Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > ¿Qué es...? > Sulfamidas – Un tipo de antibiótico menos usado
Sulfamidas – Un tipo de antibiótico menos usado

Sulfamidas – Un tipo de antibiótico menos usado

21 enero, 2016 by Beatriz Puente

¿Qué son las sulfamidas?

Contenidos

  • 1 ¿Qué son las sulfamidas?
    • 1.1 ¿Qué son realmente las sulfamidas?
    • 1.2 Sulfamidas – Efectos tóxicos y efectos secundarios
    • 1.3 Podemos decir además que las sulfamidas producen:
      • 1.3.1 Equinácea + Propolis líquido (50 ml)
      • 1.3.2 Echinácea (equinácea) en capsulas 
      • 1.3.3 Propolis Plus (con echinácea)
      • 1.3.4  

L&S.- Hasta que Alexander Fleming en 1929 revolucionó el mundo de la medicina con el descubrimiento de la penicilina, se disponía solamente de las sulfamidas. Fueron las primeras drogas realmente eficaces en la lucha contra infecciones bacterianas en el ser humano, aunque la evolución científica con la aparición de nuevos principios activos limitó su uso y Fleming y su descubrimiento fueron el punto de partida de un intenso estudio acerca de los antibacterianos. Los nuevos productos antibióticos eran bactericidas. Además, molecularmente los antibióticos no se asemejan a las sulfamidas.

Después de eso, se fueron descubriendo otros derivados de la penicilina con mayor actividad antibacteriana y con el añadido de que no presentaban las complicaciones y efectos adversos de estos fármacos y fueron desplazándolos como primera opción en la lucha contra los microorganismos patógenos.

Hoy en día, las sulfamidas siguen siendo utilizadas en ciertos tratamientos. Enfermedades  tales como la malaria, la tuberculosis, meningitis, la escarlatina, la lepra y ciertas infecciones como las urinarias o las intestinales.

¿Qué son realmente las sulfamidas?

Son sustancias químicas sintéticas bacteriostáticas que proceden de la sulfonamida y que se emplean como antibióticos para tratar en medicina para humanos y en veterinaria como fármaco en infecciones con parásitos, bacterias y  coccidios (parásitos intracelulares). Actúan inhibiendo una enzima que bloquean la producción de ácido fólico el cual es necesario para que las bacterias se desarrollen. Por supuesto, esa falta de ácido fólico provoca desajustes bioquímicos importantes en el organismo.

Cuándo se habla de un fármaco antibacteriano, hay que especificar si es bacteriostático, o que impide que la colonia de bacterias prolifere o es bactericida, o que se encarga de matarlas. En el caso de las sulfamidas, son bacteriostáticas. Para que un fármaco a base de sulfamidas sea bactericida además de bacteriostático, deberá estar acompañado por un antibiótico bactericida en la fórmula.

Las sulfamidas más utilizadas son: sulfatiazol, sulfapiridina, sulfisoxazol, sulfadiazina, sulfaguanidina, etc.

Sulfamidas – Efectos tóxicos y efectos secundarios

Son medicamentos asociados a diversos efectos secundarios, tales como fotosensibilización, picazón, fiebre, náuseas, vómitos, diarreas, etc. Es importante advertir a la población que están contraindicadas en mujeres embarazadas y niños menores de 6 años, puesto que produce hepatitis, litiasis, anemias, cristaluria (cristales en la orina), posibles insuficiencias renales agudas, lesiones por desequilibrios de la bilirrubina y hay que decir que las sulfas atraviesan la placenta y también están presentes en la leche materna.

En tratamientos veterinarios, las sulfamidas causan problemas gastrointestinales. Además de que se cristalizan en los riñones.

Podemos decir además que las sulfamidas producen:

  • Trastornos digestivos: diarrea, vómitos, náuseas
  • Trastornos hepáticos: que pueden ser desde alteraciones leves a necrosis hepática
  • Alteraciones renales: obstrucción de las vías urinarias
  • Alteraciones en la sangre: anemia, aplasia medular (desaparición de masa medular), etc.
  • Reacciones de hipersensibilidad: Pueden ir desde sarpullidos cutáneos leves a dermatitis necrotizante, eritema multiforme o Síndrome de Steven Johnson; También puede aparecer vasculitis o anafilaxia severa.

Lea más en Sulfamidas | La Guía de Química 




Equinácea + Propolis líquido (50 ml)

Echinácea (equinácea) en capsulas 

Propolis Plus (con echinácea)





 

Archivado en: ¿Qué es...? Etiquetado con: antibióticos

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.