Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
Linea y Salud > Enfermedades > Psoriasis (psoriasis en placa)
Psoriasis (psoriasis en placa)

Psoriasis (psoriasis en placa)

28 noviembre, 2017 by Beatriz Puente 7 comentarios

¿Qué es la psoriasis?

Contenidos

L&S.- La psoriasis no es una enfermedad contagiosa. Eso siempre debe quedar muy claro. No obstante, es una condición muy difícil para quienes la padecen. Además es abundante la población que lucha contra ella, sobre todo la psoriasis en placa. De hecho, se estima que entre un 1 y un 3% de las personas la sufre en algún grado. Y aunque puede aparecer a cualquier edad, generalmente se presenta entre los 15 y 35 años. Lo que no debe caber ninguna duda es del sufrimiento que le causa a las personas que la sufren. Ven su vida diaria afectada, pues es un tipo de enfermedad debilitante y a veces dolorosa.

La psoriasis puede suponer además una merma de la calidad de vida y también un lastre emocional y psicológico. Todo -por supuesto- debido a la enorme importancia que se el da hoy en día la imagen. Los afectados por este problema tienden a aislarse. En primer lugar es por miedo al rechazo y en segundo lugar, porque pueden sentir mucho complejo. En algunos casos hasta es necesario acudir a la consulta de un psicólogo.

La psoriasis no sólo es piel que se escama en algunas zonas del cuerpo y picores. Es un síntoma de que algo no va bien en el organismo.

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

¿Qué la causa?

Las células cutáneas se desarrollan en las capas más profundas de la piel a fin de renovarse. Éstas están en constante renovación en nuestro cuerpo. La piel nueva sube hasta la superficie aproximadamente una vez al mes. Así  se sustituye la anterior capa. Esta cae en forma de «caspilla». Esa piel descartada se va por el desagüe en la ducha. O quizás caigan de manera invisible quedando en la ropa o directamente al suelo.

Son las famosas «células muertas». En las personas con psoriasis, este proceso es muchísimo más rápido. Las células cutáneas muertas se acumulan en la superficie de la piel dando lugar a las placas.

Se sabe que se trata de una patología autoinmune y posiblemente hereditaria. El gen responsable está aislado. Esto no significa que si uno o los dos progenitores sean psoriásicos, los hijos también lo tengan que a ser. Pero sí puede ser que hereden la predisposición a padecer la enfermedad. Bastaría con que se den las condiciones.

Desencadenanes de la psoriasis

  • Infecciones crónicas.
  • Otras enfermedades autoinmunes.
  • Excesiva sequedad.
  • Estrés nervioso.
  • Obesidad.
  • Exceso de alcohol.
  • Enfermedades de tipo artritis reumatoide.
  • Cambios hormonales
  • Algunos medicamentos, entre ellos antipalúdicos, beta bloqueadores y litio.
  • Falta de luz solar.
  • Exceso de luz solar.
  • Traumatismos (heridas, golpes, quemaduras solares, picaduras de insectos, etc.).
  • Si, además se tiene el gen responsable, la posibilidad de padecerla es mucho mayor.

Como podemos ver la psoriasis no tiene un causante único. Su causa es multifactorial. Se produce como consecuencia de un mal funcionamiento del sistema inmunitario. Éste reconoce erróneamente a células sanas como ‹sustancias peligrosas›. Como respuesta produce un exceso en de células cutáneas.

La producción de nuevas células llega a ser siete veces superior a la normal. Esto es lo que produce la formación de las características placas identificadoras a esta enfermedad. A saber: manchas rojas cubiertas de descamaciones blanquecinas – plateadas. A veces van acompañadas por inflamación e infiltración de glóbulos blancos hacia fuera. Cuándo esto ocurre se forman feas costras -que si cabe-  hace aún más duro el soportarla para el que la padece.

Síntomas de psoriasis

psoriasisLa psoriasis afecta tanto a piel como a las mucosas. En ocasiones se asocia a artritis. Su amplia variabilidad de lesiones hace necesaria una clasificación con fines docentes, pronósticos y terapéuticos.

Aunque se puede presentar en cualquier parte del cuerpo, generalmente se focaliza en áreas del tronco; las axilas; la cabeza (sobre todo tras las orejas); las rodillas; la espalda; las ingles; el abdomen; las nalgas, alrededor y debajo de las uñas; las palmas de las manos; el ombligo; las cejas, etc. Puede aparecer de forma repentina o poco a poco. Y en ocasiones produce complicaciones como la artritis psoriásica.

Generalmente los comienzos de la psoriasis suelen ser pequeñas placas escamosas. Muchas veces con protuberancias alrededor de la zona que desaparecen por sí solas; dando lugar a otras nuevas. Puede ser confundida con caspa severa; pero a diferencia de la caspa, las placas de psoriasis tienen la característica de mezclar zonas descamadas con otras que se presentan completamente normales. Aunque las placas de la psoriasis puede tener el tamaño de la uña del dedo meñique, pueden extenderse cubriendo grandes superficies del cuerpo.

En la mayoría de los casos no es una enfermedad grave, sólo produce descamación con ausencia de picores o dolor.

Cuando el área afectada se cura la piel vuelve a tener una apariencia totalmente normal. La psoriasis puede llegar a ser grave en las personas con un sistema inmunitario debilitado. Abarcaría aquéllas personas que tengan el virus del SIDA o trastornos autoinmunes como la artritis reumatoide, etc. También se torna grave cuando se recibe quimioterapia contra el cáncer. 

Existen varios tipos o formas diferentes de psoriasis. Se clasifican en función del tipo o grado de la enfermedad y sus síntomas; la forma y el patrón de las escamas.

Los 5 principales son:

  • Eritrodérmica: el enrojecimiento de la piel es muy intenso y cubre un área grande.
  • En gotas (guttata o gutular): aparecen pequeñas manchas entre rojas y rosadas en la piel.
  • Inversa: el enrojecimiento e irritación de la piel ocurre en las axilas, la ingle y entre la piel superpuesta.
  • En placa: parches de piel rojos y gruesos cubiertos por escamas de plateadas a blancas. Éste es el tipo más común de psoriasis y es el que afecta a alrededor del 80% de enfermos de esta patología.
  • Pustular: ampollas blancas que están rodeadas de piel roja e irritada.

Diagnóstico

Para que un facultativo pueda diagnosticar la psoriasis esta debe estar avanzada. Al principio de la enfermedad el diagnóstico es incierto. Puedeser confundida con otras condiciones dermatológicas.psoriasis Hay muchas enfermedades que cursan síntomas de descamaciones y placas similares.

Generalmente un examen clínico es suficiente para hacer un primer diagnóstico. Es importanteA fin de descartar otros trastornos que tienen síntomas similares, el médico puede realizar una biopsia de piel.

En caso de haber dolor articular, el médico puede ordenar una radiografía.

Tratamientos de la psoriasis

La psoriasis es una afección crónica. La buena noticia es que tratándola, se puede mantener controlada. Las descamaciones, la inflamación, las rojeces y el picor podrían desaparecer por largos períodos; o hasta incluso no tendrían por qué volver a aparecer. Estos tratamientos se aplican en función del tipo de paciente y de la forma de psoriasis que se padezca. Lo primero que pretende un buen tratamiento es controlar los síntomas y prevenir una posible infección.

Hay disponibilidad de tres opciones de tratamientos, además de acudir a ayudas naturales bastante efectivas:

  • Tópico: Son lociones, ungüentos, cremas y champúes para la piel. 
  • Sistémicos: Son pastillas o inyecciones que afectan la respuesta inmunitaria del cuerpo, no simplemente la piel. Se denominan tratamientos sistémicos o generalizados.
  • Fototerapia. La fototerapia es un tratamiento médico. Consiste en exponer la piel a la luz ultravioleta. Se puede administrar como único tratamiento o después de tomar un fármaco fotosensibilizador. La fototerapia para la psoriasis se puede administrar como luz ultravioleta A (UVA) o luz ultravioleta B (UVB).

Tratamiento con terapias naturales para la psoriasis

  • Se ha observado que la psoriasis responde muy bien a tratamientos con vitaminas. Sobre todo vitaminas D y vitamina A. Por lo tanto, sería bastante bueno tomarlas en forma de suplementos.
  • No se duche con productos cosméticos. Utilice jabón de Alepo al 40% (de menor pureza no es tan efectivo) para su ducha. Úselo para el cuerpo y también para el cabello; aunque no tenga psoriásis en el cuero cabelludo. Deja la piel hidratada, limpia y sin las alteraciones que causan los productos químicos contenidos en los cosméticos.
  • A la aplicación directa de lodos o barros del mar muerto durante unos 20 minutos.(=> quizás quiera leer el artículo «Lodos y barros del Mar Muerto»»).
  • Use aloe vera de forma tópica e ingerida. El aloe vera no tiene un sabor muy atractivo pero puede encontrar el aloe vera en pastillas o jugo. Tiene propiedades que alivian los síntomas de psoriasis y contribuye a la regeneración de los tejidos afectados. El uso tópico de aloe vera ayuda a calmar la picazón gracias a las antraquinonas contenidas. Tiene efectos antiinflamatorios y penetra en varias capas de tejido. Además, el ácido crisofánico y la lignina, presentes en el gel de aloe vera son muy eficaces.
  • Cómo verá al pie del artículo, el tratamiento con aceite de crisálida durante tres meses puede ser definitivo.

Ungüento de las abuelas para hacer en casa

Para el cuidado la piel se debería aplicar aceites naturales como el aceite de caléndula. El aloe vera en gel se puede mezclar con aceite de caléndula en una proporción de 5:2 y agregar unas 8 gotas por cada 100 ml aproximadamente de aceite esencial de lavanda.

Por ejemplo, para una botella de 250 ml de caléndula debería poner unas 20 – 25 gotas de aceite esencial de lavanda y 150 ml de gel de aloe vera. Agitar mucho para emulsionar. Aplicar la emulsión 3 veces al día en la zona afectada y alrededores. La mezcla obtenida regenera, evita la infección, hidrata y repara; además de que calma y suaviza.

Nota: Primero consulte con su médico si debe o no dejar su tratamiento habitual. Lo que no hay duda, es del hecho de que la medicina natural tiene un papel fundamental en la calidad de vida de las personas con psoriasis y en la mejoría de los síntomas.

Consejos útiles

  • Tomar el sol (con moderación, evitando las horas centrales del día). Los rayos ultravioleta tienen acción antiinflamatoria. No olvide que el exceso de sol es perjudicial.
  • Baños en el mar, debido a que los iones y sales que contiene el agua de mar presentan propiedades positivas para la piel. También son útiles los baños en lodo. Puede comprar barros y lodos envasados.
  • Se deben evitar todas las carnes grasas como la de cerdo.
  • Cambie sus hábitos de alimentación. Adopte una dieta rica en vegetales, frutas y legumbres y evite el alcohol y el tabaco. Y sobre todo, evite también el estrés en la medida de lo posible.



Nota:

Se han comprobado grandes resultados en el tratamiento contra la psoriasis en el aceite de crisálida de seda elaborado con la oruga Bombix  mori (sólo funciona el aceite de esta oruga). El aceite de crisalida se aplica en el dorso de las mano o en el empeine de los pies y penetra al torrente sanguíneo aportando grandes cantidades de resveratrol, polifenoles y otros componentes propios de la hoja de morera.

Contacte con la Asociación de Afectados de Psoriásis www.accionpsoriasis.org

  • Comprar aceite de crisálida de seda

  • Aceite corporal regenerador de crisálida

  • Salvia


  • Referencias
    Gottlieb A, Korman NJ, Gordon KB, Feldman SR, Lebwohl M, Koo JY, et al. Guidelines for the management of psoriasis and psoriatic arthritis. Section 2. Psoriatic arthritis: overview and guidelines of care for treatment with an emphasis on biologics. J Am Acad Dermatol. 2008;58:851-864.
  • Menter A, Korman NJ, Elmets Ca, Feldman SR, Gelfand JM, Gordon KB, et al. American Academy of Dermatology guidelines of care for the management of psoriasis and psoriatic arthritis. Section 3. Guidelines of care for the management and treatment of psoriasis with topical therapies. J Am Acad Dermatol. 2009;60:643-659.
  • Menter A, Gottlieb A, Feldman SR, Voorhees ASV, Leonardi CL, Gordon KB, et al. Guidelines for the management of psoriasis and psoriatic arthritis. Section 1. Overview of psoriasis and guidelines of care for the treatment of psoriasis with biologics. J Am Acad Dermatol. 2008;5:826-850.
  • Stern RS. Psoralen and ultraviolet a light therapy for psoriasis. N Engl J Med. 2007;357(7):682-690.
    Ferrandiz, C. (1996). «Dermatosis eritematoescamosas (I). Psoriasis. Eritrodermias.». Dermatología clínica. Madrid: MMI Elsevier España, S.A.. ISBN 84-8174-537-5.
0 0 votes
Article Rating

Publicado en: Enfermedades Etiquetado como: autoinmune, caspa, células, eczema, enfermedad rara, piel, psoriasis, sistema inmunitario, tratamiento, tratamientos, Tratamientos naturales

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of

7 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Eppie
7 years días

Muy buena info y gracias por los consejos.

0
Responder
MIRIAN ECHEVARRIA GAGO
8 years días

FAVOR DE TENERNOS AL TANTO DE NUEVOS TRATAMIENTOS, LOS FELICITO Y LES DOY INFINITAMENTE LAS GRACIAS POR LAS INSTRUCCIONES, DIOS LOS BENDIGA

0
Responder
MIRIAN ECHEVARRIA GAGO
8 years días

MUCHAS GRACIAS POR LAS INTRUCCIONES, LAS APLICARE EN EL TRATAMIENTO DE LA PSORIASIS DE MI ESPOSO

0
Responder
maria
9 years días

Es verdad la gente te mira como si tuvieras algo raro, me han llegado a preguntar si soy boxeadora, aunque aparentas que es algo normal por dentro yo me siento mal, me duele ver esos gestos. Mi psoriasis es roja, se me inflama y ya me esta empezando a doler y sobre todo las articulaciones. Espero que sigan estudiando esta enfermedad porque cada día somos más, a mis 26 años escondo mis manos y es muy duro.

0
Responder
Analia Romero
9 years días
Reply to  maria

Hola Maria!!! Ya probaste los PowerStrips? Te los recomiendo, es el unico producto 100% natural autorizado por la FDA de estados Unidos, clase 1. Esta teniendo grandes resultados. Abrazo y las mejoras!!!

0
Responder
franceli madrid
10 years días

tratamiento psoriasis
tengo psoriasis y en varias partes del cuerpo y ayude ami sistema inmunologico

0
Responder
Justi
12 years días

Tengo psoriasis detrás de las orejas. Suelo escondermelo con el pelo, peor no siempre se logra. A veces, parece que la gente te mira.
Gracias por su artículo, sobre todo porque es bueno que la gente sepa que la psoriasis no es una enfermedad contagiosa. Noto como se apartan muchos y otros cuchichean.
LA PSORIASIS NO SE PEGA, LA IDIOTEZ SÍ
Muchas gracias otra vez y también gracias por los consejos naturales para aliviarla.

1
Responder

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz