Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Migraña o jaqueca
Migraña o jaqueca

Migraña o jaqueca

26 junio, 2012 by Beatriz Puente 18 comentarios

Migraña o jaqueca – Dolor de cabeza que abruma

Contenidos

  • 1 Migraña o jaqueca – Dolor de cabeza que abruma
    • 1.1 Diferencias entre cefalea y migraña
    • 1.2 La migraña o jaqueca clásica – Características
      • 1.2.1 Pródromos
      • 1.2.2 Aura
      • 1.2.3 Dolor
      • 1.2.4 Póstdromos o resolución
    • 1.3 Otras variedades de migraña o jaqueca
    • 1.4 ¿Cuáles son sus causas?
    • 1.5 ¿Cómo prevenir las crisis de migraña?
    • 1.6 Diagnóstico de migraña o jaqueca
    • 1.7 Tratamiento
      • 1.7.1 Comprar remedios naturales
      • 1.7.2 Hipérico
      • 1.7.3 5HTP – Actúa sobre el sistema nervioso central
      • 1.7.4 Harpagofito

L&S.- Migraña y jaqueca son dos términos prácticamente idénticos. Definen una condición que se caracteriza por crisis periódicas que cursan con dolor decabeza. Generalmente en una o en las dos sienes. Es lo que se denomina migraña, hemicránea -del griego ‹un lado de la cabeza›-, o jaqueca -del árabe ‹media cabeza›-. Es el dolor de cabeza más frecuente que sufren las personas. Sobre todo en el rango de edades comprendidas entre 20 y 50 años; aunque también se dan casos de jaqueca o migraña infantil.

La migraña o jaqueca tiene una duración de entre 4 y 72 horas. Esta puede pasar por varias fases y generalmente es de carácter invalidante. Es decir, que la persona se ve obligada a abandonar sus actividades habituales o a limitarlas mientras dura el dolor. Afecta entre un 12% y un 16% de la población y mayoritariamente la sufren las mujeres. Su origen es de base genética. La mayor parte de los migrañosos recuerdan tienen abuelos, padres, hermanos, tíos, etc. que la padecen o la han padecido.

La persona que sufre de migrañas o jaquecas debe aprender a vivir con ello, porque forma parte de su vida. Hoy por hoy no tiene tratamiento que la haga desaparecer. Aunque sí que hay buenos fármacos para controlarla satisfactoriamente.

Dopamina – El estar enamorado alivia los dolores

Diferencias entre cefalea y migraña

Hay muchos tipos de cefaleas o dolores de cabeza. Estos pueden estar causados por diversos factores. Estos pueden ser la alimentación; el calor; la fiebre; la hipertensión; las gripes; por meningitis; por traumatismos craneoencefálicos; también por tumores cerebrales, etc. Debe poder distinguirse entre la migraña o la jaqueca y las cefaleas de otros tipos.

La migraña o jaqueca clásica – Características

En el episodio de una migraña clásica se distinguen cuatro fases:

  • Los pródromos.
  • El aura.
  • La fase de dolor.
  • Los póstdromos o resolución.

Hay algunas veces que no se suceden todas. Los pródromos son referidos por el 80% de los pacientes; el aura por el 20%; y la fase de dolor puede no existir como ocurre en el aura sin migraña.

  • Pródromos

Los pródromos es la parte previa a una jaqueca. Son una serie de síntomas o sensaciones diversas, muchas veces  sutiles que suelen presentarse por lo general varias horas antes del dolor. Los pródromos los sufren la mayor parte de los pacientes con migraña. Estos son por ejemplo, sensación de euforia, irritabilidad, bostezos continuos, falta de atención, palidez y deseo compulsivo de ingerir alimentos dulces. A diferencia del aura, estos signos premonitorios pueden aparecer muchas horas e incluso días antes del dolor.

  • Aura

El aura es una de las fases que se presenta sólo en uno de cada cinco pacientes con migraña. Dura entre 20 y 60 minutos y después puede haber un intervalo de tiempo sin síntomas antes de que comience el dolor. Los síntomas más característicos son los visuales que pueden ser muy diversos. Lo más típico es que se manifieste en forma de escotoma centelleante. Una zona ciega del campo visual acompañada por una serie de destellos luminosos móviles. En ocasiones la persona puede sentir que ve como a través de fuego. Es decir, que los objetos se ven como un espejismo.

La fase del aura es de lo más variable según el paciente ya que no sólo afecta a la vista. Hay casos en que el aura provoca pérdida de sensibilidad y hasta sensación de hormigueo. Eso puede afectar a la mitad de la lengua. También puede extenderse progresivamente al labio, la mejilla, el miembro superior y la mano del mismo lado. Otro síntoma que puede darse en la fase del aura son las deficiencias motoras. En ocasiones puede presentarse dificultad para hablar o pérdida de movilidad en la mitad del cuerpo. Pero este síntoma es menos frecuente que los mencionados anteriormente. Todos los síntomas revierten en menos de una hora, sin dejar secuelas.

  • Dolor

La fase del dolor de la migraña o jaqueca empieza de a poco. Primero se siente un dolor de cabeza leve. Luego se va convirtiendo en moderado y generalmente acaba siendo severo. Es un dolor que afecta a la mitad de la cabeza. Suele ir acompañado de náuseas o vómitos. La persona puede tolerar mal la luz y los ruidos, lo que provoca que el migrañoso se retire a una habitación a oscuras con todo cerrado. Seguramente evitará las actividades físicas de cualquier tipo. Además, el dolor puede ser de una intermitencia de mayores y menores intensidades. La describen como un martilleo. Cuando tras 72 horas el dolor de cabeza no ha cedido, se considera una complicación llamada estatus migrañoso.

  • Póstdromos o resolución

En la fase de la migraña llamada Póstdromos, el dolor va disminuyendo de forma progresiva hasta desaparecer. Generalmente, la persona que ha sufrido una jaqueca se siente desfallecida y agotada. Posiblemente presente sensación de debilidad, somnolencia y falta de concentración.

Otras variedades de migraña o jaqueca

Existen otras variedades como la migrañas oftálmicas, la migrañas vasomotoras, hemipléjicas, la migrañas menstruales asociadas a la ansiedad y depresión de «esos días».Migraña o jaqueca

Hay variedades que se complican con el sistema simpático y el nervio trigémino. Son muy dolorosas y reciben el nombre de migrañas neurálgicas o de Clúster. Este tipo de migraña o jaqueca se da más frecuentemente en el hombre. Se presenta alrededor del ojo y la sien. El dolor de cabeza se extiende a la nuca, oído y a la mitad de la cabeza. Generalmente la migraña neurálgica o de Clúster afecta a un solo lado de la cabeza y cursa con dolor de tipo opresivo, pulsátil y lacerante.

¿Cuáles son sus causas?

La causa exacta que desencadena la migraña es todavía desconocida. Aunque en estos últimos años se ha avanzado bastante en las investigaciones al respecto y se ha ubicado exactamente en qué lugar del cerebro se producen los cambios que desembocan a una jaqueca.

Simplificando, podemos decir que estos cambios producen inflamación y dilatación de determinadas arterias cerebrales que serían las causantes del dolor. Muchas veces el proceso tiene su origen en determinados estímulos para los cuales esa persona está genéticamente predispuesta. En este sentido se puede decir que existe una gran variedad de situaciones que son capaces de desencadenar una crisis de migraña en muchas personas, algunas de ellas son:

  • Área afectiva: estrés, angustia, conflictos u otras circunstancias que producen malestar. El estrés es también el principal factor también de cefaleas tensionales.
  • Estímulos: olores intensos, humo, tabaco, luz brillante, cambios de temperatura, cambios de presión atmosférica, presencia de viento también son factores que desencadenan cefaleas tensionales.
  • Área ginecológica: menstruación, anticonceptivos, terapia con estrógenos. El 50% de las mujeres que sufren de migrañas o jaquecas se ha encontrado una relación directa entre las crisis y determinado momento del ciclo menstrual, siendo generalmente más acentuados en los días previos al período.
  • Sueño: demasiado, insuficiente o interrumpido, cambios de patrón de sueño. El 35% de los pacientes que sufren migrañas han reconocido este hecho. Es uno de los motivos por los cuales los dolores de cabeza son más frecuentes en fines de semana.
  • Alimentos: períodos de ayuno, el queso curado, derivados lácteos, zumos de cítricos, chocolate, salchichas, ahumados, comida china, edulcorantes, nueces, patatas «chips», bebidas: alcohólicas. Vino, y licores sobre todo, bebidas con cafeína.

¿Cómo prevenir las crisis de migraña?

Para prevenir episodios de jaqueca pruebe a seguir las siguientes recomendaciones:
Identifique el factor, o factores, que le provocan los ataques o episodios de migraña, o los que los agravan. De este modo siempre podrá manejarse mejor con esta enfermedad.

  • Procure evitar situaciones que produzcan estrés, en la medida de lo posible.
  • No duerma de más ni de menos los fines de semana.
  • Haga las comidas a la misma hora y en cantidades similares.
  • Evite alimentos y bebidas que le hayan desencadenado alguna vez un ataque de migraña.
  • Evite los lugares ruidosos o de olores penetrantes.

Diagnóstico de migraña o jaqueca

El médico diagnostica basándose en el historial del paciente y el cuadro clínico y su proceso evolutivo. Primero se deben descartar enfermedades que puedan estar siendo enmascaradas tras los síntomas de una migraña. Para ello se realizará un TAC o una Resonancia magnética. Así, de esta manera el médico podrá descartar principalmente una patología tumoral o malformaciones arteriales.

Tratamiento

El tratamiento de la jaqueca o migraña se divide en varias fases:

    • Prevención o profilaxis con el uso de bloqueadores y antidepresivos.
    • Evitar los factores desencadenantes antes mencionados.
    • Tratar los síntomas aliviando el dolor durante las crisis con medicamentos, anti-inflamatorios, acetaminofen, vaso-constrictores derivados de la ergotamina, en sus diferentes formas, los triplanos en sus diferentes modalidades.



Comprar remedios naturales

Hipérico

5HTP – Actúa sobre el sistema nervioso central

Harpagofito


Bibliografía

  • Rothrock, J.F.. Headache. American Headache Society (ed.): «Material educativo de cefaleas. Aura de migraña». Consultado el 1 de mayo de 2011.
  • Molina Martínez, F.J. Cefaleasib (ed.): «Cefalea versus accidente isquémico transitorio». Consultado el 1 de mayo de 2011.
  • Winner, P.. American Headache Society (ed.): «Pediatric and adolescent migraine». Consultado el 1 de junio de 2011.

0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Enfermedades Etiquetado con: cefaleas, dolor, dolor de cabeza, menstruación, migrañas, síndrome premenstrual, síntomas

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
18 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
M.Isabel Montero Dominguez
4 years días

Dé un tiempo a ésta parte sufru dé fuertes dolores dé cabeza, dólares insoportables, con náuseas, mareos, no soporto la luz ni los ruidos, sí sigo haciendo cosas me tengo qué parar pues voy a peor, si paro noto cierta mejoría, con qué fármacos podría combatirlos y o curarlo ????

0
Responder
Monica
6 years días

Hola soy nueva en esto lei algunos comentarios yo tambien tengo jaquecas de la tension nerviosa y algunos mareos me dan ya me hicieron de todo hasta un tac y bien solo me han dicho eso tension nerviosa puesto que estoy con medicacion de los nervios ya que no estoy pasando un gran momento nunca havia tenido nada de esto.es la prera vez

0
Responder
Beatriz
8 years días

jaquecasHola Cecé,ánimo!! ya te he leído has visto?Yo comencé con migrañas alos 15-17años,te entiendo perfectamente.Hoy día a veces no puedo ir a trabajar por las jaquecas pero bueno,si luchas contra ellas es peor porque te genera más estrés, así que calma el cuerpo o las emociones es que te pide que te tomes un respiro. Yo también de adolescente-joven fui sumamente responsable en el estudio tienes como que aprender a darte cuenta cuando dejar un par de hs de estudiar para recuperar energías,tampoco pases más de 2 hs sin comer algo o tomar alguna bebida dulce.En esta maravilla que es… Read more »

0
Responder
Cece
8 years días

migrañas-adolescente
Hola, tengo 18 años y desde hace 3 años o asi he tenido fuertes dolores de cabeza, hace un par de meses me dijeron que era migraña cronica. La verdad es que leer vuestros comentarios me ayuda bastante a no sentirme tan mal, estoy estudiando bachillerato y aunque apruebo me cuesta mucho acudir a clase con normalidad. No creo que nadie lea mi comentario, pero sois una gran ayuda para personas tan jovenes como yo. Un saludo a todos los migrañosos de esta web! 🙂

0
Responder
jaqueca
8 years días

jaqueca
😆 😉 😀 😛 muchísimas gracias esta pagina es de lo mejor me siento nueva chau… jaqueca

0
Responder
Francisco
8 years días

jaqueca
De verdad muchas gracias….! me hace sentir mejor… 😛

0
Responder
jaqueca
8 years días

jaquecaHola nuevamente Francisco, por nada…También empecé a tomar esos medicamentos por ansiedad y depresión. Hará unos dos años me sentía tan dependiente de esos medicamentos que en una cuenta de yahoo pregunté el tomar estos medicamentos va a ser para toda la vida? y un médico me respodió: no, para toda la vida no…y otra persona me escribió, bueno tampoco es tanto medicamento el que tomas Esas respuestas me ayudaron a entender que algunas personas están más complicadas que uno…no es consuelo pero bueno…ayuda. El tema es que ocurre un desequilibrio de las sustancias químicas y esos medicamentos van logrando… Read more »

0
Responder
Francisco
8 years días

jaquecas
Gracias nuevamente..! veo muy difícil poder dejarlos, ya lo intente y me fue mal, ahora sufro de ataques de pánico y ansiedad que aveces logro controlar, pero en otras ocasiones cuando por algún motivo no tomo el medicamento, amanezco muy cansado y fuertes dolores en todo el cuerpo, y claro sin poder dormir duro así 3 o 4 días, he definido que esa sera mi condición por toda la vida o por un tiempo muy largo, tomo venlafaxina y alprazolam, saludos…!

0
Responder
teresa
8 years días

jaquecaHola francisco…entonces es muy probable que sea por tu lesión en el cuello.Hoy justamente hablábamos con unos compañeros de trabajo que sufren de jaquecas y una de ellas decía que la primera vez que le pasó vio al médico y éste e dijo que tenía una fuerte contractura de las cervicales.Si no lo tomas a mal te voy a decir algo…el hecho de que tomes antidepresivos no tienes que asociarlo con una «condición siquiátrica»…muchos tomamos y es en una etapa de la vida que lo necesitamos por x motivo. Yo voy por el cuarto año que tomo y empecé con… Read more »

0
Responder
Francisco
8 years días

Jaquecas
Gracias por el comentario…! y creo que como lo comentas, hace un mes me lastime el cuello y no le di importancia, aunque aveces siento, malestar en el cuello opto por no tomar nada y ahora con tu comentario veré al medico para que valore mi lesión y me de un tratamiento adecuado a mi condición psiquiátrica, agradezco mucho su atención…!

0
Responder
teresa
8 years días

jaquecaRespuesta a Francisco:Hola Francisco, no creo que haya relación con los antidepresivos. A mí hace muchos años que me dan estas jaquecas y no tomaba antidepresivos.Lo que puede influir, según me han dicho varios médicos y he leído, es:dormir poco, tenés que dormir unas 8 hs, evitar el stres (aunque a veces es difícil….) no comas chocolate o naranjas. A mí en particular me molesta mucho la luz, en lugares con mucha iluminación, natural o artificial me molesta a la vista y a veces «se me dispara» la jaqueca, si el monitor de la computadora tiene mucho brillo y tienes… Read more »

0
Responder
Francisco
8 years días

Jaquecas
Nunca había sufrido de jaquecas, tengo 43 años y tengo una semana que en por lo menos 3 días he tenido ese dolor, tomo medicamentos antidepresivos hace 3 años, ¿habrá alguna relación importante?

0
Responder
Andrea
9 years días

me gusto!
8) bueno la verdad me gusto mucho el articulo, me parecio interesante!!! lo lei debido a que a veces tengo migrañas y no las aguanto, tu articulo me sirvio de mucho!! hoy aprendi de algo! gracias! 😆

0
Responder
teresa
9 years días

jaqueca
Muchas gracias jefferson por citar mi comentario.
Es verdad, son condiciones que no se puede controlar..

0
Responder
jefferson
9 years días

bachiller[quote name=»teresa»]me resultó muy interesante el artículo…sufro de jaquecas oftálmicas y aunque uno sabe que no es nada grave,siempre es bueno leer un artículo que le recuerde a uno que lo que influye sobre todo es el estrés(en mi caso)…pero que todos esos síntomas y el malestar con el que uno queda es bien feo, si además se le suma que se tienen dificultades para articular las palabras cuando encima tienes compañeros de trabajo que te apuran a adivinar lo que quieres decires…insoportable…siendo que le aclareas «estoy con jaquecaaaaa»..pero las personas en general no saben de esta problemática y creo… Read more »

0
Responder
teresa
10 years días

jaquecame resultó muy interesante el artículo…sufro de jaquecas oftálmicas y aunque uno sabe que no es nada grave,siempre es bueno leer un artículo que le recuerde a uno que lo que influye sobre todo es el estrés(en mi caso)…pero que todos esos síntomas y el malestar con el que uno queda es bien feo, si además se le suma que se tienen dificultades para articular las palabras cuando encima tienes compañeros de trabajo que te apuran a adivinar lo que quieres decires…insoportable…siendo que le aclareas «estoy con jaquecaaaaa»..pero las personas en general no saben de esta problemática y creo que… Read more »

0
Responder
Manuel
10 years días
Reply to  teresa

Migrañas
Efectivamente.
Mis migrañas no son oftálmicas, pero antes de tenerlas siento como si estuviera sin pilas y realmente es complicado poder funcionar. Sólo cuándo el dolor de cabeza surge es cuándo parece que al verme mala cara mi familia entiende que durante tres días no valgo un carajo.
Tienes toda la razón. Lo peor es que socialmente las jaquecas suenan a excusa o a dolor de cabeza normal.
Una jaqueca te invalida totalmente y es bueno que se divulgue.
Gracias.

0
Responder
teresa
10 years días
Reply to  Manuel

migrañas-respuesta a manuel
gracias Manuel por compartir lo que a tí te sucede…y compartir la idea de que socialmente no se le da la importancia que se debería …Saber que otra persona siente como uno,la falta de apoyo de la gente en general, es «repartir» un poco la desilución por la incomprensión de la mayoría…muchas gracias

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz