Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > Medicinas alternativas > Boswellia serrata – Una resina antiinflamatoria
Boswellia serrata – Una resina antiinflamatoria

Boswellia serrata – Una resina antiinflamatoria

13 diciembre, 2018 by Beatriz Puente 2 comentarios

¿Qué es la Boswellia serrata?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es la Boswellia serrata?
    • 1.1 Propiedades de la Boswellia serrata
      • 1.1.1 Como antiinflamatorio
    • 1.2 Es efectiva en caso de:
      • 1.2.1 En enfermedades respiratorias
    • 1.3 La Boswellia serrata y su acción terapéutica
      • 1.3.1 Cáncer de próstata
      • 1.3.2 Artritis reumatoide
      • 1.3.3 Osteoartritis
      • 1.3.4 Colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn
      • 1.3.5 Acción antibacteriana
    • 1.4 Contraindicaciones
      • 1.4.1 Melasma
      • 1.4.2 Asma

L&S.- La Boswellia serrata es un tipo de árbol originario de la India. Es también denominado olíbano o «árbol del incienso de la India». Se encuentra de manera natural además, en el Norte de África y Medio Oriente. Se conoce porque de él se extraen resinas conocidas como Salai o incienso indio.  Otros nombres con los que se conoce a la Boswellia serrata son guggal salai y sallaki.

Dado que son muchas y únicas sus propiedades terapéuticas, en la medicina Ayurveda es un componente botánico natural tremendamente valorado. Se utiliza integrado en formulas o sólo. Otro de los usos de la Boswellia es en la fabricación de un tipo de incienso.

Las Boswellia es una familia botánica que comparte unas 25 especies diferentes. Por lo tanto, es boswellia serratalógico comprender que entre ellas  hay propiedades similares. Sin embargo, estas están  diferenciadas por las concentraciones de sus componentes. Es la Boswellia serrata una de las cuatro variedades productoras de la resina antiinflamatoria. Además, también es la más valorada a nivel terapéutico.

Propiedades de la Boswellia serrata

  • Como antiinflamatorio

Principalmente resaltan sus propiedades antiinflamatorias. Algo que resulta especialmente interesante para ayudar en caso de dolores articulares o cualquier condición que cursa con inflamación. Por lo tanto, cabe esperar que los usos más comunes de la Boswellia serrata sea en enfermedades tales como la artritis reumatoide; la osteortritis y ciertas enfermedades intestinales, como puede ser la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, por ejemplo.

Entre sus compuestos está la quercitina (flavonoide que también recíbelos nombres quercetina o quercerol). Tiene como efecto una acción especialmente antiinflamatoria, porque bloquea  la 5-lipooxigenasa (5-LO). Una enzima proinflamatoria. Además es un excelente antioxidante, lo que también ayuda. (Vea Pycnogenol)

Se ha podido demostrar que la Boswellia serrata contiene ácidos boswélicos. Estos ayudan a reducir la degradación de glicosaminoglicanos o glicosaminoglucuronanos. Son parte de unas biomoléculas denominadas proteoglicanos, que están presentes en el medio intracelular; en el tejido conectivo; epitelial y óseo. Este hecho conduce a que la Boswellia serrata en ingesta a largo plazo desacelera el daño de las articulaciones en casos de artrosis.

Es efectiva en caso de:

  • Gota
  • Artritis reumatoide
  • Osteoartritis
  • Dolor ciático
  • Articulaciones de rodilla, codos, hombros, etc.

Es muy interesante saber que el mecanismo de acción de esta planta es diferente de los AINE’s o de los fármacos esteroides; sin embargo, sin sus efectos secundarios.

  • En enfermedades respiratorias

Recientemente se ha descubierto que los ácidos boswélicos promueven la formación de moco. Algo muy interesante en los síndromes de dificultad respiratoria aguda. En estos momentos se están viendo resultados positivos en enfermedades como el asma crónica, por ejemplo.

La Boswellia serrata y su acción terapéutica

  • Cáncer de próstata

Contiene ácidos triterpénicos. Uno de ellos es el acetil-11-ceto-ß-boswelico (AKBA). Este ácido es capaz de inhibir el crecimiento del tumor de próstata. Este elemento actúa suprimiendo la angiogénesis mediada por el receptor del factor de crecimiento endotelial vascular. En  otras palabras: ayuda en su tratamiento.

  • Artritis reumatoide

Se relaciona al extracto de la Boswellia serrata con una acción beneficiosa en casos de osteoartritis. De hecho, queda demostrado en estudios. Las dosis utilizadas en dichos estudios están entre 100 y 250 mg al día en ingesta de no menos de 3 meses. Con un resultado en los individuos sometidos al estudio de un 45% y 65% de mejoría (según dosis). Mejoró el dolor y la condición y eso sucedió a partir del 7º día de comenzar a tomarlo. (Vea referencias de estudios).

Dosis para tratar la artritis reumatoide: 200 mg de extracto. Puede combinarse con extracto de espirulina. Vea Cyactiv Flex.

  • Osteoartritis

Entre 250 mg y 300 mg de extracto de Boswellia serrata.

  • Colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn

Con la administración de los ácidos boswélicos contenidos en la Boswellia serrata se consigue una evidente mejoría cuándo se trata la colitis ulcerosa. Dado que es una patología inflamatoria del intestino muy condicionante, esto resulta especialmente interesante para estos enfermos. Con un extracto concentrado administrado 3 veces al día se pudo establecer una clara remisión en el 82% de las personas sometidas a estudio.

La ingesta para tratar la colitis ulcerosa sería de 350 mg de extracto 3 veces al día hasta que la enfermedad remita.

Para tratar la enfermedad de Crohn sería 1.200 mg 3 veces al día. Primeramente consulte con su médico.

  • Acción antibacteriana

La Boswellia serrata posee un potente efecto antibacteriano frente a bacterias Grampositivas. Del mismo modo, también da muy buenos los resultados frente a otras bacterias que afectan al ser humano. Es de hecho capaz de inhibir su multiplicación y su desarrollo. Esto es según estudios in vitro. Es el principal paso para pasar a ensayos en seres vivos y en humanos.

Contraindicaciones

Los efectos adversos de ingerir Boswellia serrata  son los propios nutricionales. Por ejemplo alergias o intolerancias de algún componente de la misma. Sin embargo, estos se presentan con escasa frecuencia y son los mismos que los efectos que provocaría la ingesta de cualquier alimento. En algunos casos puede causar nauseas, por eso se aconseja ingerir siempre con alimentos.

Existen en el mercado varios suplementos de Boswellia serrata sólo o en su fórmula; pero ninguno tan efectivo como lo es Cyactiv Flex. Contiene Boswellia serrata y también un alto contenido en un extracto concentrado de ficocianinas procedentes del microalga espirulina. En conclusión, podemos asegurar que es un aliado contra los dolores óseos, musculares, de cabeza y de todo lo que curse con inflamación.

  • Melasma

La Boswellia serrata tiene la capacidad de disminuir la actividad de la enzima tirosinasa en la piel. Por lo tanto, eso hará que disminuya la producción de melanina; algo especialmente útil en caso de manchas oscuras en la piel.

  • Asma

Otra enfermedad inflamatoria autoinmune. En este caso se aconseja tomar 300 mg de extracto de Boswellia 3 veces al día o 350 mg 2 veces al día. la dosis se pondría en función de la severidad de los ataques de asma.


Referencias

  • El-Khadem H, El-Shafei ZM, Elsekeify MA, Abdel Rahman MM. Derivados de ácidos boswélicos.
  • Sharma S, Thawani V, Hingorani L. Estudio farmacocinético del ácido 11-ceto-beta-boswélico.

Cyactiv Flex


0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Medicinas alternativas Etiquetado con: aine's, antiinflamatorio natural, antiinflamatorios, dolor, lineaysalud, plantas, Tienda online linea y salud

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
2 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Maria
1 year días

How can I get this Boswellia serrara because I have been suffering of inflammation many years now. I need it .

0
Responder
Author
Beatriz Puente
1 year días
Reply to  Maria

I pass you the l ink of the options that you can get of high quality

https://tiendaonline.lineaysalud.com/es/antiinflamatorios/1125-boswellia-450mg-solaray-076280399059.html

https://tiendaonline.lineaysalud.com/es/antiinflamatorios/909-boswellia-60-capsulas-solgar-033984041141.html
This is a very good and very complete supplement that contains boswellia, in addition to other anti-inflammatories.

https://tiendaonline.lineaysalud.com/es/joints-and-bones/983-solgar-7-joint-support-confort-90-caps-solgar-033984504981.html

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz