Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Enfermedad celíaca – ¿Qué es?
Enfermedad celíaca – ¿Qué es?

Enfermedad celíaca – ¿Qué es?

12 noviembre, 2011 by Beatriz Puente Dejar un comentario

La enfermedad celíaca y la dieta

Contenidos

  • 1 La enfermedad celíaca y la dieta
    • 1.1 La enfermedad celíaca se puede agrupar en diferentes grupos:
    • 1.2 Enfermedad celíaca – Síntomas
    • 1.3 Enfermedad celíaca – Diagnóstico
    • 1.4 Tratamiento
    • 1.5 Enfermedad celíaca – Enfermedades asociadas
    • 1.6 Complicaciones
    • 1.7 Las posibles complicaciones pueden ser las siguientes:
      • 1.7.1 Savia verde  //  Savia roja  // Savia dorada

L&S.- La enfermedad celíaca (EC) relamente no es una enfermedada. Es una reacción del cuerpo ante la ingesta del gluten presente en los cereales. Realmente es un tipo de intolerancia alimentaria que se caracteriza por la inflamación de la mucosa del intestino delgado. Una reacción al gluten del trigo; cebada; centeno y avena.  Pero lo cierto es que no se sabe con exactitud cuál es su origen. Se cree que los celíacos tienen una predisposición genética que se produce por fallos del sistema inmune. 

La enfermedad celíaca o celiaquía es más frecuente en mujeres que en hombres (2:1). Se estima que tan sólo en Europa hay un 1% de celíacos diagnosticados. Pero hay que advertir que esta cifra es meramente orientativa. Primeramente porque se estima que solamente un 75% de personas que padecen celiaquía todavía no han sido diagnosticadas. Esto es debido a que hay quienes la padecen no presentan síntomas aparentes. Y puede ser así durante años. Y en segundo lugar hay quienes experimentan variaciones en los síntomas clásicos. Síntomas que pueden ser muy semejantes a otras muchas patologías, lo que dificulta su diagnóstico. Además, también existen diagnósticos falsos. Enfermedades como la candidiasis intestinal puedy otras que pueden presentar síntomas similares. De hecho, una celiaquía bien pudiera ser un síntoma de una candidiasis subclínica.

Intolerancia a la lactosa y el papel que tiene la lactasa

La enfermedad celíaca se puede agrupar en diferentes grupos:

  • EC Sintomática: Aunque los síntomas de esta intolerancia alimentaria son muy diversos, todos los enfermos mostrarán un test genético; una serología y un historial clínico compatible con la celiaquía.
  • Subclínica: Es la enfermedad celíaca que se padece sin que existan síntomas; pero darán positivo en las pruebas diagnósticas.
  • Latente: Pacientes celíacos que consumiendo gluten no muestran síntomas de tener la enfermedad y la mucosa intestinal es normal. De este tipo existen dos variantes:
    • Tipo A: Que se les diagnosticó la celiaquía cuándo eran pequeños. Se recuperaron por completo al ser sometidos a una dieta sin gluten. En estos pacientes la celiaquía ha permanecido asintomática.
    • Tipo B: Estos enfermos dieron negativo en un estudio previo de enfermedad celíaca; pero de repente la desarrollan.
    • Potencial: Son personas con una clara predisposición genética a ser celíacos. Ellos nunca han dado positivo cuándo se les hizo una biopsia. Pero aunque la serología sea negativa, ellos presentan un aumento en el número de linfocitos epiteliales. Estas personas tienen un 13% de probabilidades de desarrollar una EC activa. Además, poseen una celiaquía latente en un 50% de los casos.

Enfermedad celíaca – Síntomas

  • Una pérdida de peso claramente visible y pérdida de apetito.
  • Mucha fatiga. Las personas que padecen la enfermedad celíaca están siempre en estado aletargado.
  • Muchas náuseas, vómitos y diarreas.
  • Presentan distensión abdominal, además de dolores.re
  • Tienen evidente pérdida de masa muscular.
  • Sufren de retraso del crecimiento.Generalmente un celíaco está irritable y apático. También es introvertido y además muestra una tristeza a menudo sin motivo
  • Padece de meteorismo.
  • En una analítica, presenta anemia ferropénica o por déficit de hierro resistente a tratamiento.
  • También pueden aparecer algunos síntomas que pueden ser atípicos; o lo contrario: estar ausentes, dificultando el diagnóstico.

Enfermedad celíaca – Diagnóstico

La enfermedad celíaca se diagnostica mediante un examen clínico y una analítica de sangre. Esta debe incluir marcadores serológicos de la enfermedad. Anticuerpos; antigliadina; antiendomisio y antitransglutaminasa tisular.

No siempre puede establecerse un diagnóstico claro de la celiaquía con los exámenes descritos. Esto es debido a las variables que existen: clásica; atípica; silente; latente; potencial, etc. En la gran mayoría de los casos será necesario realizar una biopsia intestinal; la cual va a consistir en la extracción de una muestra de tejido del intestino delgado superior para comprobar daños.

Tratamiento

El único tratamiento de la enfermedad celíaca consiste en eliminar todo vestigio de gluten de la dieta. Además el celíaco debe tomar consciencia de que deberá alimentarse de forma natural. De la forma más natural posible. Con carnes; huevos; legumbres; pescados; frutas; verduras; hortalizas y cereales sin gluten. Algunos de ellos son el arroz y el maíz. También deberá evitar siempre alimentos que estén elaborados o envasados. Casi todos no son gluten free. Siempre deberá estar alerta a cualquier cosa nueva que ingiera. Incluso esto debe cumplirse con fármacos o suplementos naturales; Estos pueden contener trazas de cereales (aunque no figuren en la lista de ingredientes).

Enfermedad celíaca – Enfermedades asociadas

Las enfermedades que sigue a continuación preceden o se presentan posteriormente a la celíaca. También pueden darse de manera simultánea y quienes las padecen son considerados grupos de riesgo. Son las siguientes:

  • Personas con síndrome de Down
  • Pacientes con enfermedades de sistema inmune
  • Quienes sufran de enfermedad hepática
  • Personas con Intolerancia a la lactosa
  • Pieles que presentan dermatitis herpetiforme
  • Problemas metabólicos como Diabetes mellitus tipo I
  • Un Déficit selectivo de IgA

Complicaciones

Las complicaciones que se presentan, son generalmente por una falta de diagnosis precoz. Si esta condición es tratada desde sus inicios, la enfermedad celíaca permite llevar una vida absolutamente normal.

Las posibles complicaciones pueden ser las siguientes:

  • Linfoma no-Hodgkin. El celíaco tiene 2 veces más de probabilidades de padecer esta enfermedad. Aunque lo cierto es que se igualan las probabilidades tras  5 años de dieta sin gluten estricta.
  • Carcinomas de células escamosas a nivel orofaríngeo y esofágico en intestino delgado o recto.



Nota: Existe un alimento libre de gluten que es un gran aliado de las personas con intolerancia al gluten con problemas de absorción. Se trata de Savia verde, Savia dorada y Savia roja de Tongil.  Son una mezcla de nutrientes con alta biodisponibilidad en el que se ha estudiado la sinergia perfecta de sus nutrientes. La persona al ingerirlo no sólo adquiere nutrientes de origen vegetal  vivos de alto valor; sino que además, la selección de los componentes está hecha a propósito a fin de que unos potencien la acción de otros. 

Savia verde  //  Savia roja  // Savia dorada

FACE. Federación de Asociaciones de Celíacos de España


0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Enfermedades Etiquetado con: alérgeno, alergia, alergias, celíaco, celíacos, celiaquía, cereal, cereales, enfermedad celíaca, gluten

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz