Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Nutrición > Alimentos > Acidosis – Una condición que provoca cáncer
Acidosis – Una condición que provoca cáncer

Acidosis – Una condición que provoca cáncer

9 julio, 2014 by Beatriz Puente 1 comentario

La acidosis y  las enfermedades

Contenidos

  • 1 La acidosis y  las enfermedades
    • 1.1 Cáncer – Alimentación antifisiológica
      • 1.1.1 Según Otto Warburg:
    • 1.2 Los tumores en una condición de acidez
    • 1.3 Condiciones óptimas para la salud celular
      • 1.3.1 Alimentos pro acidosis
      • 1.3.2 Alimentos Alcalinizantes o favorables a la vida
    • 1.4 El ácido mata
      • 1.4.1 George w. Crile
      • 1.4.2 Otto Warburg y el Dr. Crile
      • 1.4.3 Mencken escribió:
      • 1.4.4 El Dr. Theodore A. Baroody dice en su libro «Alkalize or Die» (alcalinizar o morir) cita lo siguiente:
    • 1.5 La quimioterapia produce acidosis
      • 1.5.1 Complejo liberador de células madre y factor de crecimiento de Cerule.
      • 1.5.2 Stemenhance Ultra
      • 1.5.3 Cyactiv

L&S.- El científico Otto Warburg recibió en 1931 el Premio Nobel al descubrir cuál es la causa principal del cáncer. Según Warburg el cáncer es la consecuencia de mantener una alimentación «antifisiológica» como lo es la acidosis. Es decir: una alimentación diferente a la que de forma natural el cuerpo debería recibir. Un pH ácido sería ese tipo de condición pernicioso. También dijo que el cáncer es consecuencia de tener un estilo de vida antifisiológico.

Cáncer – Alimentación antifisiológica

La acidosis es una dieta basada en alimentos acidificantes. Se puede denominar acertadamente un estilo de vida antifisiológico el estar sometidos a situaciones acidificantes. Por ejemplo el estrés, la polución, los alimentos desnaturalizados, el sedentarismo, etc. Eso es lo que produce en el organismo la condición ácida. Es lo que provoca la expulsión del oxígeno de las células.

Según Otto Warburg:

«La falta de oxígeno y la acidosis son las dos caras de una misma moneda: cuando usted tiene uno, usted tiene el otro».

«Las sustancias ácidas rechazan el oxígeno; en cambio, las sustancias alcalinas atraen el oxígeno»

«Privar a una célula de oxígeno durante 48 horas puede convertirla en cancerosa».

«Todas las células normales tienen un requisito absoluto para el oxígeno, pero las células cancerosas pueden vivir sin oxígeno (esta es una regla sin excepción)».

«Los tejidos cancerosos son tejidos ácidos, mientras que los sanos son tejidos alcalinos».

Los tumores en una condición de acidez

En su libro «El metabolismo de los tumores» Warburg deja patente que todas las formas de cáncer tienen característica similares. Cita dos principales condiciones básicas. En primer lugar la acidosis y la hipoxia o falta de oxígeno. Descubrió además que las células cancerosas son anaerobias. Es decir: que no respiran oxígeno. En ambientes con un alto contenido de oxígeno simplemente no sobreviven. En segundo lugar cita la otra condición que es el terreno. Este tipo de células sobreviven gracias a la glucosa. Por supuesto, si se cumple la primera condición. A saber: que su entorno se mantenga libre de oxígeno es suficiente como para que se des arrollen.

En otras palabras: el cáncer vendría a ser un mecanismo de defensa de ciertas células del cuerpo. Estas se adaptarían para poder continuar con vida en un entorno de acidosis y carente de oxígeno.

Condiciones óptimas para la salud celular

La célula sana se desenvuelve correctamente en un entorno alcalino y oxigenado. Esas condiciones permiten su normal funcionamiento. Cuándo la digestión termina, los propios alimentos ingeridos generan una condición sea de acidez o de alcalinidad al cuerpo. Por supuesto siempre en función de la calidad de la ingesta. Para que el organismo funcione correctamente, el pH debe ser ligeramente alcalino. En una persona sana, el pH en la sangre está entre 7,40 y 7,45. Es en esas medidas en las que las células funcionan de forma correcta. Si el pH cayera por debajo del 7 de pH la persona entraría en acidosis. Un estado de coma o próximo a la muerte.

Podemos generar dos listas de alimentos: las que que producen acidosis o acidifican y las que alcalinizan el organismo:

  • Alimentos pro acidosis

    • Azúcar refinada y subproductos: es altamente acidificante. En primer lugar no tienen elementos nutrientes de calidad. Sólo son hidratos de carbono refinados que estresan el páncreas. En segundo lugar y lo que lo hace muy pernicioso es su pH es del 2,1. Es altamente acidificante.
    • Carnes (todas).
    • Leche de vaca y todos sus derivados producen acidosis. 
    • Sal refinada. hacemos hincapié en «refinada». Se trata de una sal despojada de nutrientes. No ocurre lo mismo con sales integrales, como por ejemplo, la sal del Himalaya que contiene todos sus minerales.
    • Harina refinada y todos sus derivados (pastas, galletitas, etc.).
    • Productos de panadería. La mayoría contienen grasas trans y saturadas, margarina, sal, azúcar y conservantes.
    • Gaseosas.
    • Cafeína.
    • Alcohol.
    • Tabaco.
    • Medicinas.
    • Cualquier alimento cocinado acarrea una condición de acidez. Al cocinarlos se elimina el oxígeno. La cocción los trasforma necesariamente en ácidos. Esto ocurre incluso con las verduras cocinadas.
    • Todo lo que contenga conservantes, colorantes, aromatizantes, estabilizantes, etc.: todos los alimentos envasados.Y un largo etcétera…

La sangre está en constante autorregulación a fin de no caer en una acidosis o acidez metabólica. De esa manera se garantiza una optimización del metabolismo y un buen funcionamiento celular.

Los alimentos citados aportan muy pocos nutrientes de calidad para neutralizar la acidosis. Como contrapartida, desmineralizan el organismo. Sobre todo, los productos refinados. Lo peor es que estos alimentos no son de consumo puntual, sino que son de consumo diario en el estilo de vida moderno.

  • Alimentos Alcalinizantes o favorables a la vida

    • Todas las verduras crudas. Las verduras crudas aportan oxígeno. Las cocinadas no y aunque algunas son ácidas, lejos de producir acidosis dentro del cuerpo tienen una reacción alcalinizante.
    • Frutas. Al igual que las verduras, son alcalainizantes y aportan oxígeno. El limón por ejemplo, aunque tiene un pH aproximado de 2.2, dentro del organismo tiene un efecto altamente alcalinizante. Es quizás el más poderoso de todos. Las frutas (todas) aportan mucho oxígeno.
    • Semillas y frutos secos: Aparte de todos sus beneficios terapéuticos y nutritivos, son altamente alcalinizantes. Un ejemplo son las almendras.
    • Cereales integrales: El único cereal integral alcalinizante es el mijo. Los demás son ligeramente acidificantes; pero en cambio son muy saludables. Para alejarse de cualquier condición de acidez, deben consumirse cocinados.
    • La miel. Es altamente alcalinizante. Puede sustituir al azúcar.
    • La clorofila de las plantas (de cualquier planta). Es altamente alcalinizante. Una de las que más, es el aloe vera.
    • El agua es importantísima para el aporte de oxígeno. «La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la raíz de la mayor parte de las enfermedades degenerativas» afirma el Dr. Feydoon Batmanghelidj.
    • El ejercicio oxigena todo tu organismo. El sedentarismo en cambio lo desgasta.

El ácido mata

  • George w. Crile

Según uno de los cirujanos más prominentes del mundo médico; el Dr. George w. Crile (Cleverand), declara sin tapujos:

«Todas las muertes mal llamadas naturales no son más que el punto terminal de una saturación de ácidos (acidosis) en el organismo»

  • Otto Warburg y el Dr. Crile

Resulta impactante lo que declaran el Premio Nobel Otto Warburg y el Dr. Crile. De ser así, resultaría totalmente imposible que un cáncer prolifere en una persona que mantenga su cuerpo lejos de una condición de acidez. Que además se nutra con alimentos que produzcan reacciones metabólicas alcalinas; que aumente su consumo de agua pura y evite los alimentos que originan dicha acidez. 

«En general, el cáncer no se contagia ni se hereda. Lo que sí se hereda son las costumbres alimenticias, ambientales y de vida que lo producen».

  • Mencken escribió:

«La lucha de la vida es en contra de la acidosis, el envejecimiento, la falta de energía, el mal genio y los dolores de cabeza, enfermedades del corazón, alergias, eczemas, urticaria, asma, cálculos y arteriosclerosis no son más que la acumulación de ácidos».

  • El Dr. Theodore A. Baroody dice en su libro «Alkalize or Die» (alcalinizar o morir) cita lo siguiente:

«En realidad no importa el sinnúmero de nombres de enfermedades. Lo que sí importa es que todas provienen de la misma causa básica: muchos desechos ácidos en el cuerpo (acidosis)».

  • El Dr. Robert O Young dijo:

«El exceso de acidosis en el organismo es la causa de todas las enfermedades degenerativas. Cuando se rompe el equilibrio y el organismo comienza a producir y almacenar más acidez y desechos tóxicos de los que puede eliminar, entonces se manifiestan diversas dolencias».

La quimioterapia produce acidosis

La quimioterapia es la terapia más extensamente utilizada para combatir el cáncer. Paradójicamente es tan acidificante para el cuerpo que éste debe recurrir de forma  urgente a las reservas alcalinas que tiene. Necesita neutralizar tanta acidez. Un ejemplo de una acción del cuerpo para protegerse de la acidósis: Para conseguir equilibrar el pH empieza a sacrificar sus bases minerales de calcio, magnesio y potasio. Estas se encuentran en en huesos, dientes, uñas, articulaciones y cabellos. Ese es el motivo principal por el cual las personas sometidas a quimioterapia presentan tal degradación física. También es el motivo por el cual se les cae de forma tan rápida el cabello. Aunque la caída del cabello realmente no es un gran problema, porque después vuelve a salir. Pero el riesgo de muerte es grande por acidosis debido a un pH demasiado ácido.

«Que el alimento sea tu medicina, que tu medicina sea el alimento» (Hipócrates).

Esta máxima ha inspirado a muchos naturistas en sus tratamientos. El mismo concepto que inspiró al Dr. Christian Drapeau en sus investigaciones. Creó  una familia de suplementos (Cerule) capaces de conseguir que el cuerpo se auto cure de muchos problemas de salud.


Complejo liberador de células madre y factor de crecimiento de Cerule.

Consta de 3 productos que actúan en total sinergia:

Stemenhance Ultra

Cyactiv

Plasmaflo 



0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Alimentos Etiquetado con: alcalinización, alimentos, cáncer, oxígeno, tumores

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
edda flores
8 years días

sobre la acidosis
Me gusta el articulo de la acidez y alcalinos. sera que la acidosis proboca halitosis

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz