Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > Bebés y niños > La meningitis – Una sombra que está presente
La meningitis – Una sombra que está presente

La meningitis – Una sombra que está presente

14 mayo, 2012 by Beatriz Puente Dejar un comentario

¿Qué es la meningitis?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es la meningitis?
    • 1.1 La meningitis se divide en dos tipos:
    • 1.2 Causas
      • 1.2.1 Existen vacunas con el intento de erradicarla. Se han incluido en el calendario de vacunación: anti-haemophilus influenzae tipo b, anti-meningococo C.
    • 1.3 Meningitis – ¿Cómo se diagnostica?
    • 1.4 Diagnosis
      • 1.4.1 La meningitis no se diagnostica mediante analítica de sangre, aunque sí vale para detectar el tipo. Pero la analítica no define si hay o no esta enfermedad.
    • 1.5 En caso de sospecha de que hay meningitis ¿Qué hacer?
      • 1.5.1 Los síntomas más preocupantes son:
    • 1.6 En caso de sospecha de meningitis ¿Qué no debemos hacer?
    • 1.7 La meningitis – Tratamientos
      • 1.7.1 Stemenhance Ultra
      • 1.7.2 Plasmaflo
      • 1.7.3 Cyactiv

L&S.- La meningitis es una enfermedad muy temida, aunque no muy frecuente. Se caracteriza por la inflamación de las meninges. 

Las meninges son unas cubiertas membranosas de 3 capas que recubren el sistema nervioso central y la médula espinal. A estas capas se las conoce como duramadre, aracnoides y piamadre. Están bañadas en un líquido llamado cefalorraquídeo, el cual protege al cerebro.

La meningitis se divide en dos tipos:Meningitis

Vírica (benigna) y bacteriana. Esta última es un tipo de inflamación de las meninges que puede ser más grave y provoca secuelas que pueden ir desde sordera, hasta la muerte.

La meningitis bacteriana puede contraerse por tres tipos de bacterias capaces de transmitirse por vía aérea. Son los siguientes:

  • Haemophilus influenzae tipo B
  • Neisseria meningitidis, mejor conocida como meningococo tipo B y
  • Streptoccoccus pneumoniae

Son microorganismos presentes entre la flora bacteriana de la garganta y la nariz de muchas personas. En algunos casos, son capaces de traspasar la barrera de las vías respiratorias altas, para causar la enfermedad.

Causas

  • En el 99% de los casos está causada por una infección vírica. Su pronóstico suele casi siempre ser favorable. Es una meningitis que se presenta como una epidemia en los meses de primavera u otoño.
  • Menos frecuentes son las meningitis bacterianas o causadas por una bacteria. Es un tipo de meningitis extremadamente grave. El personal sanitario pone todos sus esfuerzos en la lucha de este tipo de infección.

Existen vacunas con el intento de erradicarla. Se han incluido en el calendario de vacunación: anti-haemophilus influenzae tipo b, anti-meningococo C.

Meningitis – ¿Cómo se diagnostica?

La inflamación de meninges de tipo bacteriano y la de tipo vírico se presentan en el cuerpo del paciente de maneras diferentes. Sobre todo en función de la edad del niño. En sus inicios se diferencia poco de cualquier infección viral común o bacteriana común. Dolor de cabeza muy alto, vómitos, fiebre (la cual no es demasiado alta). Cuándo el niño es pequeño y no puede hablar, el dolor de cabeza se interpreta mal. Puede entenderse como irritabilidad que desemboca en un continuo llanto. Esta situación puede durar varios días.

Al principio, puede ser muy difícil distinguir una meningitis de un cuadro gripal. En las horas siguientes, el niño empeora sensiblemente presentando mucho decaimiento y somnolencia. Además de los síntomas descritos, pueden aparecer manchas en la piel.

Diagnosis

Para conseguir un diagnóstico preciso es necesario examinar el líquido céfalo-raquídeo. Como hemos dicho, éste cubre las meninges del paciente. Este líquido se altera, presentando claros signos de la enfermedad. A fin de conseguir una muestra de este fluido, es necesario practicar una punción lumbar. Consiste en meter una aguja entre dos vértebras de la parte lumbar. Sólo el médico decide si hay que hacerla o no tras una exploración.

El análisis del líquido cefaloraquídeo, confirmará o descartará la presencia de meningitis. Con este sistema de detección de la inflamación de las meninges también se define de qué tipo es. Si es vírica, o bacteriana.

La meningitis no se diagnostica mediante analítica de sangre, aunque sí vale para detectar el tipo. Pero la analítica no define si hay o no esta enfermedad.

En caso de sospecha de que hay meningitis ¿Qué hacer?

Lo primero, es acudir con celeridad al médico o al centro sanitario más cercano. Se debe saber que no todos los niños que presenten un dolor de cabeza, vómitos y fiebre deberán acudir a un hospital. Casi siempre, se trata de una simple gripe o infecciones del tracto urinario. Enfermedades menos preocupantes que el propio  pediatra puede diagnosticar.

Los síntomas más preocupantes son:

  • Somnolencia
  • Cansancio general del niño
  • Que le cueste responder
  • Dificultades para  hablar

En caso de sospecha de meningitis ¿Qué no debemos hacer?

Jamás administraremos al niño antibióticos sin el consentimiento del médico. En casos en que hay presente un virus, el antibiótico no tiene ninguna utilidad. Y si lo que tiene es una meningitis enmascarará el correcto diagnóstico.

La meningitis – Tratamientos

  • Tratamientos de la meningitis bacteriana: este tipo es considerado muy grave. El tratamiento siempre ha de ser en un hospital. El paciente debe ser ingresado y observado de cerca. Hay casos en que el niño debe ser trasladado a la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos).
  • Tratamientos de la meningitis viral: se necesita reposo, beber líquidos en abundancia y administrar analgésicos (ibuprofeno o paracetamol). Si los niños son mayores de dos años, el seguimiento puede hacerse en su propio domicilio. Es una meningitis benigna. De evolución favorable. Por lo que bastará con unos consejos por parte del médico y observación de cerca por su pediatra de cabecera. Si existe dolor de cabeza intensa o vómitos, quizás sea necesario que ingrese en el hospital.  O tal vez, sea necesario que reciba medicación o líquidos, vía intravenoso.



Stemenhance Ultra

Plasmaflo

Cyactiv




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Bebés y niños Etiquetado con: antibiótico, antibiótico natural, antibióticos, bacteria, bacteriana, bacterias, dolor, dolor de cabeza, infección, vacuna, virus, vómitos

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz