Lo que debe saber sobre la enfermedad diverticular
L&S.- La enfermedad diverticular es un problema del aparato digestivo que afecta al colon, la parte del intestino grueso que se encarga de la eliminación de los restos de la digestión.
La probabilidad de padecer una enfermedad diverticular va en aumento exponencial a partir de los 40 años de edad llegando a afectar aproximadamente a un 50% de la población mayor de 60 años, subiendo la cifra a casi la totalidad de las personas con más de 80 años.
Es una enfermedad que se divide en dos problemas: diverticulosis y diverticulitis. La enfermedad diverticular (diverticulitis y diverticulosis) presenta pocos síntomas y a veces pasa sin ser diagnosticada. Tan sólo un pequeño porcentaje de la población necesitará cirugía, o tratamiento.
Diverticulosis y diverticulitis – Diferencias
Los divertículos son una especie de bolsas o bolsillos que se hacen más presentes en las paredes del colon sigmoide (parte izquierda del colon).
Diverticulosis es el nombre que se da a la presencia de esos bolsillos, o divertículos, o mejor dicho, cuándo se forman.
Diverticulitis es la enfermedad diverticular cuándo los divertículos, o bolsillos se inflaman o presentan complicaciones.
Síntomas de la enfermedad diverticular
Una enfermedad diverticular sin inflamación, es decir, solamente con divertículos no presenta síntomas. Los síntomas están siempre relacionados con la inflamación o complicaciones derivadas de la inflamación de los divertículos, incluyendo diverticulitis y hemorragia.
Aunque la diverticulosis no presenta síntomas, algunos pacientes sienten:
- calambres
- hinchazón
- constipación
- sangrado
- inflamación
- fístulas
Cuándo se trata de diverticulitis (inflamación o infección de los divertículos) los síntomas son diferentes y variados. Síntomas tales como:
- Fuerte dolor de abdomen
- Escalofríos
- Fiebre
- Dolores de estómago
- Defecaciones diferentes
- Hemorragias colónicas
Si hay síntomas más severos, se debe pensar en una ruptura o perforación o en la formación de abscesos o fístulas.
Causa de la enfermedad diverticular
Lo que causa la enfermedad diverticular (diverticulitis, o diverticulosis) no se conoce con demasiada precisión, pero está relacionada con los hábitos nutricionales de la persona. Es muy común en personas con una baja ingesta de fibra en su dieta. Los expertos creen dar una buena explicación cuándo afirman que al consumir poca fibra durante años provoca una presión en el colon formándose bolsas o divertículos.
La fibra es la parte presente en los alimentos vegetales que no tiene valor nutricional, pues el cuerpo no la digiere, aunque cumple una función importantísima en el volumen y la gestión del desecho por el cuerpo, ya que su función es la de absorber agua y aumentar el volumen de las heces para facilitar su evacuación. En caso de ingerir poca fibra, se producen heces difíciles de movilizar y la constipación hace que los músculos no hagan bien su trabajo causando divertículos o bolsas.
La cosa se complica cuando en las bolsas o divertículos quedan heces atrapadas junto con bacterias por una evacuación deficiente. Entonces da lugar a las diverticulitis, o inflamación de las mismas.
Tratamiento de la enfermedad diverticular
El tratamiento y prevención de la enfermedad diverticular va a ser en función de la gravedad de la patología y es condicionante el hecho de que sea diverticulosis o diverticulitis, pero sea para prevenir problemas, o para curar pasará necesariamente por ingerir alimentos ricos en fibra: legumbres, frutas integrales (pulpa y zumo), verduras, granos, etc. Estos alimentos consiguen facilitar al colon su trabajo de movilizar los desechos, disminuyendo el riesgo de la enfermedad diverticular y también del cáncer de colon. Una enorme mayoría de personas que padecen enfermedad diverticular mejoran cambiando su dieta.
En caso de que haya sangrado rectal, o la enfermedad diverticular haya pasado a ser una diverticulitis, necesitará un control diferente. Si es un caso leve el tratamiento será de antibióticos orales, ablandadores fecales y restricciones alimentarias. Cuándo la diverticulitis es aguda, va a necesitar hospitalización para aislar la parte del colon que está sangrando y poner el tratamiento que se precise. Una valoración, tratamiento y quizás cirugía, sobre todo si son casos recurrentes de enfermedad diverticular. La cirugía posiblemente incluya el extirpar la parte del colon que está sangrando.
En caso de cirugía de emergencia, se hará una colostomía y se necesitará una bolsa temporal para recoger las heces.
Para evitar todas estas complicaciones, si se tienen sospechas de enfermedad diverticular se debe acudir al médico si existen síntomas abdominales.
Enfermedad diverticular – Recuerde:
- La enfermedad diverticular es más común en personas mayores
- Las dietas pobres en fibra son la causa más probable de la enfermedad
- La gran mayoría de enfermos con esta dolencia se tratan con medicinas para el dolor y una dieta rica en fibra. Es posible que usted pueda hacer mucho para que no vaya a más
- Incluya siempre en su dieta alimentos integrales en su dieta. No se haga zumos, sino que coma la fruta completa. Si la cáscara puede ser ingerida, no se la quite.
- Si observa síntomas que no son normales, consulte rápidamente con su médico. Síntomas como fiebre, vómitos, dolores abdominales, sangrado rectal, cambio de hábitos en las deposiciones, escalofríos, etc.
Una preocupación por un intestino sano, hará que no enferme. Tenga la buena costumbre de tomar una caja de 15 sobres de Adipo Col On Clean y una caja de prebioguard al menos 2 veces al año para mantener un colon limpio. Y si tiene enfermedad diverticular, tome además; el complejo liberador de células madre adultas; para conseguir regenerar el sistema digestivo
-
Adipo Col On Clean
-
Probioguard
- Complejo liberador de células madre y factor de crecimiento de Cerule.
Consta de 3 productos que actúan en total sinergia:
Stemenhance Ultra
Cyactiv
Plasmaflo
Actualizado
PUEDO TENER HIJO SI TENGO DIVERTICULOS CON 35 AÑOS
Intervienen órganos diferentes.