Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Qué es la gastritis, las causas y sus síntomas
Qué es la gastritis, las causas y sus síntomas

Qué es la gastritis, las causas y sus síntomas

23 febrero, 2018 by Beatriz Puente Dejar un comentario

¿Qué es la gastritis?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es la gastritis?
    • 1.1 Se puede clasificar en:
    • 1.2 Causas:
      • 1.2.1 Causas menos comunes
    • 1.3 Síntomas de  una gastritis
    • 1.4 Diagnóstico
    • 1.5 Dieta para la gastritis
    • 1.6 Pronóstico
    • 1.7 Tratamiento para la gastritis
    • 1.8 Tratamientos naturales para la gastritis
      • 1.8.1 Aloe vera en comprimidos
      • 1.8.2 Aloe vera en zumo orgánico integral
      • 1.8.3 Betaina HCl
      • 1.8.4 Sangre de drago
      • 1.8.5 Fenogreco

L&S.- La gastritis es una condición inflamatoria de la mucosa estomacal que puede obedecer a numerosas causas. La principal de dichas causas es la acción de la bacteria Helicobacter Pylori. Es un problema que provoca dolor y malestar. Pero, ¿qué es la mucosa?

La mucosa estomacal es el recubrimiento protector interno del estómago. Esta  mucosa tiene un rol protector. Protege al estómago en primer lugar de sus propios ácidos y en segundo lugar, también lo protege de las agresiones y patógenos procedentes del exterior. Por lo tanto, podemos decir que la gastritis no es una enfermedad en sí misma. Hay que tomarla como un síntoma de que algo no va bien.

Dado que es una de las causas más comunes de consulta médica, es importante conocer acerca de ella. No es de extrañar que así ocurra, pues como veremos el estrés es un desencadenante de este problema y también de otros muchos; y hoy en día todas las personas en mayor o menor grado lo sufren. Por eso es muy interesante informarse bien antes de asustarse. Asustarse conlleva estrés y por tanto los síntomas no mejorarían.

Se puede clasificar en:

Aguda. Es cuándo esta dura un corto periodo de tiempo. Por norma general es una situación dolor de estómagoque se produce en personas jóvenes que tampoco se cuidan. Comen cualquier cosa sin prestar atención a qué alimento es exactamente. También por su ritmo de vida ellos son los que mayormente se saltan comidas o comen en restaurantes de comida rápida, etc.

La gastritis aguda tiene una duración corta en el tiempo. Los dolores que produce son intensos y persistentes.

Crónica. Es cuándo una gastritis dura meses o años. Es una condición que se va formando poco a poco en el tiempo. Generalmente no produce síntomas hasta que ya es una afección. En esta forma de inflamación los dolores suelen ser muy fuertes.

Causas:

Hay varios factores que contribuyen. El principal, como hemos dicho anteriormente, es el estrés; pero además de ese, también podemos añadir una posible falta de orden en las comidas; malos horarios; comer con prisas o a deshoras y con ansiedad; espaciar demasiado entre comida y comida; saltárselas, etc.

Otros factores desencadenantes de una gastritis son la ingesta de fármacos como los AINE’s, aspirinas, etc.; abusar demasiado de comidas basura o precocinadas; el consumo de alcohol; café; tabaco; de ciertos alimentos; la acción de algunos parásitos; bacterias; virus; algunas intervenciones quirúrgicas, infección por bacterias como la Helicobacter Pylori o H. Pylori, etc.

La bacteria Helicobacter Pylori es de hecho una de las causantes de muchas patologías gástricas. Se supone precursora de úlcera gastroduodenal, cáncer gástrico y en muchos casos de la recurrente gastritis. Tras los últimos estudios, se estima que más del 50% de las personas tienen presencia de este microorganismo en el estómago.

Causas menos comunes

  • Ciertos trastornos autoinmunes. Por ejemplo la anemia perniciosa.
  • Si hay reflujo biliar.
  • La ingesta de sustancias cáusticas.
  • El consumo de cocaína y otras drogas.
  • Algunas infecciones. Por ejemplo el herpes simplex, el citomegalovirus causante de la varicela y la mononucleosis, Etc.
  • Un traumatismo.
  • Como consecuencia de una cirugía mayor.
  • Etc.

Síntomas de  una gastritis

Los síntomas más comunes de una gastritis suelen ser:

  • Generalmente produce malestar o dolor de estómago, pero puede ser asintomática.
  • Un síntoma común es la pirosis (sensación de ardor en la boca del estómago).
  • Náuseas y/o vómitos.
  • En muchos casos se siente fatiga.
  • Puede producir inapetencia.
  • También puede producir exceso de flatulencia.
  • A veces se produce diarrea.
  • Puede percibirse una pérdida de peso.
  • Y en casos más severos, puede haber presencia de sangre en las heces o en los vómitos. Se detectan heces negras y vómito con materia con el aspecto de café molido.
  • Pueden aparecer otros síntomas o no tener alguno de ellos. Hay personas que padecen de gastritis que no tienen ningún síntoma. Varía según el paciente y lo que se la causa.

Diagnóstico

Para hacer un buen diagnóstico se debe abarcar también la posibilidad de que exista úlcera duodenal; una hernia de hiato; litiasis biliar; una pancreatitis crónica; o un síndrome de intestino irritable. Para ello se deben llevar a cabo pruebas séricas y gastroscopia.

Un EGD (eEsofagoGastroDuodeoscopia) es un examen utilizado en gastritis. Se realiza mediante un endoscopio con toma de tejidos (biopsia) para descartar otras posibles patologías. También para descartar una infección por Helicobacter Pylori o el cáncer de estómago. Permitirá también observar y valorar la mucosa. Con ello se confirmará una gastritis y/o se descartarán otras posibilidades de diagnóstico. La toma y posterior estudio del tejido nos dará una información clara de la presencia o no de Helicobacter pylori y de la morfología de la gastritis.

Además de la biopsia, el Helicobacter pylori puede determinarse también a través de una prueba de aliento con urea marcada o un test rápido de ureasa.

En el caso de gastritis crónica con atrofia gástrica deberán realizarse además, otras pruebas. Por ejemplo es conveniente determinar la gastrina sérica o niveles de la hormona gastrina en la sangre mediante  una extracción. Esta hormona estimula la secreción del ácido gástrico por parte de las células que recubren las paredes del estómago. También se hará un conteo sanguíneo completo para buscar anemia u otro marcador. Además incluirá probablemente examen de heces a fin de determinar presencia de sangre.

Dieta para la gastritis

Si alguien siente molestias estomacales que le hagan pensar que padece una gastritis, deberá tomar medidas. Primeramente ha de eliminar de su dieta ciertos alimentos. Por ejemplo café; té; chocolate; refrescos gaseosos; alimentos que contengan grasas; aliños fuertes o picantes; alcohol, tabaco; comidas demasiado copiosas o con mucha variedad de platos, etc. Y la mayoría de sus comidas deben basarse en ingredientes vegetales. Verduras, frutas, hortalizas, cereales integrales, frutos secos, etc. Deberá tomar poca carne o simplemente limitarla a un par de veces por semana.

Pronóstico

El pronóstico siempre va a depender de qué es lo que está causando la inflamación. Aunque por norma general suele ser bueno.

Tratamiento para la gastritis

Los tratamientos médicos para la gastritis incluyen fármacos. Protectores de estómago (inhibidores de la bomba de protones), antiácidos, etc. En el caso de que la gastritis o inflamación de la mucosa intestinal esté siendo causada por alguna patología o infección, se tratará también esta.

Dentro del tratamiento se incluye la dieta. Como hemso dicho, habrá que evitar algunos elementos irritantes, como algunos fármacos, algunas bebidas y ciertos alimentos.

Tratamientos naturales para la gastritis

El aloe vera es una gran ayuda. También la betaína y el fenogreco.




Aloe vera en comprimidos

Aloe vera en zumo orgánico integral

Betaina HCl

Sangre de drago

Fenogreco




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Enfermedades Etiquetado con: acidez de estómago, ardor de estómago, cáncer de estómago, digestión, digestiones, enzimas digestivas, estómago, lineaysalud, malas digestiones, salud, Tienda online linea y salud

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz