Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > Medicinas alternativas > Semillas de lino o linaza
Semillas de lino o linaza

Semillas de lino o linaza

4 julio, 2012 by Beatriz Puente 8 comentarios

Linaza es el nombre que se le da a las semillas de lino

Contenidos

  • 1 Linaza es el nombre que se le da a las semillas de lino
    • 1.1 Composición cualitativa de las semillas de lino
    • 1.2 Composición química de las semillas de linaza
    • 1.3 Composición del aceite de linaza, expresada como g sobre 100 g de producto
      • 1.3.1 Ácidos grasos saturados
      • 1.3.2 Ácidos grasos monoinsaturados
      • 1.3.3 Ácidos grasos poliinsaturados
    • 1.4 La linaza o semillas de lino y los vegetarianos/veganos
    • 1.5 La linaza y el colesterol bueno
    • 1.6 Usos de la linaza o semillas de lino
    • 1.7 Su uso a través de la historia
    • 1.8 Semillas de lino – Usos médicos
    • 1.9 Linaza – Interacciones con medicamentos
    • 1.10 Linaza o semillas de lino y sus contraindicaciones
      • 1.10.1 Comprar aceite de linaza

L&S.- La linaza es una pequeña semilla que proviene de la planta Linum usitatissimum (lino). Tiene sorprendentes propiedades benéficas para la salud. Principalmente de las semillas de lino se extrae el aceite de linaza, rico en fibras dietéticas; pero además se consume la semilla; rica en ácidos grasos de las series Omega 3, Omega 6, y Omega 9.

Alrededor del 40% de las semillas de lino o linaza es fibra dietética. Su tercera parte se compone de fibra soluble y el resto de fibra insoluble. De hecho, tanto la fibra soluble como la insoluble son fibras dietéticas muy importantes. Estas promueven el movimiento de los intestinos. Las semillas de lino son ciertamente una gran ayuda para las personas que sufren de estreñimiento o constipación.

Otra cosa también muy importante, es que la linaza o semillas de lino tienen la característica de ayudar a disminuir los niveles de colesterol malo de la sangre. El también denominado colesterol LDL. Reduce el riesgos de sufrir problemas cardiovasculares.

El aceite de argán – Oro líquido

Composición cualitativa de las semillas de lino

Ya hemos dicho anteriormente que las semillas de lino contienen ácidos grasos omega. El alfa linolénico u omega 3, el linoleico u omega 6 y el oleico u omega 9. Los másSemillas de linos de importantes de todos los ácidos grasos son los omega 3 o alfa linoleico ?-linolénico. Estos componen más del 80% del total de las grasas poliinsaturadas que se obtienen de las semilla lino o linaza.

La composición química de la linaza se recoge a continuación. No obstante, hay que señalar que esta composición depende de muchos factores. Algunos de ellos, son por ejemplo: la variedad, la zona de producción, la época en que se cultiva, las horas de sol de la localidad, etc.

Composición química de las semillas de linaza

Referida a 100 g de producto (AGS: ácidos grasos saturados; AGM: ácidos grasos monoinsaturados; AGP: ácidos grasos poliinsaturados)

  • Energía: 492 – 699 Kcal
  • Grasas: 34,0 – 48 gr
  • AGS: 3,2 gr
  • AGM: 6,9 gr
  • AGP: 22,4 gr
  • proteínas: 19,5 – 23,7 gr
  • Carbohidratos: 34,3 gr
  • Fibra: 25,8 – 27,9 gr
  • Magnesio: 362 mg
  • Calcio: 199 gr

El aceite de linaza está formado principalmente por ácidos grasos insaturados; más del 80%, ver tabla 2. Entre estos ácidos grasos insaturados se tienen los ácidos grasos oleico u omega 9 , linoléico  u omega 6 y el ?-linolénico o alfa linoléico u omega 3.

Composición del aceite de linaza, expresada como g sobre 100 g de producto

Ácidos grasos saturados

  • mirístico: o
  • palmítico: 1,8 – 5,3
  • esteárico: 1,4 – 4,1

Ácidos grasos monoinsaturados

  • palmitoleico: 0
  • oleico: 20,1 – 27,7

Ácidos grasos poliinsaturados

  • linoleico: 12,7 – 22,4
  • ?-linolenico: 53,3 – 57,3

La proporción obtenida en 100 gr de semillas de lino es de 22,4 gr de ácido graso alfa linoléico (ALL) u omega 3. Este tipo de omega 3, una vez que ha entrado en el sistema digestivo el cuerpo, éste lo asimila. Entonces es transformado en un tipo diferente de omega 3; a saber: EPA y DHA. El EPA y DHA. Son los que ayudan a nuestro organismo a desempeñar funciones vitales como lo es la formación de la membrana celular. Este tipo de omega 3 EPA y DHA generalmente se obtiene a partir del aceite de pescado.

La linaza o semillas de lino y los vegetarianos/veganos

Semillas de linoEl aceite de linaza o lino también es apreciado en las dietas vegetarianas y/o veganas, ya que es la principal fuente vegetal de ácidos omegas esenciales para el organismo. Se puede ingerir una cucharada diaria o añadiéndolo en el aderezo de las ensaladas. Por supuesto, siempre crudo. No es un aceite válido para freír alimentos. Pierde sus propiedades a más de 180 grados centígrados.

La linaza y el colesterol bueno

Los ácidos grasos omega 3 conforman el colesterol bueno o (HDL). Un colesterol de densidad más alta que el colesterol malo (LDL). Este es el que forma obstáculos vasculares depositándose en las paredes de los vasos sanguíneos. El hecho de que los omega 3 sean de diferente densidad que el colesterol malo, tiene la característica de que ayuda a desalojarlo de la sangre. Con la actuación de las semillas de lino o linaza en nuestro cuerpo, podemos decir que mantenemos un sistema circulatorio saludable. Si a este hecho le añadimos que la linaza o semillas de lino, además disminuye la viscosidad del líquido sanguíneo, mejorarán sensiblemente la hipertensión arterial.

Otra característica que sólo tienen las semillas de lino o linaza son los lignanos secoisolariciresinol diglycoside (SDG) y sus metabolitos de lignanos mamálicos, enterodiol (ED) y enterolactone (EL). Estos lignanos son unos fotoquímicos altamente antioxidantes. Por lo tanto son anti radicales libres y anti cancerígenos. Tienen la capacidad de imitar funciones hormonales del cuerpo humano. Entre otras, está la de actuar en que no se lleguen a formar tumores malignos de tipo hormonal, como lo son los tumores o cáncer de mama o cáncer de próstata.

Usos de la linaza o semillas de lino

  • Antioxidante
  • Antiinflamatorio
  • Gastritis
  • Estreñimiento
  • Limpieza Intestinal
  • Diverticulitis
  • Problemas Digestivos
  • Colon irritable
  • Hemorroides
  • Reducción de Peso
  • Enfermedades autoinmunes
  • Regeneración Celular
  • Regulación de glucosa (azúcar) en la sangre
  • Problemas respiratorios
  • Detoxificación
  • Golpe Endotoxico (Infección Bacterial Toxemica )
  • Desequilibrios Hormonales
  • Cataplasmas
  • Reducción de Colesterol Malo LDL
  • Enfermedades Cardiovasculares
  • Dolor de garganta
  • Estrés
  • Psoriasis y Eczema
  • Cansancio constante y debilidad
  • Brillo del cabello
  • Mantenimiento de una piel sana
  • Sistema inmunológico
  • Menopausia
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Lupus

Su uso a través de la historia

La linaza o semillas de lino ya se usaban hace varios milenios. Se sabe por hallazgos arqueológicos de objetos hechos en Turquía, Siria, irán y Bulgaria  y también por escritos que datan de miles de años a.C. Más tarde, los hallazgos fueron encontrando hallazgos en excavaciones de Oeste de Asia y Valle del Nilo. También existen vestigios el uso de semillas de lino o linaza hace milenios en Europa.

Semillas de lino – Usos médicos

Tradicionalmente la linaza o semillas de lino han sido prescritas como laxante.  Es muy eficaz, tanto en casos de estreñimientos crónicos, como ocasionales. También para aliviar las consecuencias de intestino o colon irritable y Diverticulitis. En los casos de Diverticulitis, la linaza o semillas de lino deben ser molidas para que los granos de semilla entera no queden atrapados irritando las bolsas diverticulares.

El mucílago de la linaza se recomienda para la gastritis. La cáscara de las semillas de lino, contienen lignanos. Como ya se ha dicho, los lignanos son unos fitoestrógenos u hormonas femeninas de origen vegetal. Tienen potentes acciones antioxidantes y anti radicales libres son los responsables de la regeneración celular.

Limpian y ayudan a eliminar las toxinas y bajan el colesterol de forma muy efectiva.

Existen estudios clínicos que demuestran que a lo largo de tres semanas de pruebas ingiriendo 50 gr de semillas de lino o linaza al día, las personas que se sometieron voluntariamente a las pruebas, redujeron casi en un 20% el colesterol LDL o llamado «colesterol malo». Para reducir el colesterol, las semillas de lino deben ser molidas, pues enteras no serán digeridas por el cuerpo. Pasarán casi intactas sin asimilar por el aparato digestivo hasta ser eliminadas por las heces.

La acción del mucílago de las semillas de lino o linaza, también produce una máscara protectora en las paredes y mucosa intestinales. El mucílago de la linaza calma las gargantas irritadas.

Linaza – Interacciones con medicamentos

Con todos los alimentos que contienen mucílagos, conviene tener en cuenta que pueden afectar a la absorción de medicamentos, por lo tanto, se deberían tomar siempre al menos una hora antes o después de la ingesta de la medicina.

Linaza o semillas de lino y sus contraindicaciones

  • En el caso de tener dolores abdominales, obstrucciones o cualquier problema intestinal; antes de tomar linaza o cualquier otra cosa, consulte a su médico o especialista en salud.
  • Durante el embarazo no se debe tomar semillas de lino debido a los efectos de los lignanos. Como hemos dicho anteriormente, los lignanos imitan los efectos de las hormonas femeninas. Eso podría tener algún efecto en el embarazo. Aunque este hecho no está comprobado, está muy bien tenerlo en cuenta.
  • Pueden existir casos de alergia a las semillas de lino, aunque serían casos muy aislados. Si usted tiene alergia a la linaza o podría tenerla, debe consultar con su médico o especialista en salud.
  • Atención con el uso discriminado de fibras. La linaza es muy rica en fibra. Con cualquier fibra se debe tener siempre la precaución de tomarla con abundante agua. Además, no tomar más de la que se recomienda, ya que puede afectar a los intestinos

Nota. Las semillas de lino o linaza no sustituyen ningún tipo de tratamiento médico. Debe consultar siempre con su médico o especialista en salud.  Será quién valorará la conveniencia de cualquier cambio en sus tratamientos.




  • Comprar aceite de linaza




     Bibliografía: Ricky W. Fedeniuk, Costas G. Biliaderis. 1994. Composition and physicochemical properties of linseed (Linum usitatissimum L.) mucilage. Journal of Agricultural and Food Chemistry

0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Medicinas alternativas Etiquetado con: ácidos grasos esenciales, alergia, colesterol LDL, Diverticulitis, lignanos, linaza, lino, mucílago, omega

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
8 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
María Teresa Hernández
5 years días

Hola, me gustaría saber la forma de la linaza, en grano, en aceite o en perlas, es más efectiva, o sea, pierde menos propiedades.
Muchas gracias.

0
Responder
jose obed rojas
7 years días

Mi esposa sufre del Colón irritable (perezoso) que dieta alimenticia debe tener mientras hace el tramiento con la semilla de linaza?

0
Responder
sara
7 years días

Yo tomo tres cucharadas de salvado de avena cada dia y una de linaza.
Sera demasiada cantidad? Deberia de hacerlo en tomas separadas?, ahora tomo ambas juntas con yogurt.

0
Responder
Marisa
7 years días

Genial este articulo.

Largo, explicativo y bien documentado 🙂

Me gustaria saber si las semillas de lino son compatibles con otros remedios para rebajar el colesterol o seria contraproducente por una posibilidad de solapamiento entre ambos.

Un saludo!

0
Responder
Author
Beatriz
7 years días
Reply to  Marisa

Son compatibles y en todo caso, sumarían, no restarían. No hablamos de fármacos, sino, de nutrición.

0
Responder
Mariana
9 years días

linaza milagrosa
La linaza tiene propiedades impresionantes, no sólo te hace bajar de peso , sino que te ayuda a prevenir el cáncer y controla el estreñimiento.

0
Responder
Heidy
9 years días

Aceite de lLinaza o lino
He estudiado mucho el Aceite de Linaza o Lino y lo que mas me llama la atención es la capacidad que tiene de reducir la inflamación.

0
Responder
Maria
9 years días

Aceite de Linaza
las propiedades de la linaza que nos ayudan a bajar de peso son altamente conocidas. Sus fibras ayudan a quitar el apetito y a limpiar el sistema digestivo. Asi tambien tiene componentes que ayudan a aumentar el metabolismo del cuerpo. Yo tomo un vaso con linaza todas las mañanas.

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz