Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Dermatomicosis u hongos en la piel – En verano más
Dermatomicosis u hongos en la piel – En verano más

Dermatomicosis u hongos en la piel – En verano más

13 agosto, 2018 by Beatriz Puente 8 comentarios

Dermatomicosis

Contenidos

  • 1 Dermatomicosis
    • 1.1 ¿Qué son los hongos?
    • 1.2 Como afecta la micosis
    • 1.3 Cómo prevenir las dermatomicosis
      • 1.3.1 Higiene:
      • 1.3.2 Extremar la higiene personal:
    • 1.4 Incidencia
    • 1.5 Infección
    • 1.6 Identificación de las dermatomicosis
      • 1.6.1 Las tiñas se suelen denominar en función de la parte del cuerpo que afecten
      • 1.6.2 Pie de atleta o tiña podal
      • 1.6.3 La pitiriasis versicolor
    • 1.7 Hongos – Tratamiento con antifúngicos
    • 1.8 Tratamientos naturales para tratar hongos
      • 1.8.1 Aceite esencial de árbol de té
      • 1.8.2 Graviola de alta calidad

L&S.- Las llamadas micosis de la piel, dermatomicosis o infección por hongos son más frecuentes en verano. En esta estación se reúnen las condiciones de aumento de temperatura y humedad. Condición que facilita la proliferación de estos microorganismos. También, el ser humano busca en verano el contacto con la naturaleza y el aire libre. Y además, visita más determinados lugares públicos en los que entra en contacto directo y frecuente con microorganismos denominados levaduras lu hongos. Como por ejemplo el contagio con la tiña podal o pie de atleta; un hongo muy común de las piscinas.

Se engloban con el nombre genérico de «dermatomicosis» a las infecciones en la piel producidas por las especies de hongos considerados patógenos para el hombre.

¿Qué son los hongos?

Los hongos son organismos vivos. Viven como parásitos de vegetales y animales. La mayoría de ellos son saprófitos, es decir, viven a expensas de un huésped sin causarle ningún perjuicio. En determinadas ocasiones, cuando se dan las condiciones apropiadas para ello, se comportan como patógenos. Eso quiere decir que son capaces de producir enfermedades como es el caso de la dermatomicosis.

Se han descrito más de 100.000 especies de hongos en la naturaleza.  Alrededor de 100 han demostrado ser patógenas para el ser humano. Sin embargo, no conviene olvidar el efecto beneficioso de muchas otras especies que son muy conocidas y utilizadas desde épocas antiguas en la alimentación. Un ejemplo son: las setas, en la industria cervera y vinícola y en la producción del pan y del queso -levaduras y mohos-. Muy especialmente en la obtención de antibióticos tan importantes para la medicina como la penicilina o la estreptomicina.

Los hongos – Molestos habitantes de los gimnasios

Como afecta la micosis

En función de si afectan a estructuras superficiales, a tejidos subcutáneos o a órganos internos, las micosis se clasifican en micosis superficiales o dermatomicosis y profundas o sistémicas.

Las micosis superficiales o dermatomicosis son las más frecuentes. Representan más de las tres cuartas partes de todas las micosis, Afectan alrededor del 25% de la población, llegando al 40% en algunos grupos con mayor predisposición. Los hongos se localizan en las capas más superficiales de la piel y sus anejos: el pelo y las uñas y las membranas mucosas.

Las dermatomicosis se pueden transmitir de forma directa de persona a persona. También de forma indirecta a través de objetos contaminados, generalmente de uso personal o compartido por muchas personas. Esto ocurre en especial, en ambientes en los que haya abundante agua, humedad y temperatura elevada (piscinas, saunas, vestuarios, gimnasios, etc.).

Cómo prevenir las dermatomicosis

Para llevar a cabo una prevención adecuada de una micosis o infección por hongos como las dermatomicosis más frecuentes es necesario:

Con el patógeno que causa el pie de atleta o tiña podal se tendrán en cuenta las siguientes medidas:

Higiene:

  • Uutilizar calcetines de fibras naturales como hilo y algodón, no sintéticas
  • No utilizar colchones o almohadas sintéticas como el material viscoelástico. Es preferible el algodón, la lana o el látex.
  • Cambiar diariamente de calcetines y calzado
  • Usar calzado de suela de cuero y materiales naturales, no sintéticos,
  • Evitar andar descalzo en lugares públicos húmedos como piscinas, vestuarios, etc.
  • Secar bien la piel tras el lavado, sobretodo a nivel de los espacios interdigitales

Extremar la higiene personal:

  • Lavar diariamente las zonas de roce, como los pliegues, que son las más predispuestas
  • Evitar el restregado en exceso, para no destruir el manto ácido natural protector de la piel
  • No tomar baños prolongados superiores a 10 minutos
  • Evitar la exposición prolongada a aguas calientes porque reblandecen la piel y facilita la penetración del hongo
  • Desinfectar los objetos de aseo personal contaminados como peines, cepillos, toallas, etc. siendo recomendable el uso individual de los mismos
  • Utilizar prendas de vestir de algodón que absorben el sudor
  • Desinfectar los suelos de duchas y vestuarios
  • Si usted o algún miembro de su familia padece pie de atleta, evite caminar descalzo sobre alfombras y moquetas
  • Iinformar y educar sanitariamente a la población susceptible

Incidencia

dermatomicosisLas dermatomicosis, representan unas de las infecciones más comunes en los seres humanos, por lo que son un motivo de consulta dermatológica frecuente.

Son infecciones de carácter benigno, que a diferencia de las micosis profundas no implican riesgo alguno para la vida del paciente. Los principales hongos implicados son los Dermatofitos pertenecientes a los géneros Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton. También el moho Malassezia furfur y la levadura Candida.

Todos ellos tienen una especial predilección por afectar tejidos ricos en queratina como la piel y sus anejos, pelo y uñas, así como las membranas mucosas. Los dermatofitos se clasifican en antropofílicos, zoofílicos y geofílicos según sea su fuente de contagio: hombre, animal o suelo. Los primeros afectan únicamente a las personas. Aparecen como brotes epidémicos en comunidades cerradas. Los segundos afectan a los animales. Su contagio se adquiere a partir de animales contaminados. Son los más frecuentes en las estadísticas de prevalencia. Los geofílicos forman parte del suelo y el hombre los adquiere por contacto directo o por inhalación de esporas.

Infección

El calor y la humedad son dos de los factores principales que favorecen la aparición de las dermatomicosis.  El verano es una estación propicia para el desarrollo de este tipo de infecciones. Las zonas de roce como los pliegues axilar, mamario, inguinal e interdigital son las que se afectan con mayor frecuencia. Además del clima, intervienen otra serie de factores como la edad, el sexo, la profesión, la higiene y ciertas enfermedades de base.

Generalmente, las dermatomicosis son más frecuentes entre los adolescentes y los adultos jóvenes. Suelen afectar por igual a hombres y mujeres. Los profesionales que trabajan en contacto con animales están más predispuestos al contagio (veterinarios, matarifes, etc.). La falta o el exceso de higiene puede ser otro factor depredisposición. También lo es el uso de jabones demasiado alcalinos o ácidos que alteran el manto lipídico protector de la piel. Y por último, la existencia de enfermedades que alteren el sistema inmunológico. Enfermedades como la diabetes, el cáncer, entre otros.  También los tratamientos prolongados con antibióticos o corticoides.

Identificación de las dermatomicosis

Clínicamente, las dermatomicosis se manifiestan en forma de lesiones cutáneas redondeadas u ovaladas y generalmente enrojecidas que se descaman y con el borde activo ligeramente elevado. La piel suele estar seca y se descama con facilidad. El síntoma principal que caracteriza a estas infecciones es el picor o prurito. En la inmensa mayoría de ocasiones la lesión aumenta de tamaño o en número. En este caso, Es preciso el tratamiento específico de las micosis con antifúngicos.

Casi todas estas infecciones se diagnostican con facilidad dado su aspecto clínico característico y su evolución. Sólo es necesaria la confirmación por laboratorio y microscopía óptica en los casos dudosos. También, cuando no responden al tratamiento.

Las tiñas se suelen denominar en función de la parte del cuerpo que afecten

  • De la cabeza o de la barba
  • Del cuerpo
  • De la ingle
  • Tiña de la mano
  • Del pie o tiña podal y pie de atleta

De todas ellas, la más frecuente y que afecta a un elevado procentaje de personas, especialmente a gente joven, es la tiña del pie. Conocida desde finales del siglo pasado y denominada popularmente como «pie de atleta» o «tiña podal».

Pie de atleta o tiña podal

El «pie de atleta» es una infección muy contagiosa producida especialmente por especies antropofílicas de dermatofitos. Epidermophyton flocossum, Trychophytum rubrum y T. mentagrophytes son los géneros que se aislan con mayor frecuencia. Generalmente, la infección se adquiere de forma indirecta a través de objetos de uso personal contaminados como toallas, zapatos, calcetines, etc. También a partir de lugares de uso público contaminados como piscinas, duchas públicas, vestuarios, etc. Este es el motivo por el cual afecta con frecuencia a gente joven y sobretodo a deportistas (atletas).

La forma interdigital es la más frecuente. Afecta especialmente al cuarto espacio interdigital y a los pliegues de flexión del pie. Aparece como lesiones en forma de placas blanquecinas o blanco-grisáceas, que se descaman. Presentan fisuras dolorosas. También se acompañan de picor intenso o sensación de quemazón. Las lesiones pueden extenderse a la parte carnosa y aboltada de los dedos, zona anterior de la planta y dorso del pie.

La pitiriasis versicolor

Otra de las infecciones fúngicas superficiales que aparece característicamente durante la época estival. A diferencia de los otros tipos de dermatomicosis, no es una enfermedad contagiosa. Está producida por el moho Malassezia furfur, la forma patógena de Pytirosporum ovale, una levadura saprófita de la piel humana.

El aumento de las condiciones de temperatura y humedad que acompañan al verano facilitan el paso de levadura a moho. Con esto, al desarrollo de la enfermedad. Pero también intervienen otros factores como una mayor concentración de ácidos grasos, aumento de la sudoración y situaciones de que disminuyen las defensas inmunológicas.

Las lesiones suelen desaparecer lentamente en las épocas más frías del año. pero vuelven a desarrollarse al verano siguiente. Se manifiesta en forma de manchas ovaladas, con tendencia a confluir. Forman placas de gran tamaño, poco pruriginosas y descamativas. Suele afectar a la parte alta del tronco. Las lesiones pueden ser marronáceas, rosadas, blancuzcas o amarillentas. Por eso se denominan «versicolor». Los síntomas suelen ser suficiente para establecer su diagnois. Es característico que las escamas salten fácilmente con el rascado, lo que se conoce como «signo de la uñada». Esto demuestra que la lesión está activa y la distingue de una lesión hipopigmentada residual.

Hongos – Tratamiento con antifúngicos

La mayoría de las dermatomicosis responden al tratamiento tópico. Existe en el mercado una amplia gama de fármacos antifúngicos. Entre estos, tienen especial interés los llamados derivados azólicos. Un grupo creado a partir de clotrimazol, que por sus características farmacológicas sigue siendo el más utilizado en todo el mundo. Es capaz de solucionar alrededor del 90% de las dermatomicosis cualquiera que sea su localización y cualquiera que sea el hongo responsable de la misma.

Micosis. Pie de atleta o tiña podalEn ocasiones es conveniente prolongar el tratamiento de una micosis durante una o dos semanas después de conseguir la mejoría clínica. Cuando el tratamiento tópico no es suficiente se debe recurrir al tratamiento por vía oral.

El uso de estos fármacos junto con la adopción de una serie de medidas higiénicas permiten acelerar el proceso de curación y prevenir las reinfecciones.

Generalmente, el diagnóstico de las dermatomicosis no comporta excesiva dificultad. Esto facilita, una vez reconocidos los signos y síntomas, que estas infecciones puedan ser identificadas y tratadas también en el ámbito de la farmacia. Representa uno de los puntos de atención sanitaria del primer escalón de la asistencia primaria.

Sólo en el caso de que la lesión no mejore a los pocos días o cuando aparezca una clínica diferente será necesario consultar con el médico. Se trata de descartar la presencia de otras enfermedades que tengan un tratamiento específico y diferente.

Tratamientos naturales para tratar hongos

El mejor fungicida de la naturaleza es la graviola. El tomar complementos de graviola de alta calidad durante unos 3 meses y la aplicación de aceite esencial de árbol de té, evitaría el tomar fármacos químicos. Estos adormecer al hongo que causa la infección. Reaparecer con el tiempo (sobre todo cuándo las defensas están deprimidas).




  • Aceite esencial de árbol de té

  • Graviola de alta calidad




1 1 vote
Article Rating

Archivado en:Enfermedades Etiquetado con:hongos, infección, lineaysalud, Pie de atleta, piel, salud, tiña, verano

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
8 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Kima
1 year días

Hola me comenzaron a salir unos circulos rojizos en la piel, puede ser esto?

1
Responder
Author
Linea y Salud
1 year días
Reply to  Kima

Se lo tendría que diagnosticar un dermatólogo.

0
Responder
Marisela
2 years días

Ase poko k le Salieron a mi esposo manchas en la cara pequeñas blancosas y le están saliendo más pegada una ala otra y x otras partes del. Cuerpo que podrá ser gracias x su respuesta

0
Responder
Author
Linea y Salud
2 years días
Reply to  Marisela

Pueden ser muchas cosas. Debería consultar con un dermatólogo.

0
Responder
Alicia Badé
4 years días

Hola! Desde hace poco comenzó un ardor muy fuerte a nivel cérvico-dorsal, como si cayera un manto de ácido sobre mi piel. Al principio, pensé que se trataba de una contractura, por una mala posición al utilizar teclado ya que se producía un hormigueo o falta de sensibilidad en el lugar. Pero me dí cuenta que allí aparecíó un enrojecimiento y ahora manchas blancas. Mis preguntas : 1) cómo se diferencia una dernatomicosis de la enfermedad llamada vitiligo? 2) En cualquiera de estos casos u otros que impliquen la pérdida de pigmentación, es posible recuperarla? Muy amable por su respuesta.

0
Responder
Author
Linea y Salud
4 years días
Reply to  Alicia Badé

El vitíligo no molesta. En caso de que fuera vitíligo, es complicado recuperar al pigmentación, pero con un tratamiento adecuado, se puede llegar a conseguir.
En caso de que fueran hongos, basta con eliminar los hongos, si bien no es fácil.
Mi consejoes que acuda a un dermatólogo para saber exactamente qué tiene.

0
Responder
Karina
6 years días

hongos
buenas noches hace 1 año casi tengo un problema primero en mis pies se comenzaron a formar bolitas de agua pequeñas q me picaban, pero ahora ya lo tengo en las manos se forman de manera circular y me pican cuando me reviento esas bolitas de agua me deja de picar q puedo tomar y como se llama ese hongo

0
Responder
David
7 years días

Dermapixel
muy buenas me llamo David soy de PERU -LIMA ,EN LA FOTO Q A PARECE ME ES FAMILIAR . SALIENDO IGUAL Q EN LA FOTO EN LA ESPALDA QUISIERA SABER Q MEDICAMENTOS TOMAR Y CON Q JABON BAÑARME ,PORQ NO QUISIERA Q A VANSE ESTA ENFERMEDAD .GRACIAS

4
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa “FeelOk” – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

dieta hipocalórica

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Caviar

Cosmética de caviar negro

12 marzo, 2018

Caviar L&S.- Hay alimentos que sólo se los pueden permitir ciertas … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz
LINEAYSALUD es un magazine de divulgación de temas de salud. Para que usted pueda sacar el máximo provecho de todos los temas, necesitamos del uso de las cookies. Es la manera que tienen los sitios web de conocerle y de adelantarse, proponiéndole temas relacionados con sus propios intereses. La información que pueda recabarse, jamás será de su persona, sino, de características técnicas en base a la experiencia de lo que usted mismo busca (lea más sobre Política de Cookies). Estoy de acuerdoLeer más