Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Fibromialgia
Fibromialgia

Fibromialgia

24 enero, 2013 by Beatriz Puente Dejar un comentario

¿Qué es la fibromialgia?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es la fibromialgia?
    • 1.1 Síntomas de fibromialgia
    • 1.2 Causas
    • 1.3 El sistema inmune y la fibromialgia
    • 1.4 Diagnóstico
    • 1.5 La fibromialgia ¿Tiene cura?
    • 1.6 Tratamiento
    • 1.7 Los mejores tratamientos para luchar contra la fibromialgia son:
      • 1.7.1 Stemenhance Ultra
      • 1.7.2 Cyactiv
      • 1.7.3 Plasmaflo 

L&S.- La fibromialgia no es una enfermedad en sí; sino un cúmulo de muchos síntomas del síndrome. Es  un mal de carácter crónico que sufren muchas personas. Se caracteriza por dolor y rigidez de los músculos, articulaciones y ligamentos. También puede haber alteraciones del sueño (sueño-vigilia), causantes de insomnio.

Los dolores producidos casi siempre van acompañados de depresiones o cuadros de ansiedad (o ambos). Su causa hasta el momento de escribir este artículo, es desconocida. Es una de las dolencias que más sufrimiento causan; sin embargo, los dolores que se sufren con ella, no van acompañados de inflamación u otras alteraciones objetivas. Tampoco aparecen lesiones objetivables que compliquen a órganos internos; músculos o estructuras óseas. Es una patología considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una alteración reumática desde el año 1992.

La fibromialgia afecta en mayor medida a las mujeres de entre 25 y 55 años (según estudios de la Sociedad Española de Reumatología); aunque también puede afectar a hombres, a niños y a ancianos; pero en menor proporción.
Un dato importante a tener en cuenta es que puede ser un síndrome aislado o puede estar asociado a otros trastornos; como pueden ser lupus o artritis reumatoide.

Síntomas de fibromialgia

La fibromialgia se caracteriza principalmente por la fatiga y el dolor. El 90% de las personas que la sufren  sienten muchos dolores en diferentes partes del cuerpo; algo que puede provocar un cansancio intenso y un gran deterioro de la calidad de vida de quién lo padece. El dolor es casi siempre muy generalizado y se focaliza sobre todo en la zona del cuello; los hombros; la espalda; los brazos; etc.

Otros síntomas que se repiten son: rigidez en las articulaciones; sensación de hormigueo en diferentes partes del cuerpo como manos y pies; y además, podemos sumar insomnio y alteraciones emocionales, como depresión y ansiedad. Todos estos síntomas de la fibromialgia consiguen hacer que aunque la persona duerma las horas necesarias, se despierten con una gran sensación de agotamiento.
Fibromialgia

Es una enfermedad condicionante. Los trastornos que la fibromialgia provocan en el organismo de quienes la padecen, les provocan una calidad de vida disminuida en gran medida y un deterioro en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve (laboral, personal, social…)

Causas

Aunque esta dolencia es objeto de muchos estudios, no se ha establecido un patrón común (ni en los síntomas, ni en el origen). Debido a la falta de evidencias orgánicas objetivas, los expertos se declinan más por establecerla como una enfermedad psicosomática con un origen psicológico; aunque se englobe oficialmente junto a las enfermedades reumáticas.

Los individuos afectados de fibromialgia experimentan dolor como respuesta a estímulos que otras personas -que no la padecen- no percibirían como tales.

Los estudios más recientes sobre este síndrome se basan en la posibilidad de localizar partes del genoma que condicionen al individuo a padecer dicha enfermedad. Y en cuanto a los mecanismos patogénicos, hay varias investigaciones acerca de alteraciones musculares; disfunción del eje hipotálamo hipofisario adrenal; y del sistema nervioso autónomo o procesos inflamatorios subyacentes; pero los datos más recientes hacen pensar que existe una alteración de los mecanismos de procesamiento del dolor, probablemente debida a un desequilibrio en los neuromoduladores del sistema nervioso central. En otras palabras: que la persona con fibromialgia es más sensible al dolor.

El sistema inmune y la fibromialgia

Al hilo de lo anteriormente dicho, hay algunas evidencias de la existencia de una respuesta inmune alterada. Esta provocaría una disminución del umbral de la sensibilidad algésica (mayor sensibilidad al dolor) en pacientes que padecen fibromialgia. Los investigadores han detectado niveles muy elevados de una sustancia química producida por el sistema nervioso (sustancia P); así como de factores de crecimiento en el líquido que recubre el cerebro.

Además de existir niveles elevados de neurotransmisores estimulantes del SNC, los pacientes afectados poseen niveles bajos de serotonina. La serotonina es un neurotransmisor que interviene en el control de la ansiedad y de los estados de ánimo.

Todo esto bien podría explicar la presencia de dolor entre los síntomas de la fibromialgia. Así parece ser según los resultados de unos estudios realizados acerca de que el síndrome pudiera ser una desregulación en el sistema nervioso central. Esto provocaría una respuesta hiperalgésicas y esta sería lo que se acusara como percepción aguda de dolores.

Diagnóstico

Debido al carácter inespecífico del conjunto de síntomas que se diagnostican como fibromialgia;, junto al hecho de no existir pruebas objetivas que prueben su existencia; resulta muy complejo el poder diagnosticarla. Por eso, los facultativos recurren al cuadro clínico. Es el mismo paciente el que provee al médico de argumentos para su diagnosis. Tras descartar otros problemas de salud subyacentes que también cursen con dolor a través de analíticas, placas u otros medios que se consideren apropiados; el facultativo puede deducir que es fibromialgia y no otra enfermedad; ya que el conjunto de síntomas que produce este síndrome son básicamente dolores crónicos musculo esqueléticos generalizados dónde no existe inflamación.

La fibromialgia ¿Tiene cura?

La fibromialgia es una enfermedad crónica. El conjunto de síntomas que produce van a durar muchos años; y debido a que hoy por hoy no hay un tratamiento específico que cure la enfermedad, no se puede decir nada al respecto. El propósito de los fármacos que se recetan a los pacientes tienen como único objetivo paliar el dolor y tratar de conseguir que la persona que la sufre tenga una calidad de vida aceptable; y el impacto de ésta en su vida social, laboral y familiar, sea el menor posible.

Boswellia serrata – Una resina antiinflamatoria

Tratamiento

Según los médicos, los fármacos más eficaces para controlar los síntomas de la fibromialgia son los analgésicos no opiáceos tipo paracetamol; los antidepresivos. Existe una mayor experiencia con los antidepresivos tricíclicos en dosis bajas, por ser más antiguos. También se utilizan algunos inductores del sueño y muy recientemente, algunos antidepresivos de última generación.

Está comprobado que el ejercicio físico mejora en gran medida la salud de la persona que sufre de fibromialgia. El mantener un buen tono muscular previene el avance de la enfermedad. Sin embargo, hay que ser realistas. La terapia real consiste en enseñar al paciente a convivir de la mejor manera posible con el proceso. Los programas elaborados para tratar la fibromialgia desde la conducta de la persona que la sufre, son más eficaces cuando está combinada la educación del paciente; la reducción del estrés; y el ejercicio físico adecuado. Los estudios más recientes dejan ver que los mejores resultados obtenidos han sido aquellos en los que se ha personalizado el tratamiento. Cada persona responde de formas diferentes y más aún, teniendo en cuenta que los factores implicados en la génesis de la enfermedad son básicamente factores psicológicos.

Los mejores tratamientos para luchar contra la fibromialgia son:

  • Educación del paciente. Es el primer paso para que el enfermo comprenda la mejor manera de hacer frente a su enfermedad.
  • Control del estrés. Como tratamiento para mejorar los síntomas de la fibromialgia, controlar la ansiedad y el estrés es esencial. Se han dado casos de empeoramiento de las dolencias ante cuadros de estrés.
  • Cuidado de la dieta. La fibromialgia responde muy bien ante una dieta sana y equilibrada. Se produce por estímulos de los neurotransmisores, los cuales pueden ser modificados a través de la acción aminoácidos y micronutrientes que regeneran la membrana que recubre las células de las fibras musculares y tejidos conjuntivos en general como el sistema muscular, el sistema óseo y los tendones y ligamentos.

Un enfermo de fibromialgia debería ingerir lo que aconseja la Organización Mundial de la Salud (OMS) en referencia a una alimentación equilibrada, que son de 5 a 9 raciones de frutas y verduras frescas variadas al día; es decir, aproximadamente medio kilo de vegetales (lo más crudos posibles) de alta calidad 5 veces en el día. Esto aseguraría el tener todos los micronutrientes necesarios para luchar contra esta enfermedad agotadora.



Complejo liberador de células madre y factor de crecimiento de Cerule.

Consta de 3 productos que actúan en total sinergia:

Stemenhance Ultra

Cyactiv

Plasmaflo 




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Enfermedades Etiquetado con: articulaciones, autoinmune, diagnóstico, dolor, Fibromialgia, inflamación, lineaysalud, Lupus, mialgia, salud, sistema inmune, sistema inmunitario, sistema inmunológico, Tienda online linea y salud

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz