Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > ¿Qué es...? > AINE – Nombre dado a los antiinflamatorios no esteroideos
AINE – Nombre dado a los antiinflamatorios no esteroideos

AINE – Nombre dado a los antiinflamatorios no esteroideos

16 febrero, 2016 by Beatriz Puente 2 comentarios

¿Qué son los AINE o llamados también «AINES»?

Contenidos

  • 1 ¿Qué son los AINE o llamados también «AINES»?
    • 1.1 Primero que nada, sepamos qué es la inflamación
    • 1.2 ¿Por qué se llaman AINE´s o Antiinflamatorios no esteroideos?
    • 1.3 Antiinflamatorios no esteroides o AINE´s y antiinflamatorios esteroides
    • 1.4 Antiinflamatorios esteroideos
    • 1.5 Antiinflamatorios no esteroides o AINE o AINE ’s
    • 1.6 Efectos secundarios del uso de los AINE ‘s
    • 1.7 Antiinflamatorios naturales efectivos
      • 1.7.1 Etapas inmediatas al trauma:
      • 1.7.2 En las etapas sub aguda o posterior al trauma e incluso en inflamaciones por patologías no traumáticas pueden utilizarse:
      • 1.7.3 Harpagofito
      • 1.7.4 Nivel Flex con Boswellia
      • 1.7.5 Mejillón de labio verde
      • 1.7.6 Uña de gato
      • 1.7.7 Apitox – Crema de veneno de abeja
      • 1.7.8 Sales de Epsom

L&S.-  AINE´s son las siglas en plural para Antiinflamatorio No Esteroideo. Es una definición asignada a un variado grupo de diferentes medicamentos antiinflamatorios. Además son analgésicos y antipiréticos (antitérmico). Los AINE son de hecho, drogas de acción rápida que se utilizan principalmente en reumatología. También existen un grupo de antiinflamatorios esteroides o corticoides. Veremos acerca de ellos. 

Primero que nada, sepamos qué es la inflamación

De la misma manera que ocurre con la fiebre, sucede con otras reacciones del cuerpo. Éste responde mediante la inflamación. Es una protección de urgencia ante el daño de los tejidos. Cuándo una inflamación es natural ésta ayuda a eliminar al agente que la causa. Además, cicatriza la parte dañada del tejido u órgano, restaurando su funcionalidad. 

El problema surge ante enfermedades de origen crónico como la artritis reumatoide (AR) y otras. En estas una inflamación natural es incapaz de eliminar al agente que la está causando. Además, se complica cuándo el proceso inflamatorio se perpetúa. Entonces empieza a causarse daño y a veces mucho daño en los tejidos. También aparece el dolor y los problemas funcionales; y hasta la posible incapacidad del paciente.

¿Por qué se llaman AINE´s o Antiinflamatorios no esteroideos?

En primer lugar vamos a dejar claro que el término antiinflamatorio es aplicable a un medicamento que no cura. Su única finalidad es la de disminuir la inflamación de los tejidos. No tiene otro rol. Se administra como método paliativo o como atención primaria. Jamás se debe pensar que es un tratamiento que soluciona el problema. Los fármacos actúan principalmente inhibiendo la biosíntesis de los agentes causantes de la inflamación. Y en segundo lugar, advertir que todos tienen efectos adversos.

Antiinflamatorios no esteroides o AINE´s y antiinflamatorios esteroides

Contamos con dos tipos de drogas de acción rápida y recurrente en reumatología. Son los AINE o antiinflamatorios no esteroides; y los corticosteroides o antiinflamatorios esteroides. La diferencia entre ambos es su mecanismo de acción. También la intensidad para impedir la inflamación y el dolor. Los dos tipos de antiinflamatorios bloquean la actividad de los agentes que dan origen a la inflamación. Es decir, bradiquininas; prostaglandinas; leucotrienos; radicales de oxígeno, etc. De esa manera consiguen impedir que la inflamación se exprese.

Ambos tienen en común el propósito de bloquear los mecanismos que causan la inflamación.. Aunque los AINE´s son fármacos menos dañinos que los esteroides o corticosteroides. Pero en ningún caso carecen de efectos adversos.

  • Antiinflamatorios esteroideos

Los corticoides son hormonas esteroideas que produce el propio cuerpo en la corteza adrenal  o glándulas suprarrenales. Existe un grupo de fármacos sintéticos análogos llamados corticosteroides. Su estructura química emula a las propias del cuerpo. Resultan altamente antiinflamatorios en momentos de crisis inflamatoria. Pero… y esto es muy importante. Su uso debe ser limitado y restringido. Eso es debido a sus efectos secundarios adversos. Los corticoides son fármacos nada recomendables para la salud del sistema hormonal del paciente. De hecho, siempre un tratamiento con corticoides o aintinflamatorios esteroides debe ser controlado desde cerca.

  • Antiinflamatorios no esteroides o AINE o AINE ’s

Los AINE no es un sólo tipo de antiinflamatorio. Se trata de una familia de fármacos denominados así. Es un grupo muy variado, tanto en la composición química, como en el modo de actuar.

Principalmente el riesgo parte de que los AINE´s se metabolizan a través del hígado. Además, se excretan a través del riñón. Generalmente su administración se acompaña con antiácidos y protectores de estómago.  Es común que junto con ellos el médico recete también Omeprazol. Eso es debido a su acción negativa sobre la mucosa gástrica.

El consumo mundial de AINE´s o antiinflamatorios no esteroides se estima en torno a 216 millones de dosis diarias. Tan sólo en los Estados Unidos el consumo medio de Aspirinas  es de 100 dosis por persona al año. Como podemos ver, quizás haya que poner un poco de sentido común al uso y abuso de este tipo de sustancias.

Efectos secundarios del uso de los AINE ‘s

Aunque los antiinflamatorios no esteroides o AINE sean recetados con cierta alegría, no son drogas inocuas. Además de sus efectos secundarios, estos deben ser administradas con mucho cuidado en personas con ciertas patologías. Por ejemplo: pacientes con dificultades renales; hepáticas; mujeres embarazadas; pacientes con insuficiencia cardíaca; personas mayores, etc. Debe ser valoradas la hipertensión y su tratamiento. También las personas con antecedentes de úlcera; y quienes además sigan un tratamiento con esteroides en dosis que sobrepasen los 7,5 mg/día; o con otros AINE ’s; o quizás con AO  o anticoagulantes orales.

Todo eso sin mencionar el elevado riesgo de padecer disbiosis intestinal con su uso. Podemos contar que hasta un 20% de los pacientes que toman AINE ‘s van a padecer alguna vez dispepsia (pesadez, ardor o dolores estomacales). Aunque estos no sean síntomas que tengan una trascendencia seria; y que además remiten una vez se abandona el tratamiento; deberá valorarse.

Aparte de lo anteriormente dicho, se estima que en un 15 – 30% de quienes toman AINE ‘s se van a producir erosiones subclínicas en la mucosa digestiva. Erosiones que quizás jamás se detecten pero que existen. Entre dichas erosiones se cree que en un 2% de quienes las llegan a tener padecerán úlceras; y en un 3% pasarán a hemorragias o perforaciones potencialmente graves para la salud. Además, también se pueden padecer vértigo, cefaleas, fatiga, sueño, reacciones alérgicas, problemas hepáticos, problemas renales, etc.

Antiinflamatorios naturales efectivos

La medicina alternativa aporta recursos a los antiinflamatorios no esteroides AINE. La raíz del harpagofito tomada junto con uña de gato y boswellia serrata, forma un potente antiinflamatorio sistémico. También lo es el mejillón de labio verde. Un peculiar molusco originario de Nueva Zelanda del que se elabora el Lyprinol. Se comportan igual o mejor que los AINE de composición sintética y sin sus nefastas consecuencias.

También se pueden tomar medidas ancestrales que no conllevan efectos adversos para la salud. Las medidas más efectivas son:

Etapas inmediatas al trauma:

  • Elevación de la extremidad afectada.
  • Crioterapia localizada.
  • Masajes.
  • Fisioterapia traumatológica.

En las etapas sub aguda o posterior al trauma e incluso en inflamaciones por patologías no traumáticas pueden utilizarse:

  • Vendajes compresivos.
  • Estimulación eléctrica.
  • Ultrasonidos.
  • Termoterapia.
  • Cataplasmas de sales de Epsom.
  • Cremas de uso tópico como puede ser Apitox.
  • Complementos antiinflamatorios como harpagofito.
  • Ayuda de antiinflamatorios como la uña de gato.



Harpagofito

Nivel Flex con Boswellia

Mejillón de labio verde

Uña de gato

Apitox – Crema de veneno de abeja

Sales de Epsom





0 0 votes
Article Rating

Archivado en: ¿Qué es...? Etiquetado con: aine's, corticoides, corticosteroides, esteroides, harpagofito

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
2 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Rosario
5 years días

Que antiinflamatoria puedo usar natural para dolor agudo de espalda por aplastamiento vertebral y artrosis en varias vertebras gracias

0
Responder
Author
Linea y Salud
5 years días
Reply to  Rosario

Proponemos raíz de harpagofito. Es el mejor antiinfamatorio botánico. Lo puede comprar en: https://tiendaonline.lineaysalud.com/es/plantas-medicinales/406-harpagofito-harpagophytum-procumbens-500-mg-8435041341263.html

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz