Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > Material viscoelástico. Se cuela en nuestro dormitorio como fibra «natural»
Material viscoelástico. Se cuela en nuestro dormitorio como fibra «natural»

Material viscoelástico. Se cuela en nuestro dormitorio como fibra «natural»

8 noviembre, 2016 by Beatriz Puente Dejar un comentario

¿Es natural el visco, viscolatex o material viscoelástico?

Contenidos

  • 1 ¿Es natural el visco, viscolatex o material viscoelástico?
    • 1.1 ¿Qué es realmente el visco?
    • 1.2 ¿Hay viscoelástico natural?
    • 1.3 ¿El látex también es sintético?
    • 1.4 ¿Cómo saber si un colchón es de látex natural o sintético?
      • 1.4.1 Stemenhance Ultra
      • 1.4.2 Plasmaflo
      • 1.4.3 Valeriana Complex

L&S.- Fue todo un descubrimiento el látex natural para los equipos de dormir. Era una fibra noble 100% natural. Después, a los colchones de látex se les añade una capa de viscolatex (o simplemente «Visco»). Y nos siguen hablando de salud. Se argumenta que el material viscoelástico le otorga al cochón mayor estabilidad y mayor confort en aras del sueño y la salud. Además, reduce la presión que el colchón ejerce sobre el cuerpo. Tiene también la capacidad de  recuperar su forma inicial en un tiempo récord. Todos son argumentos que mentalmente nos llevan a una transición. A saber: pasar del látex al viscolatex sin que cuestionemos qué es el añadido «visco».

Después del furor del látex y del viscolatex, aparecen también otras combinaciones. Visco y muelles o también colchones completamente hechos con Visco. Colchones en los que (según los anuncios) no dormimos, sino que flotamos. Es cierto que colchones totalmente hechos con material viscoelástico y mezclados con látex o almohadas de las mismas fibras resultan confortables. Pero preguntémonos, ¿son 100% naturales como creemos? ¿Puede afectar eso a nuestra salud?

¿Qué es realmente el visco?

Se trata de un tipo de material sintético desarrollado en los años 60 por los científicos de la NASA para sus programas espaciales. El propósito de esta fibra era el de aliviar la presión que los trajes producían en el cuerpo de los astronautas en el momento del despegue. No fue, sino hasta los años 90 cuándo se vio el enorme potencial de esta materia en el ámbito doméstico. Se comienza a utilizar en sectores como el área de descanso, el textil, en los automóviles, el deporte, en los hospitales, en el ocio, aislamientos térmicos, etc. Hoy en día es muy común su uso. Poca gente hay que no haya oído hablar de esta fibra.

Decir que un colchón o una almohada es de material viscoelástico estamos diciendo que es un cochón compuesto por una superficie de una capa de espumación de poliuretano (HR) y otra de espumación de material termosensible, comúnmente denominada viscoelástica o visco. Ambas materias 100% sintéticas. Según su fabricación, difieren unas marcas de otras en densidad, grosor, firmeza, composición de las capas, etc.

¿Hay viscoelástico natural?

Eso dicen. Pero la denominación «natural» en ningún caso es correcta. Son espumaciones que se derivan de materiales sintéticos.

Hay marcas que ahora anuncian visco vegetal o visco de 3ª generación. Poco a poco se intenta llegar al público preocupado por los gases que El material viscoelástico se cuela en nuestro dormitorio como fibra «natural»inhala o recibe a través de la piel, producidos por el calor del cuerpo durante el sueño.  También de los problemas que genera la electricidad estática que se produce al roce de un material sintético con el vello del cuerpo. Esto por decir sólo un poco de las consecuencias de vivir entre plásticos y elementos sintéticos.

Lo cierto es que los llamados colchones de material viscoelástico vegetal (de 3ª generación), visco, o viscolatex sí llevan elementos vegetales, pero por desgracia, estos no superan el 15% del total de todos los materiales con los que se fabrica. Con una cantidad superior a esa, las propiedades viscoelásticas se ven resentidas. Dichos materiales naturales, si lo traducimos a asuntos de salud, no marca ninguna diferencia. Sólo la hay para un futuro reciclaje.

Por lo tanto, hay que insistir en esto: Se debe saber que el material viscoelástico es un material 100% sintético. Aunque lo cierto, es que con ese aproximadamente 15% de materiales vegetales, se puede argüir que es  material viscoelástico orgánico. ¡Cuidado! De hecho, el petróleo es un elemento orgánico (aunque se trate de un subproducto de síntesis procedente del petróleo) y por tanto, nadie puede decir que mienten.

¿El látex también es sintético?

Existe un llamado látex que es sintético. Por eso es bueno fijarse en las etiquetas. El material viscoelástico es un tipo de látex sintético. De hecho, mucha gente se confunde.

Un colchón que es de látex natural tiene un origen  orgánico, ecológico y 100% vegetal.  De hecho, se elabora a partir de la sabia de un árbol (Hevea Basiliensis), también llamado árbol del caucho, siringa o seringueira.

¿Cómo saber si un colchón es de látex natural o sintético?

En el caso del látex natural, un equipo de cama ya viene generalmente con un certificado que garantiza que se trata de un látex 100% material viscolásticonatural. Si no, se puede pedir así y están obligados a garantizar que usted compra un producto noble. En caso de que no le faciliten dicho certificado, no lo compre. Fácilmente le pueden decir que es látex y no serlo. Además, el material viscoelástico es tan caro o más que el látex. El precio no es un indicador de nada. La marca tampoco. Hay marcas de muchísimo prestigio en equipos de sueño que tienen colchones que parece que invitan a acostarse y son material viscoelástico y no látex.

Hay también colchones de látex en los que se combinan capas para dar firmeza. Estas capas pueden ser de fibra de coco, de crines de caballo o de otros materiales naturales; los que también se garantizan en la información del fabricante.

Los colchones de látex sintético no pueden dar esa garantía. Éstos proceden del petróleo y puede llamarse falsamente látex, visco, viscolátex o puede describirlos como elaborados con material  viscoelástico.

Nota: Esta información está redactada con el único fin de brindar al lector una información que a la larga puede ayudarle a mantener su salud.




Stemenhance Ultra

Plasmaflo

Valeriana Complex




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Salud Etiquetado con: látex

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz