Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
Linea y Salud > Enfermedades > Tricomoniásis – Una infección venérea
Tricomoniásis – Una infección venérea

Tricomoniásis – Una infección venérea

13 marzo, 2016 by Beatriz Puente Deja un comentario

¿Qué es la tricomoniasis?

Contenidos

L&S.- Las infección por tricomonas o tricomoniasis TRIC, es considerada la infección de transmisión sexual más común de todas. La buena noticia es que es curable. Está producida por un protozoo patógeno flagelado. Un tipo de organismo unicelular parásito denominado trichomonas vaginalis. Es propio del tracto urogenital únicamente de los humanos. El trichomonas vaginalis se alimenta de bacterias, descamaciones celulares y leucocitos. Se reproduce por división, pudiendo llegar a crear colonias de millones de protozoos idénticos en muy poco tiempo.

La tricomaniasis es un tipo de infección cuyos síntomas varían de unas personas a otras. Pueden infectarse con este parásito tanto hombres como mujeres. La mayoría de las veces la infección se produce sin que la persona sepa que la tiene. De hecho, hay muchos infectados que no presentan síntomas, aunque son portadores e infectan a otros. Solamente una tercera parte de infectados por tricomoniasis presentan síntomas. De ese tercio, la mayoría son mujeres y además en edad fértil. Por norma general en el hombre el parásito infecta, crece, se multiplica y contagia a su pareja sin llegar a sufrir síntomas. Sólo en contadas ocasiones aparecen.

Orgasmo femenino, mitos y leyendas

¿Cómo se contrae la tricomoniasis?

La infección de transmisión sexual denominada tricomoniásis se produce mediante el coito. Es de hecho, una enfermedad venérea. La persona infectada con tricomonas o trichomonas vaginalis transmite el parásito a su pareja. El hecho de que la mujer no sepa que el hombre la tiene; o que una mujer que está contagiada no tenga síntomas; hace que no se tomen medidas al respecto. Y aunque no hayan signos de su presencia, el parásito puede empezar a multiplicarse de repente, causando sus desagradables síntomas.

Las partes infectadas por tricomoniasis en la mujer suelen ser las zonas bajas: vulva, vagina, uretra y vejiga. Y en el hombre la zona infectada es la uretra. No es común que se infecten otras áreas del cuerpo que puedan estar implicadas en el acto sexual. Por ejemplo, las manos, la cavidad bucal o el ano. Por lo general esta infección de transmisión sexual pasa del pene a la vagina o viceversa y también de una vagina a otra.

Dado que las tricomonas o trichomonas vaginalis viven igualmente en el cuerpo de cualquier integrante de un acto sexual, se hace necesario que se aplique el mismo tratamiento en los implicados en dichas relaciones sexuales. La cosa se complica si alguno tiene más de un compañero sexual. En este caso, el riesgo de contraer o de contagiar la tricomoniasis es mucho más alta.

El parásito raramente se transmite a través de trajes de baño mojados, toallas, paños, etc. aunque se han dado casos.

Signos y síntomas de la tricomoniasis

Como hemos dicho, dos terceras partes –aproximadamente- de los infectados no presentan síntomas ni signos de tener una tricomoniasis. La tercera parte que sí los padece pueden sentir desde una leve irritación a fuertes picores con inflamación grave. Generalmente los síntomas se empiezan a sentir desde una semana a un mes después de la infección. Aunque a veces pueden empezar más tarde. Estos síntomas pueden ser intermitentes. Aparecen y desaparecen. Si la tricomoniasis no se trata, podría llegar a durar meses y hasta años.

  • Síntomas en los hombres: Ya hemos dicho que es raro que los hombres desarrollen síntomas, pero en caso de que ocurriera, estos son muy desagradables. Por ejemplo, picores e irritación en el interior del pene, ardores después de orinar o de eyacular. Además, pueden observar secreciones por la uretra.
  • Síntomas en las mujeres: Picores, ardor, hinchazón, enrojecimiento, dolores locales, escozor al orinar, aumento en el flujo vaginal con un olor fuerte y un color que puede ser diferente al flujo común. A veces este flujo puede ser verdoso, blanco, grisáceo, amarillento y también relaciones sexuales dolorosas.

Posibles complicaciones de infección por tricomoniasis

Cuando alguien está infectado aumenta el riesgo de contraer algún otro tipo de infección de transmisión sexual. Una inflamación genital favorece la infección del VIH. Otro inconvenientes de tener tricomoniasis es que en caso de embarazo aumenta el riesgo de parto prematuro. Los bebés  tienen propensión a tener un peso más bajo de lo normal.

Diagnóstico

La tricomoniasis se diagnostica a través de un examen y una prueba de laboratorio. El médico tomará  una muestra del fluido vaginal con un bastoncillo de algodón. Puede ser una prueba de Papanicolau o un cultivo.

Tratamiento

La infección por tricomaniosis se puede curar con antibióticos según criterio médico. Tienen que asegurarse de que lo toman ambos en la pareja, de lo contrario, pasadas unas semanas, uno se lo contagiará nuevamente al otro perpetuando un círculo vicioso. Pueden ser antibióticos de uso oral en crema u óvulos vaginales.

No debe beberse alcohol mientras se toma la medicación y se debe evitar tener relaciones sexuales durante el mismo.

¿Cómo prevenir la tricomoniasis?

La forma más segura de que no haya contagio por tricomonas, es abstenerse totalmente de las relaciones sexuales. Dicho esto, para reducir el riesgo de un contagio por tricomaniasis sería aconsejable utilizar condones de látex cada vez que se tengan. Reducirá el riesgo de esta infección y de muchas otras. Fíjese que decimos «reducirá el riesgo de contagio» y no «eliminará el riesgo de contagio»; y esto se debe tener muy en cuenta ya que los condones no cubren toda el área susceptible de albergar al trichomona Vaginalis. Sepa que aun utilizándolos, podría haber contagio.

Sería importante cuándo se tiene una nueva pareja, abordar estos temas para tomar decisiones sobre posibles riesgos y saber siempre cómo actuar. En caso de que necesite saber más acerca de la infección por tricomonas o tricomaniosis o cualquier enfermedad venérea; o tiene síntomas como secreciones que no son normales, ardor al orinar, dolor, úlceras, llagas, etc. en las zonas genitales; consulte con prontitud a su médico de atención primaria. Él estará capacitado para darle respuestas y soluciones.

FUENTE: www.cdc.gov




Suplemento que consigue una liberación alta de células no especializadas. Puede ver los 3 productos que actúan en sinergia:

  • Stemenhance Ultra
  • Cyactiv Flex
  • Plasmaflo



0 0 votes
Article Rating

Publicado en: Enfermedades Etiquetado como: enfermedad de transmisión sexual, parásito

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz