Magnesio – Elemento altamente terapéutico
L&S.- El magnesio es el sexto elemento más abundante en la corteza terrestre. No se encuentra en estado libre como un metal, sino que está presente en la composición de más de sesenta minerales. Algunos de ellos son: magnesita, brucita, olivino, carnalita, dolomita, etc. La mayoría de esos compuestos son óxidos y sales. Es un nutriente mineral imprescindible para sostener la vida, tanto la nuestra, como la de los animales y las plantas. Presente en todas las células de todos los organismos vivos, juega un papel preponderante en el proceso de la síntesis de la clorofila (fotosíntesis).
Para la vida de los humanos, como hemos dicho, es un elemento químico vital. Está muy presente en los huesos y músculos y sus iones son protagonistas indiscutibles en la actividad de más de 300 enzimas. Estas enzimas requieren de la presencia del ion magnesio para realizar sus funciones catalizadoras. También la actividad de las enzimas implicadas en la síntesis de ATP (principal forma de energía a nivel celular) la cual ha de estar enlazada a este mineral para estar biológicamente activa (ATP-Mg). De esta misma manera, el magnesio tiene un papel relevante en la estabilidad de compuestos celulares implicados en la síntesis del ADN y ARN.
¿Cómo actúa?
Interviene en la formación de neurotransmisores y neuromoduladores. También en la repolarización de las neuronas, en la relajación de los músculos (resaltando la importancia de su acción en el músculo cardíaco). Es un mineral que actúa como energizante y como calmante del organismo.
Niveles carenciales pueden darse por varias causas, pero si tenemos que resaltar una, ese es el estrés, tanto físico como mental. El magnesio presente en las células se libera al torrente sanguíneo y desde ahí se evacua a través de la orina y de las heces fecales. Cuánto más estrés, más de este importante mineral se elimina por eso en esos casos, se recomienda que se suplemente.
La cantidad correcta de magnesio que debe administrase a través de la dieta depende de la altura y el peso del individuo. La cantidad recomendada para mantener su equilibrio es a partir de 300 a 350 mg. Estos se obtienen a través de la mayoría de los alimentos. Los más ricos en en este elemento son las semillas, el cacao puro, las almendras, la harina de soja, los cacahuetes, las judías blancas y las legumbres en general, las avellanas, las nueces, las hortalizas de hoja verde y en todos los vegetales que contienen mucha clorofila, etc. Hay que tener presente que de los alimentos que ingerimos, solamente se absorbe del 30 al 40% de su contenido. Siempre es interesante suplementar.
Suplementos alimenticios
Los suplementos de magnesio se suelen administrar a personas con problemas de absorción de este mineral a través de la dieta. Quienes toman diuréticos, personas obesas y personas con tratamiento contra las retenciones de líquidos. También personas con tratamientos antiinflamatorios, con hipotensores. Durante la menopausia, tratamientos para diabéticos, deportistas profesionales, etc., deberán prestar mucha atención al equilibrio del magnesio en su cuerpo.
En la terapia
El magnesio es utilizado por médicos y naturópatas como un excelente tranquilizante natural el cual mantiene el equilibrio energético de las neuronas. Actúa sobre la transmisión nerviosa, ayudando a la salud del sistema nervioso. Es un buen anti estrés. También un relajante muscular y una buena ayuda en problemas de depresión.
- Tiene probada acción beneficiosa cuándo hay acidez estomacal (dispepsia)
- Tiene probado efecto laxante
- Actúa sobre el sistema neurológico favoreciendo el sueño y la relajación
- Ayuda a fijar el calcio y el fósforo en los huesos y dientes
- Previene los cálculos renales ya que moviliza al calcio
- Es también efectivo en las convulsiones del embarazo: previene los partos prematuros manteniendo al útero relajado
- Interviene en el equilibrio hormonal, disminuyendo los dolores premenstruales
- Actúa controlando la flora intestinal y nos protege de las enfermedades cardiovasculares.
- Favorable para quien padezca de hipertensión
Carencia de magnesio – Síntomas
Es sumamente común la insuficiencia de magnesio. Sus síntomas son: mucha excitabilidad, somnolencia, debilidad muscular, fatiga, irritabilidad, etc. La insuficiencia de este mineral suele aparecer en personas que padecen alcoholismo, tabaquismo, etc. También cuándo su absorción del magnesio se ha visto mermada por diversas causas, como quemaduras, algunos medicamentos, sobre todo, medicamento (como ya hemos mencionado) diuréticos y antibióticos, niveles sanguíneos bajos en calcio, o problemas con la absorción del aparato digestivo (disbiosis intestinal).
A veces es necesario suplementar al mismo tiempo el calcio y el magnesio. El calcio puede interferir en la deficiencia del magnesio. Para estas personas es muy recomendable consumir calcio antes de acostarse en vez de tomarlo durante el día. También es muy interesante aumentar el consumo de vitamina D. Existen suplementos como Marinekalcium, que contiene calcio, magnesio, vitamina D y vitamina K juntos.
MaryCarmen says
El magnesio es necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Ayuda a mantener el funcionamiento de músculos y nervios normal, me ha gustado mucho este artículo porque yo soy de las que no adsorven este mineral, sólo lo he podido conseguir tomandolo en forma de Dolomita, y combinado con vitamina E.