Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
Linea y Salud > Enfermedades > Disbiosis intestinal es una palabra desconocida para muchos
Disbiosis intestinal es una palabra desconocida para muchos

Disbiosis intestinal es una palabra desconocida para muchos

5 febrero, 2014 by Beatriz Puente 4 comentarios

L&S.- Disbiosis intestinal o disbacteriosis es un extraño nombre para definir un importante desequilibrio en la flora intestinal; también denominada microbiota o microflora. Dicho desequilibrio está provocado por diversas causas. Por ejemplo:

  • El efecto de ciertos medicamentos, como por ejemplo, los antibióticos.
  • Un estrés sostenido.
  • La ingesta de lácteos y sus derivados.
  • Un exceso de proteínas y azúcares simples en la dieta.
  • Malos hábitos en la nutrición.
  • Agentes contaminantes.
  • Etc.

La disbiosis intestinal o disbacteriosis ocurre con mayor frecuencia en países desarrollados. Se estima que en Europa, alrededor de un 70% de la población la padece debido al estilo de vida. Principalmente causado por un desequilibrio en la concentración de bacterias intestinales. Esto puede contribuir al desarrollo o empeoramiento de muchos trastornos o enfermedades crónicas y/o degenerativas.

El problema de la disbiosis intestinal es más acusado cuándo se trata de patologías intestinales. Los síntomas van desde hinchazón abdominal o estreñimiento, hasta enfermedades inflamatorias intestinales más severas. Por ejemplo, para nombrar una muy conocida, mencionaremos el colon irritable. También pueden ser producto de una disbiosis las migrañas, la artritis reumatoide, etc.  Hay un sinfín de patologías que en apariencia nada tiene que ver con el intestino. La disbiosis intestinal es además la antesala de la candidiasis intestinal.

Candidiasis – Dieta para erradicarlas

La disbiosis intestinal y las dietas prebióticas

Contenidos

Existen estudios avanzados respecto de la disbiosis intestinal. Indican que las dietas ricas en pro y prebióticos favorecen el crecimiento de las bacterias microorganismos beneficiosos conocidos como microbiota. En contrapartida, las dietas ricas en proteínas; las denominadas dietas hiperprotéicas; pueden aumentar la producción de sustancias nocivas por parte de las bacterias intestinales. Por ejemplo, el amoniaco, las aminas, etc.

Según un artículo del Instituto de Nutrición Celular Activa (INCA), «La proteína no digerida es fermentada por las bacterias del colon con la consiguiente producción de tóxicos, tales como amoníaco, aminas… El amoníaco modifica la morfología y el metabolismo de las células intestinales, reduciendo su vida útil y favoreciendo el crecimiento de células intestinales cancerosas, el exceso de aminas parece tener implicación en ciertos tipos de asociadas a la dieta».

De la misma manera, las dietas bajas en fibra o ricas en azúcares simples favorecen en gran medida la disbiosis intestinal. Aumentan la actividad de bacterias intestinales patógenas. Por supuesto, siempre en detrimento de las bacterias intestinales beneficiosas. Hay que tener muy en cuenta que estas bacterias patógenas, segregan tóxicos.

Su relación con la calidad de vida

La disbiosis intestinal con el paso de los años acelera nuestro envejecimiento y debilita nuestra salud. Cuando esto ocurre, se producen inflamaciones intestinales. Cuando el intestino se inflama no absorbe los nutrientes y aparece la hinchazón, fatiga general y otros problemas que generalmente achacamos a la edad. Normalmente no le damos la debida importancia al verdadero origen. A saber: la incapacidad del intestino de absorber los nutrientes con eficacia. Por causa de este desequilibrio, el intestino se vuelve permeable. Comienzan a ocurrir fugas de toxinas a través de la pared intestinal. Estas sobrecargan al hígado. Con esto se produce una disminución por parte del cuerpo de la capacidad depuradora. También de la tolerancia a las sustancias químicas cotidianas.

Asociados a la disbiosis intestinal podemos distinguir alergias alimentarias, artritis, fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, etc. Además, podemos añadir que a la falta constante de nutrientes pueden ser el origen de patologías aparentemente ‹comunes› al envejecimiento de la sociedad moderna.

Ejemplo de patologías por falta de algún nutriente:

  • Espasmos musculares: déficit de Magnesio
  • Incremento de colesterol: déficit de Cobre
  • Desórdenes emocionales: déficit de Litio

Disbiosis intestinal – ¿Cómo atajarla?

Con lo expuesto anteriormente queda patente la gran necesidad que tenemos de cuidar nuestra alimentación. Sobre todo de ser conscientes de que hay que cuidar mucho de nuestro intestino. Para conseguirlo, es imprescindible cuidar también nuestra forma de vivir.

Debemos prestar atención a la alimentación con el fin de envejecer lo mejor posible. De disfrutar si es posible; de calidad de vida hasta el final. Debemos también dar atención a la medicina preventiva. Adoptar medidas sencillas como ejercicio apropiado, sueño, actividades de entretenimiento, etc. pueden marcar una gran diferencia. Cosa que no será difícil si estamos con vitalidad y saludables. Es el eterno círculo virtuoso.

Se aconseja una limpieza intestinal de quince días, seguido de un suplemento de pre y probióticos de calidad. Eso repetido tres veces cada dos meses; o según criterio del profesional que le esté tratando. También sería interesante tomar Betaína y alimentos ricos en ácido caprílico.




Aloe vera en comprimidos para reponer la mucosa

Prebióticos y probióticos de calidad

Betaína




0 0 votes
Article Rating

Publicado en: Enfermedades Etiquetado como: bacteriana, bacterias, colon, disbiosis, flora, intestino, limpieza de colon, prebiótico

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of

4 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Monica
7 years días

Que le puedo decir al pediatra de mi hijo?…quiero que lo examinen bien pues noto que su estomago esta inflamado y padece de muchos gases…estamos en estados unidos

0
Responder
Idaly De La C
8 years días

Hola buen día, ¿como puedo adquirir sus productos en México? Me interesa Col on clean

0
Responder
Author
Linea y Salud
8 years días
Reply to  Idaly De La C

Escríbanos preguntándolo a info@lineaysalud.com. le responderemos con mucho gusto.

1
Responder
Alicia
8 years días

Nesecito adelgazar y busco algo natural y me dijieron linaza plus la tienen soy de uruguay y cuanto cuesta y donde se compra gracias

0
Responder

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz