Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > ¿Qué es...? > Metales tóxicos o metales pesados altamente peligrosos
Metales tóxicos o metales pesados altamente peligrosos

Metales tóxicos o metales pesados altamente peligrosos

23 agosto, 2013 by Beatriz Puente 1 comentario

¿Qué son los metales tóxicos?

Contenidos

  • 1 ¿Qué son los metales tóxicos?
    • 1.1 Metales tóxicos – ¿Qué convierte en metales pesados a los metales?
    • 1.2 Básicamente, la diferencia está en su peso molecular
    • 1.3 Metales tóxicos – ¿Cómo llegan al cuerpo?
    • 1.4 Metales tóxicos de mayor riesgo de exposición:
      • 1.4.1 Alga Chlorella
      • 1.4.2 SE2
      • 1.4.3 Clorofila de alfalfa

L&S.- Se denominan «metales pesados» o «metales tóxicos» a aquellos elementos químicos que poseen un peso atómico (podemos verlo en la tabla periódica) comprendido entre 63.55 (Cu) y 200.59 (Hg), y que presentan un peso específico superior a 4 (g/cm3).

Su densidad es muy elevada y son contaminantes y pueden ser peligrosos para la salud humana y el medio ambiente. Están presentes en la nutrición humana, en el aire que se respira y en diversos aspectos vitales, representando una constante amenaza para la salud de nuestro organismo. Otro nombre con el que se designa a los metales pesados es «“elementos tóxicos».

Cabe destacar que en esta categoría entran prácticamente todos los elementos metálicos de interés económico, por tanto, de interés minero.

Metales tóxicos – ¿Qué convierte en metales pesados a los metales?

Lo que hace que resulten tóxicos o se conviertan en “metales pesados” a estos metales no son en general susMetales pesados o Metales tóxicos características esenciales, sino las concentraciones en las que pueden presentarse y su densidad molecular. Estos metales tóxicos cambian su estructura biológica natural mediante procesos químicos, como puede ser la oxidación, tratamientos industriales, etc.

No olvidemos que los seres vivos “necesitan” la mayoría de estos elementos (en pequeñas concentraciones) para el buen funcionamiento de sus funciones celulares (véase el artículo “Oligoelementos”). Tenemos ejemplos de metales que los organismos vivos necesitan que incluyen el cobalto, el cobre, el hierro, el manganeso, el molibdeno, el vanadio, el estroncio, y el zinc. En el caso del hierro, es un elemento vital para la formación de glóbulos rojos.

Básicamente, la diferencia está en su peso molecular

  • Metales: los metales son elementos naturales presentes en la naturaleza y vitales (en su justa medida) para el buen funcionamiento de las funciones biológicas, químicas y fisiológicas de los organismos; pueden llegar a ser tóxicos muy poderosos para el ecosistema si las cantidades absorbidas y las vías de exposición no son las idóneas.
  • Metales pesados o metales tóxicos: Los metales pesados son elementos que se definen como tal según su densidad, peso y masa atómica que contienen y lo que hace que los metales pesados sean tóxicos son las concentraciones a las que se expone al ser vivo.
    Aunque algunos de los metales tóxicos (o alguno de sus componentes) pueden ser esenciales en pequeñas cantidades (a veces solo trazas del mismo), muchos de ellos o alguno de sus componentes, se metabolizan mal y pueden resultar en un gran riesgo para la vida y para el medio ambiente.

Metales tóxicosMetales tóxicos – ¿Cómo llegan al cuerpo?

La exposición de las personas a los metales tóxicos es por diferentes vías. Cada día se dispersan en el aire que respiramos y se posan sobre la piel y tierra partículas potencialmente perjudiciales (no olvidemos que la piel es un aparato digestivo externo). Algunos de estas partículas, dependiendo de su concentración, o niveles de exposición, pueden llegar a ser cancerígenas.

En actividades como la agrícola, la ganadera, la minera,la industrial o fenómenos como puede ser el tráfico (entre otros factores) se designan como productores de metales pesados o metales tóxicos. Estos metales pesados pasan a la cadena alimentaria, siendo la alimentación una de las principales causas de que en nuestro organismo esté expuesto a ellos. Los alimentos que ingerimos en la dieta diaria suelen contener metales tóxicos, ya sea de forma natural, o en forma de contaminante y de ello las personas ya van siendo conscientes, por ejemplo de que el pescado o sus derivados contienen estos metales s a causa de la contaminación de los mares.

Lo mismo ocurre con la agricultura. Los insecticidas y pesticidas con los que se fumigan los cultivos contienen estos contaminantes y los alimentos procedentes de cultivos locales plantados en tierras contaminadas, también transportan a través de la savia de la planta los metales tóxicospesados al fruto o vegetal, e incluso la transportan a la carne de animales que se alimentan de dichos vegetales o frutos. Las plantas cultivadas en terrenos contaminados, son llamadas “transportadoras de metales pesados”.

Otra vía de que pasen los metales tóxicos a las personas, animales, o plantas es el agua, tanto la de regadío como el agua potable. Digamos que el agua potable (en general) es uno de los “transportadores de metales pesados” más generalizados. El agua puede contaminarnos, tanto al beberla, como al contacto con la piel al ducharse, bañarse, etc.Metales tóxicos

La atmósfera es un contenedor de estos tóxicos. ¿Ha oído hablar de la “lluvia ácida”? es ni más ni menos que metales pesados contenidos en la atmósfera que se precipitan cuándo llueve, a veces arrasando cosechas por la gran contaminación de metales venenosos que contiene.

Sin ir tan lejos, el aire que normalmente respiramos está contaminado por la industria, los aerosoles que utilizamos, los incendios forestales, el humo de las chimeneas, el gas de la combustión de los vehículos, y un largo etcétera. Los metales tóxicos producidos por todo lo que hemos enumerado se acumulan en el aire y permanecen en forma de partículas que respiramos, o introducimos al cuerpo de forma dérmica o caen al suelo, al agua, a la flora y por lo tanto a la cadena alimentaria hasta llegar al organismo de las personas.

Metales tóxicos de mayor riesgo de exposición:

El riesgo que conllevan los metales tóxicos radica principalmente en el nivel de exposición a ellos. Eso es lo que los convierte en tóxicos, por lo que se pueden considerar metales pesados la mayoría de los elementos presentes en la tabla periódica  (según peso molecular), aunque algunos de ellos son esenciales para la vida en pequeñísimas cantidades.




El alga chlorella y otros complementos, como el SE2, o la clrofila de alfalfa son excelentes queladores:

Alga Chlorella

SE2

Clorofila de alfalfa




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: ¿Qué es...? Etiquetado con: medio ambiente, metales pesados, oligoelementos, pescado, qué son, tabla periódica, tóxicos

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Angel cadiz
7 months días

Excelente muy bueno

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz