Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Nutrición > Clorofila – Parte I
Clorofila – Parte I

Clorofila – Parte I

6 febrero, 2015 by Beatriz Puente Dejar un comentario

L&S.- La clorofila es un pigmento de color verde que contienen las plantas. Posee innumerables propiedades beneficiosas para la salud humana. Su estructura molecular es muy parecida a la hemoglobina de la sangre humana. Cuándo este pigmento es absorbido por el cuerpo, actúa de varias formas que benefician. Por ejemplo, desintoxicando; mejorando el sistema inmune; regenerando las células y sus funciones; potenciando la salud sistémica;  estimulando la formación de glóbulos rojos; ayudando en el proceso de cicatrización del cuerpo; frenando las infecciones; equilibrando el pH del cuerpo; previene el cáncer, etc.

Psiconeuroinmunología – Estrecha relación mente y salud

Conozcamos a la clorofila un poco más

Contenidos

  • 1 Conozcamos a la clorofila un poco más
      • 1.0.1 ¿Qué es la fotosíntesis?reali
    • 1.1 La sangre de las plantas
    • 1.2 Un gran apoyo en el campo de batalla
    • 1.3 Propiedades
      • 1.3.1 Sistema vascular
      • 1.3.2 Sistema digestivo
      • 1.3.3 Sistema inmune
    • 1.4 Otras de las características acerca de la clorofila son:
      • 1.4.1 Descargue aquí el Pdf con la Información oficial del descubridor de las células madre adultas en el alga AFA 

En primer lugar, diremos que su nombre viene del griego Khlorós o verde claro, o amarillento y phylon, hoja. Y en segundo lugar, que la clorofila es un pigmento presente en todas las plantas. Pero lo que más hay que destacar es el hecho de que es un elemento vital para sostener la vida de ellas y también de todo tipo de vida en la tierra.  Son de hecho, el génesis del oxígeno. Es muy importante que sepamos que es a través de este compuesto que la planta tiene la capacidad de realizar la fotosíntesis, junto con la luz del sol, el CO2 y el agua.

¿Qué es la fotosíntesis?reali

De manera muy resumida, la fotosíntesis es la capacidad que tienen los vegetales de absorber los fotones de luz y realizar junto con ella y con la clorofila, el CO2 y el agua una maravillosa reacción química. Un proceso que transforma la energía luminosa en energía aprovechable por la propia planta. Es durante la fotosíntesis cuándo se fabrica el oxígeno. Un oxígeno que es es liberado a la atmósfera para sostener la vida en el planeta.

Dado que la clorofila pertenece a una familia de pigmentos, se trata de cinco tipos principales en función de su estructura molecular.  Los tipos A, B, C, D y clorofila F. Esta última es una molécula descubierta hace alrededor de una década en una cianobacteria. Esta permite la absorción de la luz roja con mayor efectividad que las de los otros tipos. Pero las del tipo A y B son las clorofilas principales de pigmentos para llevar a cabo la fotosíntesis .

La clorofila no solamente es un elemento continuador de la vida en la tierra. Es también un elemento de tremenda  importancia para preservar en primer lugar la vida en la tierra y en segundo lugar, la salud de las personas y animales que la consumen a través de las plantas. Hay expertos en bioquímica que no pestañean al declarar que la clorofila es «sangre verde».

La sangre de las plantas

Richard Willstätter fue un ingeniero químico alemán. Además recibió el premio Nobel de Química en 1915 por sus descubrimientos en el campo de los colorantes vegetales. Él fue quién descubrió que la molécula de la clorofila tiene una similitud asombrosa con la molécula de la hemoglobina; pigmento rojo de la sangre humana. De hecho tiene una similitud asombrosa con esta. De la misma manera que la hemoglobina se compone de carbón, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, también es así en la molécula de la clorofila. Los cuatro elementos están presentes en ambos pigmentos. La única diferencia es que el elemento central de la sangre es un átomo de hierro y en el de la clorofila, el átomo central es de magnesio.

Richard Willstätter también descubrió que la clorofila es un elemento que ataja muchos e importantes  desequilibrios de la hemoglobina. Realizó un experimento con animales. Se les provocó una anemia para luego administrarles clorofila. El resultado fue muy claro. Tiene las misma facilidad que el hierro de hacer que se forme de manera rápida más sangre. Por lo tanto, tiene una espectacular facilidad de curar la anemia ferropénica.

Un gran apoyo en el campo de batalla

El descubrimiento de este ingeniero químico y Nobel de Química hizo que la clorofila fuera empleada por los alemanes en la II Guerra Mundial. La utilizaron principalmente para prevenir y atajar enfermedades en el campo de batalla. Algunas  de ellas fueron por ejemplo, infecciones quirúrgicas; estimulación de la cicatrización de heridas de guerra; crecimiento de tejidos dañados, etc.

En la década de los sesenta, en el libro Nature’s healing grasses (Las hierbas sanadoras de la Naturaleza) escrito por el doctor H. E. Kirschner se describe a este pigmento así:

«la clorofila es sanadora y poderosa. Devastadora con los gérmenes y virus pero suave con los tejidos y órganos enfermos del cuerpo. La forma en que trabaja es un secreto de la naturaleza. Parece magia verde».

También se la llama «poder concentrado del sol», término acuñado por el físico Dr. Birscher. Según este científico,

«…  la clorofila mejora el funcionamiento del corazón, repercute sobre el sistema vascular, los intestinos, los órganos reproductores y los pulmones. Eleva el intercambio básico de nitrógeno y es, en consecuencia, un tonificante que teniendo en cuenta además sus propiedades estimulantes no puede compararse con otros».

A medida que se la estudia este elemento, más sorprende a científicos de todo tipo. La clorofila tiene un mágico valor terapéutico. Y lo mejor de todo es que no hay constancia de que el tomarla como complemento tenga, efectos secundarios. Es considerada prácticamente inocua.

Propiedades

  • Sistema vascular

Se puede obtener la clorofila a partir de alimentos vegetales de hoja verde. También a través de suplementos. Sea como sea, es algo fundamental para mantenerse sano. Aporta la energía vital que procede de la fotosíntesis y se convierte en un tónico excelente para nuestra sangre. Incrementa el valor en sangre de glóbulos rojos, lo que la convierte en un aliado fantástico para luchar contra la anemia. Estimula la fabricación de hemoglobina, reduce el colesterol, los triglicéridos y equilibra la glucosa en sangre. También desintoxica y purifica la sangre. Ayuda al corazón. Mejora la circulación y equilibra la tensión sanguínea. Ayuda en general a reducir de manera considerable los riesgos cardiovasculares.

  • Sistema digestivo

En cuanto al aparato digestivo, la clorofila activa las enzimas necesarias para la asimilación de los nutrientes. Ayuda a una correcta digestión de los alimentos, evitando flatulencias, mal aliento y pesadez estomacal (entre otras cosas). Aporta una gran cantidad de enzimas como la lipasa, la amilasa y la proteasa. Estas hacen que la orina y las heces no tengan un olor fuerte. Ayuda a la proliferación de bacterias colónicas beneficiosas, estimulando el buen funcionamiento intestinal. También actúan a nivel enzimático en el hígado y los riñones. Si hay úlceras, ayuda a cicatrizarlas.

  • Sistema inmune

La clorofila refuerza el sistema inmunológico. Actúa incrementando la producción de células defensivas. Estimula también la cicatrización y reconstrucción de los tejidos cuándo sufren daños. Es un buen desinfectante natural. Elimina hongos, bacterias y virus dañinos para la salud. Desintoxica el cuerpo y lo libera de metales pesados y de otros elementos nocivos, sobre todo los tóxicos. Cada día están más de acuerdo los científicos en que una de las causas ocultas de la formación de algunos cánceres, está en la gran cantidad de tóxicos que inhalamos o ingerimjemplo  pesticidas, dioxinas, metales pesados (cadmio, uranio, plomo, mercurio) amalgamas dentarias, alquitrán, radiaciones, metales pesados, quimioterápicos. Todos ellos envenenan el medio ambiente y pasan a nuestro cuerpo, causando estragos.

Es muy importante prevenir la absorción de sustancias nocivas y si se absorben, promover una pronta expulsión del cuerpo. Para ello, tenemos la ayuda de la clorofila. Complementarla es una manera inteligente de promover la salud.

En las mujeres, la clorofila estimula la producción de estrógenos. Ayuda en la prevención de formación de coágulos, quistes ováricos, menstruaciones dolorosas o irregulares y demasiado abundantes.

Otras de las características acerca de la clorofila son:

  • Que ayuda a la buena oxigenación de las células.
  • Es una excelente ayuda en enfermedades infecciosas del aparato respiratorio.
  • Eficaz en el tratamiento de la piorrea.
  • Refuerza la memoria por sus propiedades antioxidantes.
  • Contribuye a la absorción del calcio por el organismo y a su fijación por los huesos y dientes.
  • Ayuda también en la mejoría en infecciones del oído interno.
  • Equilibra el pH en el cuerpo.
  • Reduce de forma visible las varices.
  • Elimina infecciones vaginales.
  • Fortalece las articulaciones.
  • Aumenta el rendimiento muscular y nervioso.
  • Resulta muy útil para retrasar el proceso de envejecimiento y mejorar la calidad y apariencia de la piel.

Lea: La clorofila y la fotosíntesis (Parte II)




Suplemento que consigue una liberación alta de células no especializadas. Puede ver los 3 productos que actúan en sinergia:

    • Stemenhance Ultra
    • Cyactiv Flex
    • Plasmaflo

desmodioDescargue aquí el Pdf con la Información oficial del descubridor de las células madre adultas en el alga AFA 


0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Nutrición Etiquetado con: algas, clorofila, desintoxicar, fotosíntesis, Hemoglobina, plantas, se2, verde

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz