Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Nutrición > Alimentos > Kéfir y las defensas
Kéfir y las defensas

Kéfir y las defensas

26 noviembre, 2013 by Beatriz Puente 2 comentarios

¿Qué es el kéfir?

Contenidos

L&S.- El kéfir es un producto singular que actúa sobre la flora intestinal frenando a los microorganismos patógenos, aportando nutrientes y modulando nuestro sistema de defensas. Aunque muchas veces confundido con el yogur por su similitud al ser una leche fermentada, nada tienen que ver con él, ni en sabor ni en los efectos sobre el cuerpo. Es un alimento tiene un sabor especialmente ácido que se deriva de la fermentación de los azúcares de la leche (lactosa) por el kefirano. EL kefirano son los gránulos (una colonia de microorganismos) son los que se encargan de hacer el producto.

Como probiótico, ha demostrado actividad antibacteriana y antifúngica. Actúa como refuerzo de la función del sistema inmune.

Kéfir – ¿Es un yogur?

No es un yogur. Es un probiótico y los probióticos son alimentos con microorganismos vivos adicionados que una vez ingeridos, permanecen activos en el intestino y ejercen importantes efectos fisiológicos. Cuándo los probióticos son ingeridos en cantidades suficientes, pueden tener efectos beneficiosos, como contribuir al equilibrio de la microbiota intestinal del huésped y potenciar el sistema inmunitario.

El consumo del kéfir reporta muchos beneficios para la salud. Beneficios que van más allá de los meramente nutricionales. Como probiótico, realiza varias funciones: resistencia a la colonización de la flora intestinal por microorganismos patógenos, modulación del sistema de defensas y el aporte nutricional.

Propiedades

En los últimos tiempos ha sido objeto de estudios e investigaciones debido a sus muchos y beneficiosos atributos. Consumir este fermento láctico durante los meses de otoño e invierno puede elevar de forma significativa las defensas, sobre todo para la población más propensa a los catarros o problemas en las vías respiratorias. Entre otras al kéfir se le atribuyen propiedades antibacterianas y antifúngicas. Estudios epidemiológicos han demostrado la influencia positiva entre la ingesta de este alimento y la longevidad. Diversos ensayos han comprobado su actividad antibacteriana contra distintas cepas patógenas como Salmonella, Helicobacter Pylory, Shigella, E. coli, Enterobacter aerogenes y contra hongos como Candida albicans. Incluso se ha conseguido demostrar con éxito en animales de experimentación que un gel a base de este elemento muestra actividad cicatrizante consiguiendo una reducción más rápida del diámetro de la herida. Los autores de este estudio y posterior conclusión, sugerían que el biofilm del kéfir y sus compuestos polisacáridos resultan ser buenos agentes antimicrobianos, antiinflamatorios y cicatrizantes en variedad de infecciones.

Efectos inmunológicos: el kéfir tiene capacidad de modular la respuesta inmune de la mucosa intestinal con resultados positivos.

Kéfir casero – ¿Cómo elaborarlo y conservarlo?

Primero hay que conseguir el kefirano. Se coloca una cantidad de gránulos (aproximadamente la cantidad de un limón) en tres cuartos de litro de leche. Para hacer el kéfir se debe utilizar leche fresca y pasteurizada. No se desarrolla bien en leches industrializadas, en UHT o esterilizadas. Esto se hace en un recipiente de cristal cerrado con cierre hermético. La leche y el kefirano deben reposar 24 h en una zona no demasiado fría del refrigerador, tras lo cual, se cuela y se queda listo para tomar y a disposición como una bebida. El producto resultante, puede ser utilizado para mezclar con diferentes recetas. En caso de querer un kéfir de sabor más intenso, se puede dejar más de 24 horas, aunque el producto final es más astringente y ácido.

Una vez colado, el tarro de cristal se puede lavar ligeramente y se le vierte más leche con los gránulos o kefirano para hacer más bebida. Si no se tiene leche, los gránulos deben ser guardados en el refrigerador dentro de un recipiente con agua y azúcar (dura tres o cuatro días perfectamente fresco). Si el tiempo va a ser mayor más de cuatro días, lo mejor es escurrir bien los gránulos de kéfir, secarlos y congelarlos. Así, durará varios meses. Tras eso, se debe dejar descongelar poco a poco en el frigorífico (parte menos fría) y rehidratarlo con agua mineral y azúcar durante unos días.

Hay que tomar en cuenta que tras haber sido congelado, el kéfir no crece al ritmo que lo hacía cuándo era fresco.




 

Comprar suplementos probióticos

Pre-probióticos





0 0 votes
Article Rating

Publicado en: Alimentos

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of

2 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Petri
9 years días

Kefir
Gloria, yo creo que sí, porque el kefir lo que transforma son los azúcares, no las grasas. Prueba! Si, como dice el artículo, se puede conservar en agua, con la leche desnatada no se morirá (digo yo)….

0
Responder
Glòria
9 years días

Kéfir
Me gustaria saber si el kéfir se desarrolla igual en leche fresca desnatada o semidesnatada. Gracias!

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz