se formaban burbujas.

La conclusión de Eduard (el segundo hermano interviniente) fue que la explicación dada por Louis Pasteur al fenómeno de la fermentación como «vida sin aire» estaba sucediéndose en ese momento. Buchner demostró una obviedad para nosotros hoy en día; pero que para entonces fue todo un descubrimiento. A saber: que los procesos que sostienen la vida como lo es la fermentación, pueden tener lugar fuera de las células vivas.

Eduard Buchner lanzó una hipótesis. Esta consistía en explicar la fermentación como el resultado de la acción de una enzima a la que llamó zimasa. Descubrimiento con el que consiguió el Premio Nobel de Química en 1907. Por eso se denomina «Enzima de Buchner»

Hoy en día se sabe que las enzimas son las responsables de la vida. Todas las reacciones biológicas en los seres vivos se llevan a cabo gracias a su intervención. Son proteínas catalizadoras de las diferentes reacciones químicas que un organismo lleva a cabo de manera eficiente. Su tarea es ayudar a las macromoléculas poliméricas a descomponerse en los elementos más pequeños que el cuerpo requiere para sostener la vida.


Enzimas:

Digestizyme de Lamberts

Bromelaína 1000 GDU Lamberts

Papaya + piña (papaína + bromelaína)



El Síndrome de Diógenes

0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Nutrición Etiquetado con: enzimas, enzimas digestivas

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
2 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
SOSO
4 years días

Enzimas- Descubrimiento futo de la casualidad
Es FRUTO

0
Responder
Pablo
4 years días
Reply to  SOSO

que sosaina

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz