Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Línea > Ejercicios > Kinesiotaping – Kinesiotape
Kinesiotaping – Kinesiotape

Kinesiotaping – Kinesiotape

14 octubre, 2014 by Beatriz Puente Dejar un comentario

L&S.- Cada vez vemos más presentes la kinesiotaping o kinesiotape o tiras de colores en el cuello, piernas, espalda, brazos y ahí dónde hay músculos de los deportistas de elite. Esto no obedece a caprichos. Tampoco es decoración; sino más bien un vendaje neuromuscular conocido mundialmente como kinesiotape. El nombre viene del  griego ??????? (kín?sis), o  movimiento y tape (en inglés  cinta). Au uso terapéutico, se le ha dado el nombre de «kinesiotaping».

kinesiotaping o kinesiotape – ¿Cómo funciona?

Contenidos

  • 1 kinesiotaping o kinesiotape – ¿Cómo funciona?
    • 1.1 ¿Por la kinesiotape son tiras de diferentes colores?
    • 1.2 Kinesiotaping no es algo nuevo
    • 1.3  ¿Moda o realidad?
    • 1.4 Kinesiotaping y la fuerza:
    • 1.5  Kinesiotape y el dolor
    • 1.6 Kinesiotaping y afecciones linfáticas, o circulatorias:
    • 1.7 Kinesiotaping y la corrección postural:
      • 1.7.1 Todo sobre nutrición deportiva

Los vendajes neuromusculares «kinesiotaping» o kinesiotape están hechos con colores muy vistosos y muy llamativos. Lo que hace diferentes a estos vendajes respecto a las vendas de toda la vida es el cómo funcionan. Levantan la piel y descomprime las  capas profundas. Según un fisioterapeuta de Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña:

«Su efecto es el contrarioKinesiotaping al del vendaje clásico, ya que más que comprimir lo que busca es levantar la piel y descomprimir las capas profundas. Mejora la circulación, el aporte de nutrientes a los tejidos y la regeneración de las lesiones».

El vendaje intramuscular es una venda elástica de algodón fino.  Altamente adhesiva. Libre de látex. Capaz de estirarse hasta un 130-140% de su longitud original. Al ser aplicada en su forma estirada, ésta retrocederá después de estar bien pegada a la piel, provocando una fuerza de tracción en la dermis y músculo sobre el que esté puesto. Como respuesta tendrá efectos sobre el mismo Dichos efectos van a depender de la manera cómo se aplica el kinesiotape: dirección de tracción, la forma, la zona, etc.

¿Por la kinesiotape son tiras de diferentes colores?

En occidente el color tiene una importancia meramente estética. Sin embargo, en la medicina oriental, los colores van orientados a diferentes energías (colores ying y colores yang). El rojo por ejemplo, es considerado estimulante. El azul, para la medicina tradicional china, tiene cualidades relajantes. No olvidemos que su origen es oriental.

Kinesiotaping no es algo nuevo

El kinesiotaping (kinesio taping) se inventa en la década de los 70 del siglo XX  en Japón. Aunque en occidente  no se conoció hasta que David Beckham (el futbolista) las empezó a utilizar. Desde ese momento en adelante su popularidad se hizo tan patente. Tanto, que en los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008, los atletas de prácticamente todas las delegaciones participantes y en muchas disciplinas los llevaban  aplicados.

 ¿Moda o realidad?

La moda tiene mucha fuerza. Eso es una realidad. pero si estos vendajes no tuvieran un efecto beneficioso, no se mantendrían  en el tiempo. Pasarían de largo, como pasan las modas. Vemos que no es así. Y aunque se cuenta con pocos estudios acerca de los resultados, sus grandes beneficios se aprecian. Sobre todo en el campo de la fuerza muscular, cuándo se sufren dolores o edemas.

Otro de los beneficios, es corregir el alineamiento de los músculos débiles y facilitar el movimiento articular como resultado de la tracción de la venda. Además, se afirma que levantan la piel, aumentando el espacio bajo ella. Así se hace mayor el flujo de sangre y la circulación de fluidos linfáticos o linfa. Esto aumenta el espacio intersticial. Como resultado, se alivia la presión sobre los nociceptores (también llamados receptores del dolor) corporales, que detectan el dolor y estimulan los mecanorreceptores (un receptor sensorial que tiene la capacidad de transformar un estímulo mecánico, químico o electromagnético en un impulso nervioso; para mejorar la propiocepción (sentido que informa al organismo de la posición de los músculos) para alivio de problemas neuromusculares.

Kinesiotaping y la fuerza:

Los vendajes elásticos neuromusculares minimizan las contracturas musculares y mejoran la potencia del músculo. Con esto, aumentan de manera notable el rendimiento del deportista. Tanto así, que en disciplinas como la natación, en la cual las reglas de equipación del nadador son muy estrictas, se plantean penalizar su uso por el simple hecho de que aventaja al que la utiliza.

 Kinesiotape y el dolor

Las vendas elásticas neuromusculares de colores son aplicables a cualquier tipo de dolor, como pueden ser las agujetas, pero se recomiendan más en caso de dolor en el aparato locomotor o en dolores referidos. También son usados con gran éxito en casos de dolor menstrual, poniendo los vendajes en el área lumbar y en el bajo vientre.

Kinesiotaping y afecciones linfáticas, o circulatorias:

Se utilizan en edemas postraumáticos y tras cirugías como la mastectomía.

KinesiotapingKinesiotaping y la corrección postural:

Las vendas elásticas neuromusculares kinesiotape bien colocadas, consiguen modificar las malas posturas.

Como conclusión, añadiremos que el uso del kinesio taping, o kinesiotaping o kinesiotape ha traspasado las disciplinas deportivas y ya no es raro ver en algún famoso aparecer bajo la manga o por sus cuellos los colorines de las vendas. Personas y profesionales de todo tipo que acuden a clínicas de fisioterapia ya los demandan (a veces aunque sea por pura curiosidad).  El kinesiotape o vendaje neuromuscular ya es un elemento terapéutico más dentro del botiquín de este tipo de profesionales.

Los vendajes elásticos neuromusculares, o kinesiotape deben ser, tanto recomendadas, como colocadas por un profesional cualificado, como un fisioterapeuta, que tengan un conocimiento avanzado de anatomía.

El kinesiotaping o Kinesiotape está totalmente contraindicado en personas con problemas de piel (eczemas, hongos, psoriasis, etc.). O en personas con problemas vasculares y sospecha de trombosis, ya que al despegar puede fomentar la movilización de trombos.




Todo sobre nutrición deportiva




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Ejercicios Etiquetado con: deporte, deportistas, dolor, eczema, hongos, lesiones, masa muscular, músculo, nutrición deportiva, psoriasis, sistema linfático

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz