Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Nutrición > Alimentos > Anticoagulantes orales y sus interacciones
Anticoagulantes orales y sus interacciones

Anticoagulantes orales y sus interacciones

9 enero, 2015 by Beatriz Puente 9 comentarios

Los anticoagulantes orales podrían ser innecesarios

Contenidos

  • 1 Los anticoagulantes orales podrían ser innecesarios
    • 1.1 Anticoagulantes ¿Qué son realmente?
    • 1.2 Marcas comerciales de anticagulantes orales
    • 1.3 Consejos de uso
    • 1.4 Dieta
    • 1.5 Anticoagulantes orales, alcohol y tabaco
    • 1.6 Anticoagulantes orales y la salud intestinal
    • 1.7 Anticoagulantes orales – Alimentos que causan problemas
      • 1.7.1 Verduras:
      • 1.7.2 Grasas (todo tipo: aceites, grasa animal, mantequillas, margarinas, etc.):
      • 1.7.3 Carnes:
      • 1.7.4 Condimentos: 
      • 1.7.5 Frutas:
      • 1.7.6 Bebidas:
    • 1.8 Anticoagulantes y las plantas medicinales
    • 1.9 Lista de complementos herbales antagónicos de los anticoagulantes orales (aunque hay más)
    • 1.10 Los anticoagulantes orales y los nutracéuticos
    • 1.11 ¿Qué alimentos deben comunicarse cuándo se toman anticoagulantes orales?
      • 1.11.1 Nutracéuticos.
      • 1.11.2 Ácidos grasos.
      • 1.11.3 Enzimas.
      • 1.11.4 Complementos.
      • 1.11.5 Polifenoles y otros antioxidantes.
    • 1.12 En caso de tomar anticoagulantes orales
    • 1.13 Reflexión sobre el uso de anticoagulantes

L&S.- Los médicos y los farmacéuticos reciben un sinfín de consultas acerca de si pueden utilizar productos naturales como complementos, o suplementos, cuando el paciente lleva un tratamiento médico con anticoagulantes orales.

Trataremos de establecer una respuesta satisfactoria para todo el que se pregunta: “…si tomo Sintrom®, Coumadin®, Adiro, etc., ¿puedo comer pomelos? o ¿puedo adelgazar con garcinia cambogia?”, etc.

Anticoagulantes ¿Qué son realmente?

Los anticoagulantes orales son aquellos fármacos que consiguen que la sangre tarde más en su proceso de coagulación. Eso hace que sea más difícil que se produzcan los trombos, causantes de embolias. Ese es el motivo por el cuál, uno de los problemas de los tratamientos con anticoagulantes orales, es la hemorragia (el efecto contrario de la coagulación).

No es raro ver a las personas que están sometidas a tratamientos con anticoagulantes con moretones en diferentes partes del cuerpo. Son ni  más ni menos que hemorragias producidas como efecto secundario de los anticoagulantes orales.

Uno de los micronutrientes que están involucrados en la coagulación, es la vitamina K. No es el único, pero sí fundamental.

Marcas comerciales de anticagulantes orales

Los anticoagulantes orales (AO) que más se recetan actualmente en España, son Sintrom® (acenocumarol) y Aldocumar®  (Warfarina). Estos fármacos llevan un estricto control y seguimiento por parte de los médicos, debido a que:

  • cada individuo puede tener respuestas diferentes al tratamiento con anticoagulantes orales pues puede depender de su propio metabolismo, la tasa de absorción del fármaco, la excreción del mismo, etc.
  • una variación pequeña en la concentración del anticoagulante en el plasma sanguíneo puede ser responsable de una hemorragia, o todo lo contrario: episodios de trombos.
  • las interacciones de los anticoagulantes orales con muchos alimentos u otros tratamientos farmacológicos que a continuación veremos.

Consejos de uso

Los anticoagulantes orales (AO) se administran a fin de mantener lo más constante posible los niveles óptimos de coagulación en la sangre.  Esto se controla mediante analíticas periódicas de los factores de coagulación; Sus resultados en cifras sirven de base al médico para ir adaptando las dosis del fármaco anticoagulante.

Dieta

Cuándo una persona hace ciertos cambios en la dieta e introduce elementos que aportan una mayor cantidad de vitamina K,; que como hemos dicho es clave en la coagulación, la dosis que se le administra puede ya ser desequilibrada.

Es fundamental la constancia en los hábitos nutricionales para una persona con un tratamiento con anticoagulantes orales. Esta persona, no debe tomar complementos de herbolaria; tampoco regímenes para adelgazar en los que predominan las verduras y frutas sin comunicarlo a su médico. Eso por mucho que sean dietas altamente beneficiosas para la población en general. Su médico deberá regular la dosis del anticoagulante.

Cuándo una patología requiere un complemento a base de nutrientes de plantas, frutas o principios activos antioxidantes y se puede considerar una fuerza mayor; un  paciente sometido a tratamiento anticoagulante debe avisar a su médico. Este dará orden de que el laboratorio haga controles frecuentes a fin de conseguir estabilizar el tratamiento.

Anticoagulantes orales, alcohol y tabaco

El alcohol afecta a la coagulación por su actividad en el hígado y el tabaco, por otra parte,  contiene vitamina K, por lo que un paciente sometido a tratamiento con anticoagulantes orales, no debe alterar de manera brusca estos hábitos,  pues han sido asumidos por el médico en la valoración de dosis que necesita según sus circunstancias, por lo tanto, la persona puede seguir bebiendo pequeñas cantidades de vino y/o cerveza si era su costumbre antes de empezar el tratamiento, pero siempre acompañando comidas; sin embargo, los licores con muchos grados, deberá evitarlos. Una variación en estos hábitos, se debe comunicar siempre al médico.

Anticoagulantes orales y la salud intestinal

Ojo a la diarrea. Es en los intestinos dónde gran parte de la vitamina K es producida. Sabemos que la vitamina K es uno de los principales factores que hacen que la sangre coagule antes, o después. El nombre de esta vitamina viene de la palabra danesa “koagulation”. Pues bien, la diarrea es un antagonista de la vitamina K y por lo tanto, produce un descenso de esta al alterar la flora intestinal y dificultar la absorción de esta vitamina.

Cuándo se padece una diarrea de más de dos días, la persona sometida a fármacos anticoagulantes, debe avisar al médico para que este adelante la fecha de control mediante análisis. Es determinante cuidar la flora intestinal y evitar todo lo que la altere.

Anticoagulantes orales – Alimentos que causan problemas

  • Verduras:

Las verduras y plantas de hoja verde son alimentos ricos en micronutrientes y entre ellos, la vitamina K. Aumentan el metabolismo hepático y por lo tanto son antagonistas del fármaco anticoagulante.

Verduras como endibias, lechugas, acelgas, perejil, col de Bruselas, brócoli, alcachofas, habas, coliflor, berros, nabos, espinacas, la col, etc., o  legumbres, como  guisantes o judías, hortalizas como tomate verde, espárragos, o apio, maíz, champiñones, zanahorias, la soja, pepinillos, patatas,  berenjenas y pimientos, son elementos ricos en vitamina K. Si estos alimentos están presentes de forma habitual en la dieta del paciente, el médico debe saberlo y tenerlo en cuenta a la hora de decidir la dosis del anticoagulante.

  • Grasas (todo tipo: aceites, grasa animal, mantequillas, margarinas, etc.):

La vitamina K es una vitamina liposoluble, por lo que el consumo de grasas debe ser constante en la dieta de un paciente sometido a tratamiento con anticoagulantes orales.

  • Carnes:

Carnes y derivados como higadillos, menudillos, o riñones, son ricos en factor de coagulación.

  • Condimentos: 

Los condimentos pueden usarse en pequeñas cantidades y de forma regular en la adieta: mostaza, ajo, canela, cilantro, culantro, anís verde, pimienta, pimentón, perejil, hinojo, etc.

  • Frutas:

El aguacate contiene un 20% de su volumen en forma de grasa y por tanto es proactivo a la vitamina K, que es liposoluble, disminuyendo los efectos de los fármacos anticoagulantes orales. También afecta, pero en una menor medida,  el plátano, las uvas, las fresas, la piel de la manzana, las ciruelas, las fresas, los cítricos en general y en especial el pomelo, pues en la piel contienen Cumarina que es un principio activo anticoagulante.

  • Bebidas:

La excesiva flatulencia afecta a la acidez digestiva y a la flora intestinal, que como hemos dicho, es responsable de la producción de vitamina K a partir de los alimentos.

Las bebidas alcohólicas deben estar repartidas entre las comidas.

Los zumos cítricos deben tomarse de forma constante, ya que potencian a los anticoagulantes orales.

Las frutas como el Noni y otras frutas exóticas, también deben ser controladas.

Anticoagulantes y las plantas medicinales

Muchas de las plantas medicinales e infusiones, pueden alterar la acción de los fármacos anticoagulantes orales, sobre todo porque son ricas en vitamina K, y porque contienen anticoagulantes naturales y cumarina, que actúa a nivel hepático.

Lista de complementos herbales antagónicos de los anticoagulantes orales (aunque hay más)

  • Ginseng coreano (Panax ginseng)
  • Ginseng americano
  • Hiperico o hierba de San Juan
  •  Jengibre
  • Gogi (bayas)
  • Alholva o fenogreco
  • Gotu Kola
  • Ajo
  • Gugul
  • Alfalfa
  • Ginkgo (Ginkgo biloba) 
  • Noni
  • Boldo
  • Plántago ovata
  • Mangosten o garcinia cambogia
  • Ashwagandha
  • Calabaza semillas
  • Cardo Mariano
  • Reishi hongo o ganoderma
  • Fucus y las algas marinas
  •  Salvia
  • Cola de Caballo
  • Cordyceps hongo
  • Shitakhe hongo
  • Curcuma
  • Té verde
  • Uña de Gato o Uncaria tomentosa
  • Garra del Diablo o harpagofito
  • Valeriana

Los anticoagulantes orales y los nutracéuticos

Cuándo un paciente que estés sometido a tratamiento con un fármaco anticongelante decida tomar un nutracéutico del tipo Mega2000;  o un activador de células madre como SEU con alga AFA, Chlorella, Fucus y Wakame en dosis regulares; debe comunicarlo a su  médico. Este hará analíticas seguidas hasta regular la dosis del anticoagulante; ya que estos nutracéuticos regulan de manera natural la formación de trombos.

¿Qué alimentos deben comunicarse cuándo se toman anticoagulantes orales?

  • Nutracéuticos.

Casi iempre los productos nutracéuticos que contienen vitaminas C, A, D, E y betacaroteno; reducen la agregación plaquetaria. O lo que es lo mismo; producen efecto anticoagulante por lo que potencian al fármaco. la pregunta es: ¿Por qué no usar esos elementos en vez de los fármacos? Son preguntas retóricas. Simplemente no tienen respuesta, o no  interesa darles respuesta.

  • Ácidos grasos.

Así también los ácidos grasos Omega3; omega 6 y el ácido linoleico conjugado CLA; pueden tener una acción fluidificante en la sangre en dosis habituales.

  • Enzimas.

Las enzimas proteolíticas como la papaína de la papaya y la bromelaína de la piña actúan también como anticoagulantes.

  • Complementos.

Así mismo ocurre con complementos nutracéuticos. Estos también fluidifican la sangre. Como ejemplo mencionaremos algunos de ellos: la clorofila concentrada; glucosamina en sulfato; la coindritin en sulfato; los propóleos; la acetil L-carnitina; los betaglucanos; la Coenzima Q10; L-carnitina; la semilla de pomelo; el red yeast rice; los policosanol; el ácido lipoico; o la melatonina. Todos ellos pueden afectar de forma significativa a los efectos de los fármacos anticoagulantes.

  • Polifenoles y otros antioxidantes.

Otra familia de elementos nutricionales que se deben tener también muy en cuenta. Son los polifenles. Simplemente no se deben combinar. Esto es porque tienen compuestos denominados proantocianidinas. También los diversos flavonoides. Como ejemplo podemos mencionar el té verde; las uvas y bayas de Goji; la rutina y la quercitina; el resveratrol;  minerales a dosis altas como el hierro, el magnesio y el zinc, etc..

En caso de tomar anticoagulantes orales

Recuerde siempre que si tiene un tratamiento con fármacos anticoagulantes orales no deberá ingerir nada nuevo; a menos que su  médico lo sepa. Ni medicamentos, ni alimentos de los mencionados. Ni siquiera complementos. Lo cierto es que no es que no pueda tomarlos; sino más bien debe comunicárselo primeramente a su médico. Él hará las analíticas necesarias y valorará un ajuste de la dosis.

Otra cosa que deberá comunicar a su médico, son las intervenciones odontológicas. También cualquier tratamiento que necesite de inyecciones intramusculares. Puede surgir el riesgo de hemorragias o ciertas complicaciones.

De la misma manera, siempre deberá comunicar que toma anticoagulantes orales a cualquier profesional sanitario. Quizás sea de gran valor  llevar algún tipo de identificación que indique que usted utiliza los AO.

Reflexión sobre el uso de anticoagulantes

Si hay nutracéuticos antagonistas de los fármacos anticoagulantes orales, es porque realizan precisamente lo que se pretende de los anticoagulantes. A saber: mantener una sangre limpia y correctamente fluida. Además, sin formación patológica de trombos; y con el plus de que no tiene como efecto secundarios las hemorragias. Y eso es porque el factor de coagulación es el correcto.

Además, hacen algo que los anticoagulantes no hacen; que es lo más importante: las venas se mantienen flexibles y jovenes… ¿Por qué no tratar a estos pacientes con un buen nutracéutico como el activador de células madre a base de alga Afa o Cyactiv Flex con ficocianina? ¿Porque es antagonista de los anticoagulantes orales, o porque son anticoagulantes naturales?



Complejo liberador de células madre y factor de crecimiento de Cerule.

Consta de 3 productos que actúan en total sinergia:

Stemenhance Ultra

Cyactiv

Plasmaflo 




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Alimentos Etiquetado con: alga afa, anticoagulantes orales, células madre, Coumadin, factor de coagulación, Programas para adelgazar, se2, vitamina K, Warfarina

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
9 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Graciela Benitez Celpa
3 years días

Hola tomo xarelto y se que es dañino para la salud sufri una trombosis adi casi un año quieri saber si lo puedo sudtituir pir L- carnitina y vit E pos me quiero cuidar la salud

0
Responder
Author
Linea y Salud
3 years días
Reply to  Graciela Benitez Celpa

Se puede corregir con productos naturales, pero tiene que ser consensuado con su médico. No es algo a tomar a la ligera.

0
Responder
Paola
4 years días

Buen dia, una consulta, si una persona esta tomando anticogulantes puede tomar melena de leon? son antagonistas? Agradezco mucho su respuesta.

0
Responder
MAYTE
4 years días

Hola, soy Mayte, mi padre de 82 años, desde hace 3 meses, toma Xarelto por FA (fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca) que, todavía, no saben, (creen que sí), si viene de la broncopulmonía que pasó. Antes tenía unas leves taquicardias y con aceite de Krill se le iban, ahora, no lo toma por temor. ¿ podría tomarlo junto con el anticoagulante de nueva generación, Xarelto ? ¿ podría tomar ALCAR (aCETYL L-CARNITINA ? ¿ Y L-THEANINA ?, O SEA, TÉ VERDE ? HE LEÍDO QUE NO HAY MUCHAS INTERACCIONES, ¿ QUÉ OPINAN ?

0
Responder
Author
Linea y Salud
4 years días
Reply to  MAYTE

Es bastante complicado si toma un anticoagulante oral el recomendar nada que sea natural. Todos los productos naturales tienen la virtud de ser buenos para el riego (salvo unos pocos). pero lo cierto es que si su médico le vigila la dosis, podría dárselo. pero siempre consensuando con el facultativo que le mide sus dosis. La L-carnitina es un aminoácido (parte de las proteínas) La L-Teanina, como bien dice, es sacada del té verde. El té verde no debería tomarlo, pero la L-teanina es un aminoácido. Químicamente debería poder tomarlo. Pero insisto. Consensuando con el médico. Si el médico le… Read more »

0
Responder
Joan
5 years días

Estoi tomando sintrom puedo tomar maca andina

0
Responder
Author
Linea y Salud
5 years días
Reply to  Joan

Cuándo se toman anticoagulantes orales, estas preguntas se le hacen al médico que lleva el tratamiento. Si él está conforme en ajustar la dosis, puede tomar maca.si no quiere, o no cree que deba, no lo hará. Con el Sintrom no se debe jugar. E un elemento fuente de muchos problemas.

0
Responder
Mario
6 years días

Soy Diabetico insulinodependiente.
Tengo una patología de insuficiencia cardíaca.
Actualmente estoy careciendo de suministrarme insulina por la regularidad de mi dieta y ejercicio.
Además del tto. De Cardiologia. (CARVERIDOL, FUROSEMIDA, DIGOXINA, OMEPRAXOLY SINTROM) TOMO: COMPLEMENTOS NATURALES como MELENA DE LEON, REISHI, CAFÉ VERDE y CAFÉ CON GANODERMA-REISHI, ESTEVIA Y CANELA. ¿ Me dais algun consejo profesional para dejar de tomar algunos de estos productos que interfieran negativamente en mi SALUD?
Mario.romero.rey@gmail.com

0
Responder
Author
Linea y Salud
6 years días
Reply to  Mario

Sí.Hay un grupo de complementos que pueden ayudarle y mucho, pero siempre en consenso con su médico. Sobre todo con el Sintrom. De hecho, podría llegar a dejarlo. Si no hay una comunicación con su médico para que le ajuste la dosis, usted puede tener riesgo de sufrir un derrame en cualquier momento.
Entiendo que si, porque si está tomando Ganoderma, debería ser así, pues ambos productos le van a licuar la sangre y el efecto se suma….
En cualquier caso, puede escribirnos un correo directamente a info@lineaysalud.com. Le atenderemos de forma personalizada.

-1
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz