Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > El umbral del dolor se define por la reacción
El umbral del dolor se define por la reacción

El umbral del dolor se define por la reacción

21 mayo, 2012 by Beatriz Puente Dejar un comentario

¿Qué es el umbral del dolor?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es el umbral del dolor?
    • 1.1 Tolerancia al dolor
      • 1.1.1 Harpagofito
      • 1.1.2 Nivelflex

L&S.- Uno de los grandes vigilantes del cuerpo es la capacidad de sentir dolor. El dolor es una alarma de que algo no va bien y también, una señal inequívoca de que hay que actuar. Un golpe en un codo, hace que reaccionemos de inmediato apartándonos y llevándonos la mano para hacer masajes.  Sin embargo, ¿por qué algunas personas chillan con gran alharaca y a otras sin embargo no se las oye? La respuesta está en que existe algo llamado «el umbral del dolor». Es lo que define la manera en que las personas toleran los diferentes dolores.

La definición de  umbral del dolor es: la intensidad mínima o la fuerza más leve de un estímulo que despierta la sensación de dolor

Sobre esto podemos decir que hay estudios realizados. Se ha estudiado a diferentes grupos de personas de diferentes razas, de diferentes etnias y que viven en diferentes puntos del planeta. En todos y se repite más o menos el mismo patrón sobre el umbral del dolor. Prácticamente todos tienen respuestas similares ante estímulos dolorosos.  En uno de los ensayos se utilizó una lámpara de rayos infrarrojos. A esta, se le iban subiendo los grados de temperatura de manera gradual. Pues bien, la mayoría de las personas empiezan a sentir dolor en la temperatura aproximada a los 45º;, que es cuándo el calor comienza a dañar los tejidos. Llegados a los 47º casi todos ya se quejan de dolor fuerte.

Las endorfinas

Tolerancia al dolor

La conclusión es que las personas sienten dolor con las mismas cosas y en las mismas intensidades. Lo que las  hace diferentes es el aguante que tienen frente al estímulo que causa dicho dolor. Eso es el umbral del dolor. Las reacciones que puedan tener frente a él. Hay  personas que aguantan el dolor sin alterarse, mientras que para otras el mismo dolor es intolerable.  Les puede producir mareos y hasta vómitos. Es la reacción frente al dolor lo que marca ese umbral; aunque el dolor en sí sea el mismo.

Algo curioso es que esto ocurre también en una misma persona.  Puede ser en función de las circunstancias o de su estado psicológico. Puede variar la forma de soportar el mismo dolor. Por ejemplo, si nos golpeamos fuertemente un brazo huyendo de un perro que nos quiere morder, es posible que no lleguemos a sentir dicho dolor. Sin embargo, si nos damos el mismo golpe en una caída, el dolor puede ser insoportable. Son personas con un umbral del dolor más sensibilizado. La situación de urgencia hace que toda nuestra atención esté puesta en salvarnos del mordisco.

Se ha descubierto que también se puede influir en el umbral del dolor. Por ejemplo, si a pacientes que van a ser sometidos a cirugía, antes se les explica el proceso por el que van a pasar; saber cuánto les va a doler y cuánto tiempo durará el dolor, hace que el umbral del dolor cambie.  Es un tipo de preparación psicológica. Reduce el dolor pos operatorio. Se  necesitarán menos analgésicos después de la cirugía que en pacientes a los que no se les ha preparado.




Harpagofito

Nivelflex




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Enfermedades Etiquetado con: analgésicos, dolor, dolor de cabeza, dolor en el pene, naturales, relaciones sexuales dolorosas, tratamiento, tratamientos, Tratamientos naturales

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz