La comida basura y la bollería industrial podrían ser los culpables
Contenidos
L&S.- Muchas depresiones diagnosticadas están asociadas a los hábitos nutricionales de las personas. Depresión y dieta no son conceptos que se puedan separar a la hora de hacer un diagnóstico. Consumir muchos productos elaborados industrialmente, tales como magdalenas, donuts, pastelitos, galletas, etc. O también las comidas rápidas y ‹comidas basura›, pueden ser desencadenantes de cuadros depresivos. Este es el resultado que arroja un estudio reciente realizados por científicos de Universidad de Las Palmas de Gran Canaria junto con la Universidad de Navarra.
Cada día se entiende más lo relacionada que está la salud con lo que comemos. La relación depresión y dieta no lo están menos. Los resultados de dicho estudio fueron publicados en la revista Public Health Nutrition. Revelaron que las personas habituales de comida basura, representan un 51% más de riesgo de desarrollar depresión que los que consumen poca comida de este tipo o nada.
Además de la relación depresión y dieta, se observa también una relación dosis-respuesta. O lo que es lo mismo: cuánta más comida basura consumen, más alto es el riesgo de padecer de depresión. Según explica una de las autoras del estudio.
Cuanta más comida rápida se consume, mayor es el riesgo de depresión
No sólo se relaciona depresión y dieta. Otra de las conclusiones que se derivan del estudio es preocupante. A saber: que las personas que ingieren mayor cantidad de comida rápida y bollería industrial, tienen una mayor propensión a estar solteros. También un menor grado de actividad y un peor patrón dietético. Consumen menos frutas y verduras frescas, frutos secos, aceites sanos, etc. Son fumadores y por norma, trabajan más de 45 horas a la semana. Todas características que favorecen la aparición de cuadros de depresión.
Depresión y dieta – Un estudio a largo plazo
Sobre la conjunción depresión y dieta habría mucho que hablar. Pero con respecto al consumo de comidas basura y bollería industrial hay más. El proyecto Seguimiento Universidad de Navarra. Un estudio que contó con 8.964 participantes. Personas que jamás habían sido diagnosticados de depresión ni se habían sometido a tratamientos con antidepresivos. Estos participantes fueron evaluados durante unos seis años. Durante ese periodo a 493 de los integrantes de grupo de seguimiento se les diagnosticó depresión o empezaron con tratamiento de antidepresivos.
Los beneficios de la dieta en la salud mental
Depresión y dieta es algo que afecta a más de 120 millones de personas a nivel mundial. Esto convierte a la mala nutrición en una de las causas principales globalizadas de depresión. Sobre todo en países con ingresos medios y altos.
La mala nutrición, también afecta al desarrollo de otras enfermedades. Por ese motivo, se sugieren ciertos nutrientes como preventivo. Estos son: las vitaminas del grupo B, los ácidos grasos omega y el aceite de oliva. Y la, por supuesto excelente costumbre de seguir la dieta mediterránea. Esta forma de comer, se relaciona con menor riesgo de depresión.
Actualizado