Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
Linea y Salud > Enfermedades > ¿Qué es la Artritis Reumatoide (AR)?
¿Qué es la Artritis Reumatoide (AR)?

¿Qué es la Artritis Reumatoide (AR)?

17 julio, 2019 by Beatriz Puente Deja un comentario

¿Qué podemos decir de la artritis reumatoide?

Contenidos

L&S.- La artritis reumatoide es una enfermedad de carácter crónico. Su característica principal es la inflamación del revestimiento de las articulaciones, por lo que los síntomas de la AR son del tipo que afecta al aparato locomotor. Es una enfermedad muy condicionante. Los rasgos identificadores están producidos por la inflamación del sinovio o liquido sinovial. Así es como se denomina un líquido viscoso alcalino transparente. Es similar a la clara y recubre las articulaciones. Cuándo la inflamación se dilata en el tiempo, se puede producir destrucción del cartílago y hasta dañar el hueso, los tendones y los ligamentos adyacentes. Esas son las deformidades en las coyunturas que caracterizan a las personas que padecen de  artritis.

¿Qué diferencia hay entre artritis y artritis reumatoide?

Las causas son diferentes. En primer lugar, la artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune e  inflamatoria. Aunque se parezcan entre sí, la AR afecta a la membrana sinovial. La artritis en cambio, es una enfermedad que se corresponde a un trastorno degenerativo del cartílago articular.

En segundo lugar las zonas articulares afectadas son diferentes. El patrón que forman los focos en una radiografía o pruebas diagnósticas, determinará qué tipo y síntomas de la artritis se padece. Por ejemplo, la artritis reumatoide, aunque también puede afectar a las articulaciones de las manos, no lo hace en las falangetas; huesos cercanos a las uñas o ungueal. Esto no ocurre con la osteoartritis que es justo al contrario. 

PAS o Persona altamente sensible. Un rasgo de la personalidad con el que se nace

¿Qué articulaciones se pueden ver afectadas por la artritis reumatoide?Artritis reumatoide AR

Generalmente en la artritis reumatoide están afectadas las articulaciones en los dos lados del cuerpo del mismo hueso. Tanto del derecho como del izquierdo. Estas pueden ser los hombros, los codos, el cuello, la mandíbula, las rodillas, los tobillos, las caderas o los pies. Muchas veces se padece en varios puntos al mismo tiempo. En el caso de las articulaciones de la columna no suele presentarse la AR, salvo –como hemos dicho-  en las vértebras del cuello. Veremos los síntomas de la artritis.

¿Qué síntomas produce la artritis reumatoide?

Los síntomas de la artritis pueden variar mucho de una  persona a otra y de una zona del cuerpo a otra. En unas pueden ser síntomas leves y en otras más severos. El umbral del dolor de cada persona también determina la sintomatología. También ciertos cambios climatológicos. Hay quienes se ven más afectados con climas húmedos o con el viento. Períodos en que se agudiza y otros periodos más suaves. Es común que haya diferencias entre un día y otro en la misma persona. Y hay personas en las que no hay descanso. En ellos, la AR permanece todo el tiempo empeorando a medida que avanza. Pero hay rasgos identificadores. Síntomas de la artritis característicos. Por ejemplo, hinchazón; enrojecimiento; dolor; hipersensibilidad; calor y dificultades en la movilidad.

La artritis reumatoide puede también hacer que la persona que la padece

  • Se sienta muy enferma, sobre todo cuando la condición se agudiza.
  • Pierda las ganas de comer.
  • Adelgace.
  • Tenga décimas de fiebre. A veces, la febrícula es un síntoma de la artritis reumatoide.
  • Desarrolle nódulos o bultos bajo la piel (nódulos reumatoides).
  • Se fatigue con facilidad.
  • Padezca de anemia.
  • Entre los sintomas de la artritis reumatoide puede, a veces se pueden tener otras inflamaciones. Estas pueden ser pericarditis; pleuritis, síndrome de Sica; síndrome de Sjögren, vasculitis, etc.

Causas de la artritis reumatoide

No se sabe a ciencia cierta qué la provoca, aunque hay varias teorías. Pero hay a más cercana a la realidad es la de que la AR es una condición autoinmune. Es la acción del propio sistema inmunitario del organismo. Éste en un afán de defenderse de agentes que considera extraños, ataca a los propios. Eso desencadena la producción de muchas sustancias, como anticuerpos, enzimas y citosinas, produciendo los daños anteriormente descritos.

Tratamiento para la AR

No hay un tratamiento para curar la artritis reumatoide. Para ello se  necesitaría saber con exactitud qué desencadena su origen. No obstante, al ser considerada una enfermedad autoinmune, cualquier tratamiento eficaz debería ser capaz de equilibrar el sistema inmunitario.

En la medicina tradicional el tratamiento se centra en aliviar el dolor, la inflamación, etc. El uso de corticoides es por desgracia una de las alternativas más eficaces. En su conjunto son para mejorar la calidad de vida de la persona.

En el tratamiento se considera necesaria  una atención multidisciplinar, dado que la AR hace que la persona arrastre una gran carga de estrés. Probablemente necesite atención psicológica y de otros tipos. Pero será el reumatólogo con el médico de familia, fisioterapeutas y otros especialistas quienes trabajen en conjunto.

  • ¿Hay cirugía para mejorar la artritis reumatoide?

En casos muy severos el médico puede ver conveniente una artroplasia total de la articulación. Esto es un reemplazo de la articulación. Podría ser una medida para mejorar la vida de algunos pacientes, aunque priman los programas de medicamentos y terapia antes de sugerir el reemplazo de la o las articulaciones. Es realizada por un cirujano ortopédico y necesita de rehabilitación posoperatoria para su funcionalidad. También puede precisar de un programa de ejercicios físicos anterior a la cirugía a fin de fortalecer los músculos.

  • El papel que desempeña el ejercicio físico

El ejercicio puede mejorar mucho la salud y las aptitudes del cuerpo. Además, ayudarán a mantener un peso estable. Pero han de ser ejercicios amables para las articulaciones. Una actividad moderada disminuye la fatiga, fortalece los huesos, músculos y articulaciones y hace que aumente la flexibilidad. Además que será clave para aumentar la sensación de bienestar.

En cuánto a los ejercicios, estos deben ser en intensidad y frecuencia acordes a las afecciones. Caminar es siempre la mejor opción para mantenerse en forma. Puede pedir consejo a su fisioterapeuta.

A la hora de ejercitar el cuerpo, el enfermo de Artritis reumatoide deberá ser consciente de que tiene que adaptarse y no exigirse mucho. Durante las crisis, con articulaciones calientes y adoloridas, será el descanso lo que mejor le va a venir al problema y ayudará a desinflamarse. Para hacer ejercicios, lo mejor es esperar a que la inflamación baje.

  • La dieta y la artritis reumatoide

Con cambios en la dieta, la mayoría de personas consiguen un evidente alivio. El aporte de pycnogenol como antioxidantes, de calcio y de proteínas es importante. También es importante la ingesta equilibrada de hidratos de carbono. La pérdida de peso, en muchos casos hace importante detenerla. También hay que evitar un aumento excesivo de peso; algo que puede ocurrir si toma corticosteroides.

  • ¿Puede el clima aliviar la AR?

La artritis reumatoide es un problema que se presenta en todas partes del mundo y en todos los climas con las mismas consecuencias. Aunque lo cierto es que hay personas más sensibles, que empeoran cuándo hay mayor presión atmosférica; son pocas las personas que notan cambios positivos cuándo se mudan a un lugar diferente. Y en el mejor de los casos, una mejoría pequeña, quizás no compense lo que significa mudarse. Bien podría ser un estrés añadido. En cualquier caso, tampoco hay nada escrito sobre ello. Zonas con mayor ionización podría influir positivamente. Pero eso es otro asunto a desarrollar.

¿Qué medicamentos se prescriben para tratar la AR?

Son medicamentos todos para tratar síntomas. Fármacos paliativos.

  • AINE’s y ácido acetilsalicílico

Los antiinflamatorios no esteroides, también denominados AINE’s están indicados en casos leves. Alivian la inflamación que cursa con dolor. Entre otros, encontramos el ibuprofeno, el naproxeno, etc.; pero la gran mayoría de enfermos de artritis reumatoide, necesitan varios tipos de medicamentos. Puede administrarse algún FARME (Fármacos Modificadores de la Enfermedad). También para evitar efectos secundarios de los mismos, es posible que se administre un protector de estómago o fármacos que ayuden en funciones hepáticas. Será el médico quién decida qué tratamiento prescribe. En cualquier caso, no curan ni corrigen.

    • Fármacos analgésicos no antiinflamatorios que pueden administrase:

Tramadol. Medicamento analgésico que calma reduciendo el efecto de las endorfinas, bloqueando la transmisión del dolor. Sus nombres comerciales son: Adolonta®, Zytram®, Gelotradol®, Dolpar®, Tioner®, Tradonal Retard®. Además, hay preparados que combinan tramadol con paracetamol como son Pontalsic®, Pazital®, Zaldiar®

Acetaminófeno (del grupo paracetamol). Como nombre comercial está Acecat®, Alador®, Antidol®, Apiredol®,  Apiretal®, Apiretal flas®, Cupanol®, Dafalgan®, Dolocatil®, Dolocatil infantil®, Dolostop®, Tylenol®, etc.

Propoxifeno. Nombres comerciales: Darvocet®, Darvon®, Darvon-N®, Dolene®

  • Medicamentos narcóticos contra el dolor

Este tipo de medicamentos son recomendables sólo cuándo el dolor es intenso y su uso es temporal. Tienen severos efectos secundarios; además, crean dependencia. Deben administrase solamente bajo vigilancia médica. Pueden estar presentes en algunas marcas comerciales o de venta como genéricos. Algunos activos son: codeína; fentanilo, hidrocodona, hidromorfona, meperidina, morfina, mxicodona, tramadol, etc. Cada uno de ellos tiene sus propios nombres comerciales.

  • Corticosteroides

Son fármacos que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la artritis reumatoide. Pero se debe tener siempre muy presente que los corticoides son elementos sintéticos que desestabilizan todo el sistema endocrino. El paciente debe informarse bien antes de aceptar este tipo de antiinflamatorio por sus muchas consecuencias adversas. Los beneficios a la hora de desinflamar son evidentes en corto espacio de tiempo, pero con consecuencias. El problema son las secuelas, las cuales pueden durar muchos meses después de terminar de consumirlo.

Otra de las consecuencias de un consumo prolongado de corticoides, es su acción hormonal. la consecuencia es que reducen y hasta detienen la capacidad del cuerpo de producir de manera natural dichas hormonas. Si los toma y decide dejar de tomarlos, la reducción de su ingesta deberá estar supervisada por un profesional de la salud. Será lentamente hasta conseguir dejarlos totalmente. Hay que tener en cuenta, que el cuerpo necesitará algún tiempo para normalizar la producción natural de cortisol.

  • Efectos secundarios de los corticoides.
    • Hematomas
    • Subida de peso
    • Diabetes
    • Osteoporosis
    • Cataratas
    • Etc.
  • Fármacos Modificadores de la Enfermedad FARME

Los antirreumáticos (FARME) pueden formar parte del tratamiento para muchas personas. Son los fármacos diseñados para aliviar los síntomas de la artritis reumatoide al tiempo que modifican su proceso. En muchos casos son capaces de prevenir las deformaciones. También de conseguir que el paciente no llegue a estar  incapacitado.

  • Los FARME más utilizados para tratar la artritis reumatoide son:
    • Metotrexato. Se pueden encontrar también con los nombres comerciales de Rheumatrex®, Trexall®. Un fármaco que conlleva muchos efectos secundarios. Algunos serios. Si lo va a tomar, consulte primeramente con su médico y después valore bien otras opciones.
    • Hidroxicloroquina. Algunos nombres comerciales con los que se vende son Plaquenil®, Axemal® (en la India), Dolquine®, Ilinol®, y Quensyl®. Es extensamente utilizado contra la inflamación, el dolor y la hinchazón. Conlleva efectos secundarios bastante serios. Entre otros, se han de realizar exámenes oculares periódicos;  porque podría causar daños en la retina o en la visión periférica.
    • Sulfasalazina. Azulfidine EN-tabs®, Salazopyrina®. Combina aniinflamatorio y antibiótico. Es también un fármaco con efectos secundarios. Por ejemplo malestares gástricos, dolores de cabeza, disminución de glóbulos blancos, problemas hepáticos, etc. Además de alergias a las sulfamidas.
  • Otros medicamentos modificadores de la artritis reumatoide:

Leflunomida: Arava®; D-penicilamina: Depen®, Cuprimine®; Azatioprina: Imuran®; Ciclosporina: Neoral®, Sandimmune®; Minociclina: Minocin®, Dynacin®; Tofacitinib: Xeljanz®.


Fuente:

  • artritis.org
  • Inforeuma



Se recomienda el complejo de Cerule

Stemenhance Ultra

Cyactiv Flex

Plasmaflo

También ayuda mucho tomar Nivelflex, con boswellia




0 0 votes
Article Rating

Publicado en: Enfermedades Etiquetado como: antiinflamatorios, artritis, dolor, inflamación, lineaysalud, osteoartritis, salud

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz