Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Enfermedad del ojo seco o Xeroftalmia
Enfermedad del ojo seco o Xeroftalmia

Enfermedad del ojo seco o Xeroftalmia

4 enero, 2016 by Beatriz Puente 1 comentario

¿Qué es el síndrome del ojo seco?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es el síndrome del ojo seco?
    • 1.1 Diagnóstico
    • 1.2 Tipos de síndrome de ojo seco
    • 1.3 Síntomas del síndrome del ojo seco:
    • 1.4 Enfermedad del ojo seco – Posibles causas
    • 1.5 Ojo seco – Prevención
    • 1.6 Estos son algunos consejos para prevenir la enfermedad del ojo seco:
    • 1.7 Tratamiento del ojo seco
    • 1.8 Nombres alternativos del síndrome del ojo seco
      • 1.8.1 Eyewise
      • 1.8.2 Suplemento salud oftálmica
      • 1.8.3 Plasmaflo como antioxidante potente
      • 1.8.4 Omega 3 de alta calidad

L&S.- La enfermedad del ojo seco o queratoconjuntivitis seca, comúnmente denominado «Síndrome del ojo seco» es una alteración de la superficie de la conjuntiva y de la córnea. Está producida por la falta de lágrimas cuya consecuencia es una falta de lubricación e hidratación. El mayor inconveniente de tener esta patología es la irritación que provoca la sequedad. También la falta de la grasa que aporta la lágrima y que actúa como lubricante natural. Esto último podría llegar a ser causa incluso de daños en la conjuntiva o en la córnea.

El origen del síndrome del ojo seco es desconocido. Se estima que alrededor de un 25% de personas sufren en mayor o menor medida este problema. Es más frecuente entre personas de edad avanzada. Es de hecho, uno de los problemas oculares que más consultas al oftalmólogo produce. Se calcula que entre un 30 y un 35% de personas que toman una cita para consultar, guarda relación principalmente con el problema de la enfermedad del ojo seco.

Diagnóstico

Para poder diagnosticarlo no hay unos criterios diagnósticos definidos.  No se aprecia en analíticas o pruebas protocolarias. Es por eso, por lo que no siempre resulta fácil. La diagnosis está basada en la clínica. Una exploración física y unos síntomas y por supuesto descartando otras patologías que podrían ser las causantes. Tampoco hay un tratamiento específico precisamente porque no se conoce la causa.

El papel que juegan las lágrimas en los ojos es fundamental. Estas son posibles gracias a la intervención de la capa mucosa, la capa acuosa y la capa lipídica. Además, también las estructuras que actúan para su formación, que son: las glándulas lagrimales, los párpados y la superficie ocular. Todo junto conforma la unidad funcional lacrimal. Si cualquiera de los elementos que componen esta unidad -por el motivo que fuera- no funcionaran correctamente, podría conducir a problemas en la formación de la lágrima. Eso produciría el síndrome del ojo seco o enfermedad del ojo seco.

El glaucoma se puede tener sin saberlo

Tipos de síndrome de ojo seco

Se establecen dos grandes grupos que engloban la enfermedad de ojo seco o síndrome de ojo seco:

  • Por una disminución de producción de las lágrimas por los ojos o una pérdida excesiva de lágrima por evaporación.
  • Síndrome de Sjögren: que es una enfermedad autoinmune que cursa con xeroftalmia u ojo seco y también con xerostomía o sequedad bucal;, siendo el ojo seco su síntoma más característico.

Síntomas del síndrome del ojo seco:

  • Irritación en los ojos.
  • Enrojecimiento.
  • Sensación de tener un cuerpo extraño (arenilla en la superficie).
  • Fatiga y pesadez.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Visión borrosa.
  • Lagrimeo excesivo. Esto último puede resultar paradójico, pero es una consecuencia de lágrimas de baja calidad. Al no aportar los protectores suficientes al ojo, se produce un exceso de lágrimas.

Enfermedad del ojo seco – Posibles causas

  • La causa más habitual es el envejecimiento, pues las células que generan lágrimas se atrofian constantemente.
  • Etapas de cambios hormonales en las mujeres: embarazo, uso de anticonceptivos orales, menopausia, etc.
  • Uso de lentillas (lentes de contacto).
  • El clima y factores ambientales: exceso de aire o ambiente especialmente seco debido a aires acondicionados, calefacciones, la polución, etc.
  • Tabaquismo o ser fumador pasivo.
  • Abuso del tiempo que se expone a los ojos a una pantalla de ordenador, tiempo prolongado de lectura y otras actividades en que se parpadea poco y se produce poca lágrima.
  • Enfermedades sistémicas como el síndrome de Sjögren, artritis reumatoide, lupus eritematoso, etc.
  • Ciertos fármacos pueden ser causantes de la enfermedad del ojo seco. Fármacos como antihistamínicos, anticoligénicos, los estrógenos, el ácido nicotínico, la isotretinoína, la amiodarona, medicamentos contra la alergia, medicamentos contra el resfriado, etc.
  • Enfermedades como conjuntivitis vírica severa, que pueden dejar cicatrices en el ojo.
  • Ciertos procedimientos quirúrgicos oftalmológicos y en especial los que afectan a la córnea.
  • Exposición al sol.
  • Quemaduras.

Ojo seco – Prevención

El síndrome de ojo seco acarrea consecuencias gr aves. Por ejemploqueratitis o cicatrices, pérdida de la visión, úlceras en la córnea, etc. Es muy recomendable hacer revisiones oftalmológicos específicas. De hecho, la detección precoz de esta enfermedad es imprescindible para prevenir futuros daños oculares siendo el grupo de riesgo más sensible es el de mujeres en fase de cambios hormonales.

Estos son algunos consejos para prevenir la enfermedad del ojo seco:

  • No estar expuesto a situaciones que favorezcan la evaporación de las lágrimas.
  • No orientar el ventilador o chorros de aire a la cara, o no abrir la ventanilla del automóvil en marcha.
  • Utilizar siempre gafas de sol con buena protección cuándo se esté en el exterior.
  • Usar humidificadores en el interior de la vivienda y oficina.
  • Evitar estar en el exterior en días de mucho viento.
  • Evitar el humo del tabaco o disolventes.
  • Forzar el gesto del parpadeo y no fijar demasiado la vista con los ojos abiertos, porque eso hace que se parpadee menos.
  • Limpiar las glándulas lagrimales con un disco desmaquillador o un bastoncillo con algodón.

Tratamiento del ojo seco

En la mayoría de los casos en que se padece esta enfermedad no hay una cura, como ya hemos dicho. Sobre todo, porque se desconocen las causas exactas. Solamente puede ser tratado cuándo el ojo seco o sin lágrima se produce como consecuencia de una enfermedad como puede ser el lupus eritematoso, la artritis reumatoide, etc. en cual caso, se trataría la enfermedad.

Cuándo el síndrome del ojo seco no obedece a una enfermedad concreta, el primer tratamiento al que se acude es al uso de las lágrimas artificiales. También a pomadas lubricantes como ayuda para controlar la sequedad y la irritación. En el caso de que no dé los resultados esperados, hay un tratamiento mediante el que se bloquean los canales de excreción de las lágrimas a fin de que se preserven en el ojo. Para ello, se inserta un minúsculo tapón cuya finalidad es evitar el drenaje.

Hay otros tipos de tratamientos, pero siempre será el especialista el que se encargará de decidir si son adecuados o no.

  • Tratamientos con ciclosporina de uso tópico (un inmunosupresor).
  • Corticoides de uso tópico también pueden mejorar los síntomas a corto plazo, pero con gran precaución, pues favorecen las cataratas, o el glaucoma.
  • Hialuronato sódico.
  • Lágrima artificial.
  • Lágrimas de suero autólogo (suero obtenido de la propia sangre del paciente).
  • Pilocarpina, que mejora la enfermedad del ojo seco en el Síndrome de Sjögren (con efectos secundarios).
  • Ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 (vía oral y vía tópica).
  • Antioxidantes vía oral.
  • Vitamina A.
  • Cirugía (en algunos casos).

Nombres alternativos del síndrome del ojo seco

Queratoconjuntivitis seca; Queratitis seca; Xeroftalmia.




Muchas personas encuentran alivio a sus problemas oftalmicos gracias a tomar la infusión de eufrasia. También al ralizarse baños de ojos con infusión de eufrasia sin edulcorar a modo de colirio.

Eyewise

Suplemento salud oftálmica

Plasmaflo como antioxidante potente

Omega 3 de alta calidad


Referencias

Rao NK, Goldstein MH, Tu EY. Dry eye. In: Yanoff M, Duker JS, eds. Ophthalmology. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014:chap 4.23 (Actualizado 11/5/2014)

0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Enfermedades Etiquetado con: síndrome de Sjögren

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Raúl
1 year días

Hola, me han diagnosticado el síndrome del ojo seco y me han dicho que me iría bien poner un humidificador en casa, alguien que sepa de uno que vaya bien para estos casos?

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz