Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
Linea y Salud > Salud > Mente > Sistema Nervioso Parasimpático es el que favorece la relajación
Sistema Nervioso Parasimpático es el que favorece la relajación

Sistema Nervioso Parasimpático es el que favorece la relajación

21 julio, 2016 by Beatriz Puente Deja un comentario

Sistema nervioso

Contenidos

L&S.- Todas las funciones de nuestro organismo; tanto de la mente como del cuerpo, están regulados por el cerebro y su entramado de conexiones que afectan a todo el cuerpo. Es el SN o Sistema Nervioso. Un conjunto de órganos formados por tejido nervioso y su centro de operaciones que son las neuronas. Células intercomunicadoras con funciones eléctricas. De hecho, la función principal del Sistema Nervioso es la de recibir información de receptores externos para procesarla y enviar de vuelta órdenes precisas. Aunque en este artículo nos centraremos más en el Sistema Nervioso Simpático y Sistema Nervioso Parasimpático, es necesario aclarar sin entrar en mucha profundidad, un poco más.

Vamos a utilizar una metáfora. Imaginemos al Sistema Nervioso SN como un entramado de circuitos y cables. Estos están constantemente enviando información de agentes externos e internos a un ordenador central. En este ordenador se procesa toda esa información y se ordena. Luego se gestiona y se obtiene una respuesta. Dicha respuesta va  acompañada de órdenes precisas y se entrega a toda velocidad. Esto también se coordina para devolver en forma de órden a los encargados del origen de la información. Esos agentes internos y externos que fueron emisores obedecerán la orden de manera inmediata y actuarán. El entramado de circuitos y cables serían el Sistema Nervioso Central SNC y el Sistema Nervioso Periférico SNP.

  • Sistema Nervioso Central

Es la parte del Sistema Nervioso hacia la que llega la información, la procesa y genera las ordenes precisas.  
El SNC o Sistema Nervioso Central está formado por el encéfalo y la médula espinal.
  • Sistema Nervioso Periférico SNP

El Sistema Nervioso Periférico hace de nexo entre el SNC y el resto de partes que componen el cuerpo. Este es el Sistema que lleva la información hacia el SNC; y una vez procesada, a través de él salen las órdenes hacia la periferia.
Este se divide en Sistema nervioso Somático y Sistema Nervioso Autónomo. Por una parte, el Sistema Nervioso periférico Somático SNPS se ocupa de la información sensorial y motora. Por otro lado, el Sistema Nervioso Periférico Autónomo o Vegetativo SNPA, es el responsable de controlar las funciones involuntarias del cuerpo. Este último; es decir, el Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo es el que se divide en el Sistema Nervioso Simpático y Sistema Nervioso Parasimpático. ¿Complicado? Sí, pero tremendamente interesante. Eso es lo que somos.

Sistema Nervioso Periférico Autónomo o Vegetativo

El Sistema Nervioso Periférico Autónomo controla un inmenso abanico de acciones involuntarias de nuestro cuerpo. Por ejemplo, el ritmo cardiaco, la respiración, las digestiones, el metabolismo, la dilatación de las pupilas, etc. Todo aquello que nuestro cuerpo hace sin que intervengamos nosotros.

Es muy  interesante destacar que estas acciones involuntarias, cuándo sufrimos ansiedad o estados de ánimo deprimidos, acusan alteraciones. Muchos de nosotros hemos experimentado que ante un ataque de pánico se nos descompone la digestión e instantáneamente podemos tener una diarrea. O cuándo sufrimos una gran pena o preocupación se nos quita el hambre. Esto ocurre por un desequilibrio entre los sistemas en los que se divide el SNPA. 

Se divide en tres partes principales. A saber: Sistema Nervioso Simpático; Sistema Nervioso Parasimpático y Sistema Nervioso Entérico. Este último es el menos conocido, pero muy importante. Veamos brevemente que son y para qué sirven:

  • Simpático: Se encarga de regular las respuestas corporales de activación. Es el «on» del cuerpo.
  • Parasimpático: Es el responsable de devolver al estado de equilibrio. Es el «off» del cuerpo. Devuelve el estado de normalidad después de la activación del sistema simpático. 
  • Entérico: Es el encargado de las respuestas emocionales. Se sirve de los neurotransmisores para generar dichas respuestas. Se vale por ejemplo, de la serotonina, de la dopamina y de opioides endógenos. Al Sistema Nervioso Entérico se le conoce también como «el segundo cerebro».

Diferencia entre el sistema nervioso simpático y parasimpático

Hay una estrecha relación entre ambos. Tanto el Sistema Nervioso Simpático, como el Sistema Nervioso Parasimpático, son las dos caras de la misma moneda. Su cometido es mantener el cuerpo en equilibrio u homeostasis (autorregulación) frente a los diferentes estímulos externos. Aunque lo cierto es que al igual que en una moneda, son caras opuestas. «On» y «Off». Conseguir un equilibrio entre el Sistema nervioso Simpático y el Sistema Nervioso Parasimpático nos garantiza el equilibrio físico, emocional y psíquico.

  • El sistema Nervioso Simpático SNS

Es el que se encarga de las tareas de alerta. Cuándo está activado es el que se encarga de preparar el cuerpo ante dicha alerta: altera la respiración y la vuelve más superficial. Además, acelera el pulso, aumenta el poder muscular, se activa el sistema de sudoración. También acalla la libido, etc. Es el activador de la adrenalina y la noradrenalina hacia el torrente sanguíneo.

  • El Sistema Nervioso Parasimpático

Este es su antagonista. Favorece el descanso y la relajación. Ralentiza la frecuencia respiratoria, permite inspiraciones profundas. También activa la libido, baja el tono muscular, disminuye la frecuencia cardíaca, ayuda al cuerpo a recuperar la energía, etc. Utiliza como neurotransmisor la acetilcolina.

¿Cómo se desequilibran los dos sistemas?

Conocemos bien el estrés. Es la punta del iceberg de esta vida que llevamos. Estamos demasiado presionados constantemente a niveles económico, social y cultural. Debemos ser súper hombres y súper mujeres. Nuestras relaciones interpersonales son complicadas y nos inunda un mar de información. Si a todo esto le sumamos una alimentación pobre en nutrientes de calidad, además del consumo de productos excitantes o que actúan sobre el Sistema Nervioso Central como son las drogas, el alcohol, el café, el tabaco, las bebidas energéticas, etc. Tenemos a un individuo que se desequilibra en todos los niveles.

Vivimos  en constante «modo on». Esto  sin que exista un objetivo que lo justifique. Anhelamos que sea viernes para ponernos en «modo off». Por supuesto, sin conseguirlo. Además, podemos decir que el Sistema Nervioso Simpático está siempre funcionando, aunque realmente sólo  se debería activar en momentos de peligro vital o situaciones de alerta reales. Llega un estadio del cuerpo en que el Sistema Nervioso Simpático se vuelve incapaz de diferenciar entre la sobre estimulación del cotidiano ir y venir y los verdaderos momentos de alerta.

La ansiedad

Esta alerta sostenida produce que se bloquee la activación del Sistema Nervioso Parasimpático. Que es el que nos pone en «modo off». Al no activarse, no se produce una recuperación. Se altera además, hasta el descanso nocturno. No podemos ni siquiera disfrutar de un sueño que nos dé tregua. Ni por su calidad, ni por su cantidad. Con todo eso, vamos acumulando un gran agotamiento. Eso nos lleva a bajar el ritmo consumiendo productos relajantes o estimulantes. Productos que directamente nos van a perpetuar ese estado de alerta enfermizo. Es decir, no desconectamos nunca. No nos desenchufamos. Situación que nos conduce a estados que a veces que no se sostienen a nivel físico o psicológico. Por supuesto aumentan los trastornos que se producen a consecuencia de un Sistema Nervioso Parasimpático «impedido» y enfermamos. Empiezan a aparecer enfermedades crónicas y se agudizan los trastornos.

Hay que potenciar el Sistema Nervioso Parasimpático

¿Cómo podemos potenciarlo? Desconectar de verdad es la manera de potenciarlo. Desconectar con diversión loca y productos no aconsejables lo activan. Por eso, para equilibrar nuestra vida, debemos hacer todo aquello que nos ayuda a serenarnos mental y emocionalmente. Cada persona sabe qué le hace sentir sereno y pleno. Todos debemos aceptar la vida tal y como es. Con sus luces y sus sombras y hacer frente de la mejor manera posible y además, mantener controladas a todas las situaciones complejas. No debemos parapetarnos tras las pastillas, las copas o los polvos mágicos. Tampoco anestesiarnos con luces brillantes y ruido de multitud. Lejos de tener en ello soluciones, con ello, nos creamos los problemas.

Mientras el mundo vive la locura, nosotros debemos aportar cordura. Procuremos que nuestro Sistema Nervioso Parasimpático neutralice constantemente al «Simpático».

Relajación profunda y eficiente




Buenos aliados para desconectar:

Valeriana Complex

L-Theanina

Melatonina

Hipérico




0 0 votes
Article Rating

Publicado en: Mente Etiquetado como: estrés, Sistema Nervioso Central

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz