Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Primeros auxilios > Hidrocución – Lo que conocemos por ‘corte de digestión’
Hidrocución – Lo que conocemos por ‘corte de digestión’

Hidrocución – Lo que conocemos por ‘corte de digestión’

19 julio, 2018 by Beatriz Puente Dejar un comentario

¿Hidrocución o corte de digestión? ¿Cuál es el término correcto?

Contenidos

  • 1 ¿Hidrocución o corte de digestión? ¿Cuál es el término correcto?
    • 1.1 Según «Los mayores»
    • 1.2 ¿Existe realmente el corte de digestión?
    • 1.3 Una hidrocución no es un corte de digestión – ¿Qué es realmente?
    • 1.4 Síntomas de hidrocución
    • 1.5 Factores de riesgo para sufrir una hidrocución:
    • 1.6 ¿Cómo evitar  la hidrocución?
      • 1.6.1 Soluciones para tomar el sol con seguridad

L&S.- Lo que comúnmente llamamos «corte de digestión» o «golpe de agua», se denomina realmente «síndrome de hidrocución». Se trata de un fenómeno que cursa con una pérdida súbita de conocimiento cuándo el organismo se ve sometido a un impacto repentino con agua fría. Generalmente se produce en las zambullidas y, lo cierto, es que no es tan frecuente que ocurra. Pero el mero hecho de que pueda suceder hace que sea algo temible; ya que una de sus consecuencias (entre otras) puede ser un paro cardíaco.

Según «Los mayores»

Todos  hemos escuchado alguna vez «no te metas al agua todavía, que no han pasado las 2 horas desde que comiste» ¿Le suena eso? O «no se te ocurra meter los pies al agua fría, que acabas de comer…», o «espera a que hagas la digestión» (da igual piscina, que mar o río).

¿Existe realmente el corte de digestión?

Contundentemente NO. La digestión no se corta. Continúa estemos en el agua, al sol, tumbados o a la sombra. Ella sigue su curso. El verdadero problema son los cambios bruscos de temperatura. Durante el verano, nuestro cuerpo está más caliente de lo normal. Si además, estamos tomando el sol, esto se acrecienta.

Cuándo, con el cuerpo caliente pasamos de lleno a zambullirnos en un agua fría, eso es lo que puede llevarnos a una situación complicada. Puede llegar a producirse hasta una parada cardiorespiratoria. Si eso ocurriera. No estamos frente a  un corte de digestión, sino que estaríamos sufriendo un Síndrome de hidrocución o un síncope.

Digamos que un Síndrome de hidrocución es el contacto brusco de un cuerpo caliente en un medio frío. Si esto ocurriera sería necesario que alguien nos socorra; de lo contrario podemos morir.

Una hidrocución no es un corte de digestión – ¿Qué es realmente?

Es un shock termodiferencial, o lo que es lo mismo: una diferencia brusca de temperatura.

Un síndrome de hidrocución está caracterizado por un reflejo de respiración fallida o inhibida y una circulación ineficaz. Esto es producido por un contacto brusco de la piel y de las vía respiratorias altas con un medio frío (agua). Como consecuencia, se produce  una sobrecarga cardiaca que lleva a un aparada cardiorrespiratoria.

Hay dos términos análogos: hidrocución y electrocución. Representa dos tipos de accidentes mortales por agua y por electricidad. Una hidrocución significaría una ejecución por el agua, al igual que electrocución significa una ejecución por la electricidad.

El término ‹hidrocutado›, sería aceptable al igual que ‹electrocutado›.

Síntomas de hidrocución

  • Dolores de cabeza.
  • Palidez en el rostro.
  • Mareos.
  • Náuseas y/o vómitos.
  • Visión borrosa.
  • Zumbidos en los oídos.
  • Pérdida de conocimiento (síncope).
  • Muerte por ahogamiento si no hay asistencia.
  • Hay casos en los que puede haber una vasoconstricción con consecuencias graves. Una parada cardiorrespiratoria. Esta lleva necesariamente a una muerte súbita. No por ahogamiento, sino, por falta de capacidad para respirar aunque se tenga la cabeza fuera del agua.

Factores de riesgo para sufrir una hidrocución:

  • Tomar el sol por largos periodos y que puede llegar a ser  una insolación. El cuerpo sube su temperatura interna.
  • Hacer algún tipo de ejercicio intenso e inmediatamente zambullirse en agua con menor temperatura que el cuerpo.
  • Si se hace una copiosa comida, la cual haga que la sangre se concentre principalmente en el aparato digestivo y por tanto llegue en menor abundancia de lo normal a nuestro cerebro.
  • Hay casos en los que puede haber una vasoconstricción con consecuencias graves. Puede llegar a una parada cardiorrespiratoria, la cual lleva necesariamente a una muerte súbita. No por ahogamiento, sino por falta de capacidad para respirar aunque se tenga la cabeza fuera del agua.
  • Tirarse de cabeza al agua o entrar rápido. Producimos un cambio brusco de temperatura corporal.
  • Tomar fármacos que cambien el estado de nuestro sistema nervioso o drogas lúdicas.
  • Tirarse desde grandes alturas al agua. El cuerpo está descargando drogas como la adrenalina, el cortisol, etc. que alteran la química corporal y dejan al cuerpo expuesto.

¿Cómo evitar  la hidrocución?

Cómo es lógico, la hidrocución se evita, evitando los factores de riesgo que hemos expuesto. Lo más inteligente, es entrar al agua de manera progresiva. De esa manera entraremos a bañarnos. Podemos quedarnos un momento de pie dentro del agua. Mientras, nos vamos mojando con la misma agua las diferentes partes del cuerpo, haciendo que baje la temperatura.

Las personas con edad avanzada y con una frecuencia cardíaca baja, tienen un mayor riesgo de padecer un síncope por hidrocución. Deben llevar más cuidado de entrar despacio e ir mojando el cuerpo a medida que entren.

Como conclusión, diremos que el término «corte de digestión» es erróneo. Se llama hidrocución y los motivos son diferentes a lo que cuentan los mayores. Evitemos pues que nos ocurra No es tan difícil.




Soluciones para tomar el sol con seguridad




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Primeros auxilios

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz