Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Celíacos – Podríamos serlo y no saberlo
Celíacos – Podríamos serlo y no saberlo

Celíacos – Podríamos serlo y no saberlo

4 abril, 2013 by Beatriz Puente 2 comentarios

El problema de los celíacos

Contenidos

  • 1 El problema de los celíacos
    • 1.1 ¿Cómo es la celiaquía o enfermedad celíaca?
    • 1.2 Diferentes tipos de EC (enfermedad celíaca)
    • 1.3 Síntomas de la enfermedad celíaca
    • 1.4 Tratamiento de la enfermedad celiaca
      • 1.4.1 Stemenhance Ultra
      • 1.4.2 Cyactiv 
      • 1.4.3 Plasmaflo

L&S.- La celiaquía o enfermedad celíaca está englobada dentro de las enfermedades llamadas autoinmunes. Se caracteriza principalmente porque los celíacos padecen una inflamación crónica en las zonas del yeyuno; una de las partes que forman el intestino delgado (entre el duodeno y el íleon).

La celiaquía o enfermedad celíaca está causada por la exposición a una proteína vegetal presente en algunos cereales llamada gliadina; uno de los componentes del gluten.

Tan sólo en España hay cerca de un millón de celíacos y según dicen los expertos, todos podríamos serlo. Se estima que solamente un 25% de ellos están correctamente diagnosticados; lo que deja un 75% sin diagnosticar. Esto es porque se diagnostica la celiaquía en su forma clínica clásica; pero hay otras variantes atípicas asintomáticas a las cuales para diagnosticarlas correctamente han  de hacerse pruebas específicas complementarias.

¿Cómo es la celiaquía o enfermedad celíaca?

Los celíacos sufren de una permanente intolerancia al gluten de diferentes cereales. Gluten de trigo, centeno, cebada y avena. La ingesta de estos alimentos les produce una reacción en la mucosa del intestino. Esta reacción dificulta que los celíacos puedan absorber los macro y micronutrientes.

Diferentes tipos de EC (enfermedad celíaca)

Entre los celíacos encontramos variantes de la enfermedad:

  • Sintomática: Aunque la celiaquía tiene diferentes síntomas, todos los celíacos englobados entre la EC sintomática mostrarán una serología positiva (análisis de sangre para detectar la presencia de anticuerpos contra un microorganismo); una histología (biopsia); y un cuestionario de estudio genético que resulta compatible con los síntomas de la celiaquía.
  • Subclínica: En el caso de la celiaquía subclínica, los celíacos no presentarán síntomas; pero sí darán positivo en las pruebas realizadas para emitir un diagnóstico.
  • Latente: Son aquellos celíacos que teniendo la enfermedad después de haberla padecido desaparece o que teniendo síntomas no la padecen y de pronto, aparece. De esta celiaquía están las dos variantes:

– Tipo A: Celíacos a los que se les diagnosticó el problema cuando eran niños y pudieron recuperarse por completo. Pueden llevar una dieta normal y la celiaquía permanece en estado subclínico.

–Tipo B: es el caso de celíacos que después de haber pasado por pruebas y dar negativo en ellas y se comprobó que tienen una mucosa normal, pero posteriormente desarrollan la enfermedad.

  • Potencial: Celíacos en potencia que no han dado positivo en una biopsia,  pero que tienen una predisposición genética a padecerla. La serología puede ser negativa; pero presentan un número de linfocitos intraepiteliales en niveles altos. El potencial de desarrollar la celiaquía activa es de un 50%.

Síntomas de la enfermedad celíaca

Los celíacos presentan síntomas de pérdida de peso; falta de apetito; cansancio o fatiga; náuseas; vómitos; distensión abdominal; pérdida de masa muscular; diarreas; retraso en el crecimiento; desequilibrios del carácter (tristeza, apatía, irritabilidad, introversión); meteorismo; dolores abdominales; anemia por falta de hierro; diabetes; problemas de infertilidad; trastornos de las tiroides; abortos; dolores de cabeza; fibromialgia; reumatismos; trastornos menstruales; osteoporosis; esclerosis; depresiones, etc.

Al ser una enfermedad que imposibilita la buena absorción de los micro y macronutrientes, se pueden presentar enfermedades de cualquier tipo (incluido el cáncer) y los síntomas de los celíacos a veces consiguen despistar al médico que les está tratando, pues pueden presentarse síntomas atípicos.

Los celíacos realmente pueden estar padeciendo dolencias tratadas por separado durante años sin saber que es celíaco. Consultas en que la persona pide ayuda porque se le hincha el vientre cuándo come o que las digestiones las tiene lentas o ardores o que sufre de estreñimiento y de diarreas de forma indistinta. Síntomas reveladores de que se trata de pacientes celíacos pero que al no existir un protocolo para descartar la celiaquía, el médico concluye que son los «recurrentes nervios» que afectan a las digestiones.

Para diagnosticar a un celíaco  hay que buscar la celiaquía. El resto de pruebas no son concluyentes, por eso es por lo que el promedio de años en diagnosticar una celiaquía es de unos 20 años. Es triste saber que se ha deambulado por la consulta de diferentes especialistas, los cuales no achacan los síntomas por los que se consulta a la celiaquía. Quizás, debería haber un protocolo para descartar esta deficiencia siempre, porque los celíacos literalmente matan a su cuerpo de inanición simplemente porque al no saber que son celíacos, comen gluten y mantienen su mucosa inflamada sin que los nutrientes hagan su trabajo.

Tratamiento de la enfermedad celiaca

El tratamiento para los celíacos es la dieta. Una dieta muy estricta en que no haya nada de gluten (ni siquiera han de haber trazas) y esta dieta es para toda la vida. Esta debe ser todo lo natural posible: legumbres, hortalizas, verduras, cereales sin gluten como arroz y maíz (hoy en día hay una vasta oferta de cereales sin gluten para celíacos), huevos, carnes. Un celíaco no debe beber cerveza, porque está hecha de cebada. Deben evitarse en lo posible todos los alimentos procesados o envasados, puesto que es muy difícil tener la certeza de que no contengan gluten. Aunque sean pequeñas cantidades (a veces trazas) pueden causar trastornos indeseados.




 Nota: Existe un alimento libre de gluten que aunque se promueve para adelgazar, porque sustituye comidas completas, es un gran aliado de las personas con intolerancia al gluten, ya que le aportan los micro y macronutrientes necesarios para realizar sus funciones y no padecer las enfermedades propias por carencia de nutrientes.

Se trata del complejo liberador de células madre y factor de crecimiento de Cerule.

Consta de 3 productos que actúan en total sinergia:

Stemenhance Ultra

Cyactiv 

Plasmaflo

Una mezcla de micro y macronutrientes en el que se ha estudiado la sinergia perfecta a fin de que la persona al ingerirlo no sólo adquiera alimentos de origen vegetal (no transgénicos) vivos de alto valor proteico con carbohidratos de combustión lenta, sino que además, la selección de los componentes está hecha a propósito a fin de que unos potencien la acción de otros. Otros de los grandes beneficios es la recuperación de la masa muscular debido al alto contenido en aminoácidos esenciales y no esenciales contenidos en la mezcla.




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Enfermedades Etiquetado con: celíaco, celíacos, celiaquía, cerveza, complementos nutricionales, enfermedad celíaca, gluten, lineaysalud, salud, Tienda online linea y salud, tratamientos, Tratamientos naturales

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
2 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
manuel hidalgo
9 years días

ceIíaco
Gracias x difundir esta intolerancia alimentaria. Nací celiaco y es mucha la incomprensión que he encontrado siempre.
Sigan haciéndolo , x favor.

0
Responder
Juvo
9 years días
Reply to  manuel hidalgo

Celíacos – Podríamos serlo y no saberlo[quote name=»manuel hidalgo»]Gracias x difundir esta intolerancia alimentaria. Nací celiaco y es mucha la incomprensión que he encontrado siempre.Sigan haciéndolo , x favor.[/quote]Yo también tengo la amarga experiencia de que parece que nadie sabe que me pasa. No es una enfermedad como tal, pero sí que es muy amargo tenerla. Celíaco suena hasta mal. Voy aprobar ese Complete que pone en la nota. De hecho, ya debe estar en camino, a ver si realmente siento que me alimento correctamente. Siempre tengo la sensación de que algún alimento me falta. Siempre estoy débil sin ganas… Read more »

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz