Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > Medio ambiente > Electropolución, ionización del aire o contaminación electromagnética
Electropolución, ionización del aire o contaminación electromagnética

Electropolución, ionización del aire o contaminación electromagnética

2 abril, 2012 by Beatriz Puente 2 comentarios

Campos electromagnéticos o electropolución

Contenidos

  • 1 Campos electromagnéticos o electropolución
    • 1.1 La ionización positiva tiene consecuencias negativas. A saber: la electropolución, electromagnetismo o contaminación electromagnética y sus envenejecedores radicales libres.
  • 2 Electropolución – Efectos y causas
    • 2.1 La contaminación electromagnética es causante de muchas de las dolencias ‹modernas›. Y aunque ya no podemos salirnos de los campos electromagnéticos de un mundo tan tecnológico como el que nos ha tocado vivir, sí podemos contrarrestarlos.
  • 3 La electropolución  o contaminación electromagnética en nuestra vida
  • 4 Puede ser buena o mala
  • 5  Algunas fuentes de electropolución
  • 6 Fuentes adicionales de cargas eléctricas nocivas
  • 7 Problemas de salud que se atribuyen a la electropolución
    • 7.1 ANTIOXIDANTES DE ALTO VALOR CONTRA LOS RADICALES LIBRES
    • 7.2 LÁMPARAS DE SAL DEL HIMALAYA

L&S.- La modernidad trae consigo el desarrollo tecnológico y con ello, una vida más cómoda. Nos aportan comodidad y ‹calidad de vida›. Pero como contrapartida tenemos que lidiar con perturbaciones en el medio ambiente. Aparecen agentes nuevos para los que no estamos preparados. Los campos electromagnéticos. Un ejemplo de ello es la electropolución o contaminación electromagnética. Estos son capaces de desequilibrar la vida en el planeta y provocar nefastas consecuencias para la salud. Entre ellas, muchos desequilibrios físicos y psicológicos. Lo queramos o no es una realidad. (vea el artículo «Lámparas de sal del Himalaya»).

Las lámparas de sal del Himalaya y la salud

La concentración de iones positivos presentes en el aire que nos rodea nos sobrepasa. No olvidemos que iones positivos o de carga eléctrica positiva, es lo mismo que decir ‹negatividad›. Y aunque la electropolución o contaminación electromagnética es un fenómeno conocido desde la antigüedad, en las últimas décadas su presencia se ha incrementado notoriamente. Un uso indiscriminado de dispositivos electrónicos nos hace presa de esta lacra. Es decir. Tener que soportar una alta carga de electropolución en aras de la comodidad. Eso es algo que está generando serios problemas de salud en la población.

La electropolución o polución electromagnética o simplemente polución tiene un agravante que la hace más peligrosa. Es el hecho de que no se ve, no se huele y no se nota. Además, crea dependencia.

La ionización positiva tiene consecuencias negativas. A saber: la electropolución, electromagnetismo o contaminación electromagnética y sus envenejecedores radicales libres.

Hay otro gran contaminante para la vida y que no es la electropolución, pero que se suma a ella. Se trata de venenos que entran en nuestro cuerpo a través de nuestra alimentación. Comemos mal e ingerimos pocos productos que limpian el cuerpo de tóxicos. Además, aceptamos los productos químicos de la industria alimentaria. Con ellos unos contaminantes que potencian a los particularmente agresivos radicales libres. Estos son más dañinos aún cuándo se ven afectados por las cargas iónicas positivas procedentes de la campos eléctricos. Intentaremos explicarlo y ver cómo neutralizar su acción negativa.

Electropolución – Efectos y causas

A veces sentimos dolores de cabeza o mucho cansancio que no obedece a ninguna patología. También visión borrosa, o insomnio. Nos podemos sentir irritables sin un motivo. Alteraciones gástricas, problemas cardiovasculares, alergias, asma, etc. Nos hacen analíticas y aparentemente no hay nada clínico que lo esté provocando. Son muchos de los denominados «problemas idiopáticos». Entonces, al no encontrar el origen, casi siempre se le achaca al estrés. El estrés es dañino, pero también un comodín que puede explicar todo lo que no tiene explicación. Y es cierto, es estrés, pero, ¿provocado por qué? ¿Por electropolución quizás? Hay que tenerle mucho respeto a esa palabra.

La contaminación electromagnética es causante de muchas de las dolencias ‹modernas›. Y aunque ya no podemos salirnos de los campos electromagnéticos de un mundo tan tecnológico como el que nos ha tocado vivir, sí podemos contrarrestarlos.

La electropolución o contaminación electromagnética presente en el medio ambiente, nos está enfermando. Provoca efectos negativos sobre la salud. Eso está reconocido científicamente. Además de la carga medioambiental, también podemos sumar el efecto pernicioso de los radicales libres. Son átomos o moléculas ionizadas que se forman en nuestro cuerpo por diversos motivos.

En primer lugar, el propio proceso de la vida genera una cantidad determinada de ellos. Con esos sí podemos lidiar, porque nuestro cuerpo lo contempla. Pero además se suman también los tóxicos que ingerimos con la nutrición. Y por supuesto, los que respiramos del aire y que resultan altamente dañinos. El resultado es un cóctel que se suma y da origen a enfermedades como tumores y cáncer. También el envejecimiento prematuro de órganos o alteraciones degenerativas en el cuerpo y enfermedades progresivas. Es un un cóctel muy peligroso.

La electropolución  o contaminación electromagnética en nuestra vida

La electricidad es vital para nuestra vida. Tanto así, que ya no es posible imaginar un mundo sin ella. Es más; un apagón significa el caos absoluto. La globalización y el progreso de los pueblos dependen de ella. Gracias a la electricidad y al magnetismo es posible que disfrutemos por ejemplo de la tecnología en toda su magnitud.

También en la naturaleza la electricidad hace una labor inmensa. No sería posible la vida sin el electromagnetismo. Somos cuerpos eléctricos. Para comprobarlo, analícese el cerebro, el corazón, el sistema nervioso central, el trabajo de los nervios y músculos, etc. Además, la propia tierra posee campos magnéticos. Por supuesto que tiene que afectar. ¿Cómo no?

Puede ser buena o mala

El electromagnetismo es bueno y es malo. Por una parte sostiene la vida y por otra, se produce la electropolución que nos está matando. Es de vital importancia ser cautos con lo que tiene que ver con cargas eléctricas. Sean positivas o negativas. Y también, con los campos electromagnéticos que desequilibran la carga eléctrica de las moléculas. Este es el origen de enfermedades y problemas orgánicos.

Esa electropolución o contaminación electromagnética que desequilibra nuestra salud puede venir de la electricidad estática o variable; radiaciones ionizantes; radiaciones no ionizantes; energía; potencia; intensidad; frecuencia, etc. El receptor se verá más o menos afectado por la electropolución dependiendo de variables. Estas pueden ser: permeabilidad, conducción, resistencia eléctrica, etc. No todas las personas son afectadas de la misma manera. Hay quienes son especialmente sensibles. Igual que no todos los objetos se ven afectados por la electricidad y los campos magnéticos.

Los efectos benéficos de dichos campos magnéticos también son múltiples: Imagenología y radiología, terapias médicas, rehabilitación física, cirugía, medicinas alternativas, etc.

 Algunas fuentes de electropolución

Imaginemos que no hubieran emisiones electromagnéticas artificiales o creadas por el hombre. Aún así, el ser humano está expuesto a la influencia de campos magnéticos y campos eléctricos terrestres. Y nuestro cuerpo se comporta como un conductor de electricidad cuándo está sometido a sus flujos. Si se somete a ellos o entra en contacto, modificará necesariamente las líneas de dichos campos.

Los campos electromagnéticos y sus efectos son omnipresentes. Están en la atmósfera, en  nuestro entorno, en nuestro hogar, en la oficina, en nuestras células, en las cadenas de ADN y ARN, etc.

Además todo aparato que utilice la red eléctrica o pilas aporta radiación en forma de campo electromagnético. Unos más y otros menos, pero al final todos lo hacen. La electropolución es eso y muchos de estos aparatos producen una cantidad de electropolución o contaminación electromagnética muy alta. Tanto así, que sobrepasa los niveles de seguridad permitidos. Ya sea por cantidad como por intensidad la electropolución es siempre nefasta. Y más, cuándo las personas sometidas lo hacen por un largo período de tiempo y sin ninguna protección.

Fuentes adicionales de cargas eléctricas nocivas

  • La propia fricción del aire es una carga adicional de cargas eléctricas estáticas.
  • Los transformadores eléctricos y las líneas de alta tensión.
  • Los microondas, las antenas de radio AM Y FM y antenas de telefonía móvil.
  • Teléfonos móviles y Radioteléfonos.
  • Ordenadores y televisores.
  • Electrodomésticos.

La interacción que tiene la electropolución con los tejidos vivos desencadena en el cuerpo diversos fenómenos biológicos de tipo eléctrico, físico y químico. Hoy en día se sabe con certeza que su acción puede ser beneficiosa o perjudicial. Las radiaciones no ionizantes son aquellas con longitudes de onda mayores de 100 nm y con energía cuántica inferior a 12 eV.

Problemas de salud que se atribuyen a la electropolución

Hay muchos problemas que pueden tener su origen en la electropolución. Problemas como:

  • Migrañas, jaquecas,  dolores de cabeza.
  • Cansancio o fatiga.
  • Estrés.
  • Exceso de radicales libres.
  • Problemas de visión.
  • Nerviosismo, insomnio, alteraciones del sueño, irritabilidad.
  • Problemas cardiovasculares.
  • Desequilibrios gástricos.
  • Desequilibrios del sistema inmune.
  • Además, la electropolución o campos electromagnéticos puede interferir de forma notable con tratamientos médicos.



Como solución a la proliferación de los radicales libres, cómprese una o varias lámparas ionizantes. Añada, tambien, un complemento de antioxidantes de calidad a su cuerpo y cambie sus hábitos nutricionales. De esa manera, serán muchos los problemas de salud que estará manteniendo alejados.

ANTIOXIDANTES DE ALTO VALOR CONTRA LOS RADICALES LIBRES

LÁMPARAS DE SAL DEL HIMALAYA


BIBLIOGRAFÍA

 [1] Méndez, Alberto; Román, Francisco y otros. Alteraciones fisiológicas por exposición crónica a intensos campos electromagnéticos no ionizantes. (Acta Colombiana, Vol. 20 # 5, 1994).

0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Medio ambiente Etiquetado con: antioxidante, antioxidantes, antioxidantes naturales, contaminación electromagnética, electropolución, iones, iones positivos, ionización, ionización del aire, ionización positiva

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
2 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Gerardo Gonzalez
8 years días

Medico Veterinario Zootecnista
Hoy vi un articulo de su publicacion ( Contaminacion Electrodomestica ) y me parecio exelente, motivo por el cual me gustaria suscribirme a su publicacion, le agradesco de antemano, Dios los bendiga.

0
Responder
irma trujillo
10 years días

contaminacion electromagnetica
hola soy de jalisco mexico quiero saber a quien contactar para una medicion en mi casa o trabajo ya que no he encontrado a nadie que me pueda ayudar gracias

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz