Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
Linea y Salud > Nutrición > Alimentos > Alfalfa – Una de las fuentes más ricas en clorofila
Alfalfa – Una de las fuentes más ricas en clorofila

Alfalfa – Una de las fuentes más ricas en clorofila

6 mayo, 2016 by Beatriz Puente Deja un comentario

La alfalfa – Una enorme fuente de salud

Contenidos

L&S.- La alfalfa tiene como nombre científico Medicago sativa. Es sin duda alguna, uno de los alimentos más completos a nivel nutricional que da la naturaleza. Es un vegetal que no es agradable al gusto. Un jugo de alfalfa por ejemplo es bastante desagradable. Sin embargo se puede consumir porque en el mercado hay magníficos suplementos. Estos se pueden añadir a nuestra dieta diaria. Sobre todo si nuestra rutina no permite comer como debiéramos. También es útil para cubrir necesidades por alguna debilidad. Por ejemplo anemia, astenia, malnutrición o estados carenciales en general.

Se trata de una planta leguminosa adaptada a cualquier tipo de clima y calidad de suelo. Alcanza más de 1 m de altura. Sus hojas ovaladas de un verde grisáceo muy intenso se asemejan a las del trébol. Sus flores son de color púrpura, con tonalidades blancas. Estas crecen en racimos. La alfalfa tradicionalmente ha sido forraje de animales; y como hemos citado, no se le ha dado una gran atención como elemento culinario por su desagradable, fuerte y amargo sabor.

Valor nutritivo y principios activos de la alfalfa

La alfalfa es una fuente contundente de clorofila. Sabemos por un descubrimiento de un químico que recibió un premio Nobel la clorofila (jugo de alfalfa) difiere de la hemoglobina solamente en un átomo. Ambas contienen carbón, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno; pero el elemento central de la molécula de la hemoglobina es el hierro y en la clorofila es el magnesio. Es una característica que convierte a este elemento en un excelente regenerador de los glóbulos rojos, muy útil sobre todo en casos de anemia.

  • Proteínas:

Contiene un 12% de proteínas de alto valor nutricional. Están consideradas superiores a la proteína de la carne y los huevos. Esta proteína se encuentra en las hojas. Contiene todos los aminoácidos, tanto esenciales como no esenciales. Sobre esto, es importante destacar. A saber: que para que el cuerpo forme proteínas a partir de los aminoácidos, deben estar todos los necesarios; de lo contrario se formarían proteínas incompletas. El jugo de la alfalfa es uno de los pocos alimentos que contiene todos los aminoácidos. Los esenciales y los no esenciales. 

  • Esenciales: Fenilalanina, Isoleucina, Lisina, Metionina, Treontina, Triptófano, Valina. Contiene  Histidina y Arginina, considerados esenciales en los niños.
  • No esenciales: Asparagina, Tirosina, Alanina, Ácido aspártico, Serina, Cistina, Cisteína, Glicina, Prolina, Ácido glutámico, Ácido gamma-aminobutírico como ansiolitico (GABA).
  • Hidratos de carbono:

El 50% de la planta son hidratos de carbono. Éstos provienen de almidones y son de absorción lenta. Además, contiene glucosa, fructosa y sacarosa y trazas de otros azúcares.

  • Lípidos:

El 5% del peso total de la alfalfa fresca (Medicago sativa) son lípidos. En la hoja encontramos ácido linolénico, ácido linoleico y ácido palmítico. Además, encontramos lecitinas y cefalina; dos fosfolípidos presentes en la membrana celular altamente beneficiosos para la metabolización de los ácidos grasos en el hígado.

  • Fibra alimentaria:

La alfalfa contiene un 25% de fibra. Principalmente pectina; una fibra soluble capaz de absorber agua y por tanto saciadora. Que ayuda a aumentar el bolo fecal estimulando la evacuación. También contiene hemicelulosa; que es un tipo de fibra insoluble que se encarga de arrastrar los restos. Impide que estos se adhieran a las paredes del intestino. Ambas fibras aumentan el bolo fecal y son altamente beneficiosas para mantener la evacuación saludable.

  • Vitaminas:

El jugo de la alfalfa tiene un alto contenido en Vitamina K1; un tipo de vitamina muy importante en la salud de los factores de coagulación de la sangre. Ayuda a normalizar los niveles de protrombina cuándo se ve disminuido por ciertas condiciones. Por ejemplo:

  • En casos de insuficiencia hepática: cirrosis; cálculos biliares; hepatitis; hígado graso; etc.
  • Problemas intestinales: diarreas; diverticulosis; pólipos, etc.
  • Ingesta de algunos medicamentos: antibióticos, anticoagulantes orales, fenilbutazona, Adiro o Aspirina, etc.

Además de vitamina K, la alfalfa contiene altos contenidos en vitamina C . Se estima que unas tres veces más cantidad que los cítricos. También altos contenidos de betacarotenos. Unos 7 mg/100 g aproximadamente de provitamina A. Son unas tres veces más que las espinacas; además, contiene bioflavonoides. Aporta también importantes cantidades de vitamina E; vitamina D y sobre todo una gran variedad de vitaminas del grupo B. Por ejemplo: B1, Riboflavina o B2, ácido pantoténico, piridoxina o B6, niacina o B3, colina o B7, ácido fólico o B9, biotina, inositol, vitamina B12 o cianocobalamina.

  • Minerales:

La alfalfa contiene el 10% de su peso en estado fresco en minerales y oligoelementos. Destaca el calcio; con un contenido tres veces superior a la leche. Además, también contiene fósforo, hierro, azufre, sílice, potasio, magnesio, sodio, cobalto, manganeso, cobre, molibdeno, boro, cloro; además de trazas de zinc, de estroncio y de níquel.

  • Enzimas:

Contiene Amilasa, Emulsina, Coagulasa, Invertasa, Pectinasa y Proteasa, Lipasa, Fosforilasa, Polifenoloxidasa,  Perosidasas o Catalasas, Superóxido dismutasa (SOD) y se han encontrado enzimas Citocromo-oxidasa, etc.

  • Sustancias con actividad fitoestrogénica

La alfalfa o Medicago sativa contiene isoflavona fitoestrogénica (genisteína). También se ha encontrado una sustancia antigonadotrópica que tiene la capacidad de intervenir a nivel hormonal. En la mujer a nivel de estrógenos y progestágenos y en el hombre estimula la secreción de testosterona.

  • Otros:

Contiene también cumarinas (cumestrol), saponinas tripénicas, rutina, purinas y pirimidinas, etc.

Propiedades y usos

La alfalfa tiene un marcado efecto antiaging por su riqueza en micro y macronutrientes y enzimas. También es un potente anti degenerativo a niveles del ADN Y ARN. Además, su importante aporte en SOD y catalasas potencia  aún más su efecto antiedad. Ayuda a combatir con eficacia los radicales libres; responsables del deterioro celular. Su marcada acción estrogénica, junto con el importante aporte en vitamina A, E y B; además de hormonas vegetales y minerales, ayudan a impulsar a la reproducción celularen la de la piel. El resultado es que provoca una mayor recuperación dérmica.

Se utiliza en:

  • Tratamiento del raquitismo.
  • Hipercolesterolemia.
  • El tratamiento de úlceras duodenales.
  • Dispepsias.
  • Descalcificación.
  • Anemias por falta de hierro.
  • Descalcificación (osteoporosis).
  • Disfunciones eréctiles.
  • Falta de vitaminas o cualquier tipo de carencias nutricionales.
  • Como reconstituyente en deportistas.
  • Es un excelente diurético.
  • Patologías de la sangre.
  • Para tratar hemorragias del tipo que sea.
  • Problemas en el desarrollo muscular.
  • Delgadez excesiva.
  • Anorexia y bulimia.
  • Estreñimiento.
  • Diarreas sostenidas.
  • Alopecia.
  • Eczemas.
  • Acné.
  • Enfermedades degenerativas de huesos y articulaciones.
  • Alcoholismo y otras adicciones.
  • Personas con un sistema inmune débil con infecciones que se repiten.
  • Dismenorreas y otras alteraciones de la menstruación.
  • Patologías del sistema cardiovascular.
  • Envejecimiento prematuro.
  • Para regenerar el cabello.
  • Estrés, edad avanzada, o para ayudar a convalecientes.
  • Es alcalinizante.
  • Ayuda a mantener el hígado sano.
  • Etc.


Compre aquí alfalfa:

  • En polvo

  • En gotas


0 0 votes
Article Rating

Publicado en: Alimentos Etiquetado como: anemia, clorofila, nutrientes, sangre

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz
LINEAYSALUD es un magazine de divulgación de temas de salud. Para que usted pueda sacar el máximo provecho de todos los temas, necesitamos del uso de las cookies. Es la manera que tienen los sitios web de conocerle y de adelantarse, proponiéndole temas relacionados con sus propios intereses. La información que pueda recabarse, jamás será de su persona, sino, de características técnicas en base a la experiencia de lo que usted mismo busca (lea más sobre Política de Cookies). Estoy de acuerdoLeer más