L&S.- Mucho se escucha hablar de los fitoestrógenos y en los últimos años ha crecido el interés por estos elementos y la divulgación de sus propiedades, sobre todo entre las mujeres, si bien es cierto, que son productos aún en fase de investigación.
¿Qué son los fitoestrógenos?
Son compuestos químicos que están presentes en los alimentos de origen vegetal y que tienen la capacidad de emular a los estrógenos sin sus efectos perjudiciales. (Fito significa planta o vegetal y estrógenos, son el nombre de unas hormonas femeninas).
El aporte de esta hormona de origen vegetal a través de la alimentación puede ayudar a tratar diferentes trastornos, que se explican a partir de las funciones que cumplen estas sustancias en el organismo. Generalmente estos están presentes en pequeñísimas cantidades en diferentes alimentos vegetales y la actividad estrogénica que realizan se debe sobre todo a su similitud química con las hormonas estrógenos.
Se ha avanzado mucho en su investigación por la relevancia que tienen en la nutrición, sobre todo en su efecto en la regulación del colesterol o el mantenimiento de la densidad ósea durante la época de la menopausia.
Los fitoestrógenos pueden ser identificados en estas formas: formas:
- Isoflavonas: soja, trébol rojo, té verde y negro, uva
- Lignanos: semillas de lino, cereales integrales y legumbres
- Cumestanos: alfalfa, lentejas y frijoles
- Los índoles: verduras de la familia de la col
- Y otras
Isoflavonas
Los fitoestrógenos de las isoflavonas son los más estudiados por su gran parecido con los estrógenos endógenos que produce nuestro cuerpo. El alimento que más isoflavonas produce es la soja que en 100 gr contiene 300 mg de isoflavonas. Podemos también destacar los productos derivados de la soja, como el tofu, las salsas de soja, batidos, o bebidas, etc.
Entre los beneficios que las isoflavonas producen en el organismo podemos destacar: reducción de los síntomas de la menopausia (disminuyendo la intensidad de los sofocos), mejora del perfil lipídico (disminuye el colesterol malo y previene enfermedades cardiovasculares) y gran capacidad antioxidante (reduciendo el envejecimiento celular). También tienen un demostrado efecto anticancerígeno y muchos de sus mecanismos antineoplásicos están en estudio. Se ha observado que la población asiática, gran consumidora de fitoestrógenos, tiene una menor prevalencia de ciertos tumores (mama, colon y próstata) frente a la población occidental.
Además, la incidencia de osteoporosis en las mujeres orientales es menor en comparación con las occidentales. No obstante, la menor prevalencia no se puede asociar en exclusiva a la dieta rica en fitoestrógenos, sino a una dieta más saludable que previene la pérdida ósea.
Recomendación de consumo
Se recomienda una dosis diaria de entre 60 y 80 mg al día de fitoestrógenos. Para consumir esa cantidad, se puede conseguir a través de 14 gr de tofu, o medio litro de bebida de soja.
Silvia camacho says
Engordan los fitoestrogenos?, x que si aumenta el volumen de las mamás, también lo hace en el resto del cuerpo? Y por último, no me da el resultado esperado ,con los sofocones,
Linea y Salud says
Los fitoestrógenos tienen un comportamiento similar a los estrógenos, pero sin sus efectos adversos.
Si lo que quiere, es combatir los síntomas de la menopausia, lo mejor es tomar maca roja y negra orgánica de 800 mg en dosis de 6 cápsulas diariamente. Concretamente esta (no pruebe con otras) https://tiendaonline.lineaysalud.com/es/maca-andina/9881-maca-roja-y-negra-organica-premium-800-m-6752039034009.html
Marina says
Tengo once meses que no me baja la regla, si tomo fitoestrogenos puede volver a bajarme?ya no soporto los sofocos