Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Primeros auxilios > ¿Qué es y para qué sirve el aceite de copaiba?
¿Qué es y para qué sirve el aceite de copaiba?

¿Qué es y para qué sirve el aceite de copaiba?

2 julio, 2021 by Beatriz Puente Dejar un comentario

Aceite de copaiba auténtico del Amazonas

Contenidos

  • 1 Aceite de copaiba auténtico del Amazonas
    • 1.1 Cualidades del bálsamo de copaiba o aceite de copaiba
    • 1.2 Componentes importantes
    • 1.3 Historia del aceite de copaiba o bálsamo de copaiba
    • 1.4 El aceite de copaiba y la ciencia. Estudios referenciados
    • 1.5 Principales usos y beneficios del aceite de copaiba
      • 1.5.1 Actividad antiinflamatoria
      • 1.5.2 Actividad antimicrobiana
      • 1.5.3 Posee efecto analgésico
    • 1.6 Coadyuvante contra la Leishmaniasis
      • 1.6.1 Contribuye a mejorar el acné en la piel
      • 1.6.2 Ayuda a cuidar la salud hepática
      • 1.6.3 Como calmante de dolores
      • 1.6.4 Además…
    • 1.7 Son muchos los usos posibles
    • 1.8 ¿Cómo se utiliza?
    • 1.9 Precauciones
    • 1.10 Cómo utilizar el aceite puro de copaiba
          • 1.10.0.0.1 Aceite de crisálida 25 ml

La copaiba (Copaifera officinalis) es denominada también «palo de aceite». Se trata de un árbol oriundo de la cuenca amazónica. Produce en su tronco una resina o bálsamo. Mediante un proceso ancestral, se extrae y se elabora el preciado aceite de copaiba o bálsamo de copaiba. Un valioso aceite 100% puro y natural y sin procesar. Su fabricación genera ingresos para las poblaciones nativas del Perú. Además, contribuye a la conservación de la Amazonía peruana. El aceite puro de copaiba contiene un principio activo denominado el ácido copaibico.

Copaiba  proviene del guaraní (Cupa‘y) y significa «el árbol que cura».

Mucha gente se pregunta, ¿para qué sirve el aceite de copaiba? La respuesta es poco ortodoxa, pero cierta: «sirve para casi todo». Sepamos algo más sobre este singular bálsamo…

Aceite de copaiba

Cualidades del bálsamo de copaiba o aceite de copaiba

Es un  elemento que actúa principalmente como antiséptico y antiinflamatorio. Resulta cicatrizante, analgésico, expectorante, mucolítico y antialérgico, entre otros usos.  También es muy útil aliviando los síntomas de la artritis, como veremos en estudios realizados. El aceite de copaiba se utiliza además, en la fabricación de diversas pomadas y cremas antiinflamatorias y cicatrizantes. Es muy valorado en la fabricación de lociones para tratamiento. Por ejemplo champús anticaspa, productos de higiene oral, etc. También en el tratamiento del acné, para tratar psoriásis, atopías de piel y para elaborar jabones y productos de higiene íntima.

El aceite de copaiba se puede encontrar en tiendas. Sus formatos pueden ser aceite líquido o en cápsulas para consumo oral. Pero si el aceite es 100% natural y puro, puede ingerirse sin problema. Siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Un producto 100% natural, extraído en forma sostenible y que contribuye a valorizar y preservar la biodiversidad.

Componentes importantes

El aceite de copaiba es rico en sesquiterpenos; sustancias activas responsables de sus propiedades.

  • Copaeno o ?-Copaeno.
  • Cadineno o ?-Cadineno.
  • ?-Cadineno.
  • Cedrol.
  •  beta-cariofileno
  • beta-bisabolenoT

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

Historia del aceite de copaiba o bálsamo de copaiba

Cronistas españoles y portugueses de la época colonial hacen referencia al aceite de copaiba en sus textos.  Relatan su uso entre los nativos para tratar muchas y muy diferentes afecciones. Fue de hecho, el remedio más eficaz de la época contra enfermedades venéreas; tales como gonorrea o blenorragias (*). Fue tan efectivo para ese tipo de males, que para el siglo XVIII quedó solamente para ese uso. Se fueron olvidando progresivamente de lo versátil que era.

Todas las demás condiciones en las que el bálsamo de copaiba era utilizado,  fueron recogidas de padres a hijos por tradición oral.  En las últimas décadas se ponen en valor los «otros valores» medicinales del aceite puro de copaiba. Van mucho más allá de ser un mero remedio natural contra enfermedades venéreas.

(*) Blenorragia: enfermedad infecciosa de transmisión sexual. Se caracteriza por la inflamación de las vías urinarias y los genitales y que produce un flujo excesivo de moco genital.

El aceite de copaiba y la ciencia. Estudios referenciados

Entre los usos empleados por la medicina popular encontramos que este aceite también se consideraba aceite afrodisíaco. Vamos a ver sus beneficios según la ciencia.

Principales usos y beneficios del aceite de copaiba

Actividad antiinflamatoria

La inflamación es una respuesta del cuerpo que da origen a muchas enfermedades. En un estudio sobre la Esclerosis Múltiple llevado a cabo en roedores, el aceite de copaiba ayudó a que disminuyera la formación de moléculas pro inflamatorias. Ayudó también a inhibir radicales libres asociados al estrés oxidativo.

Otro estudio sobre ratas que presentaban heridas en la lengua tuvo el resultado de disminuir las células inmunitarias causantes de la inflamación.

En un estudio sobre la colitis llevado a cabo en roedores inducidos a colitis se encontró que el aceite de copaiba es capaz de disminuir la inflamación.

Actividad antimicrobiana

Se publicó un artículo con los resultados de un estudio sobre la bacteria estafilococo dorado; una bacteria que causa infecciones y heridas en la piel. Se determinó que el aceite de copaiba, aún en baja concentración, es capaz de inhibir el crecimiento de dicha bacteria. International Journal of Pharmaceutical Compounding.

Otro artículo titulado «Antibacterial Activity of Copaiba Oil Gel on Dental Biofilm», publicado en The Open Dentistry Journal también describe algo similar. Según se lee, un gel de este aceite fue capaz de hacer frente a todas las especies bacterianas del estreptococo que están presentes en los dientes.

El aceite de copaiba sería entonces un excelente colutorio o un buen ingrediente para dentífricos.

Posee efecto analgésico

En un artículo publicado en Complementary Therapies in CLinical Practice fue publicado un artículo titulado «Efectos de un procedimiento de aplicación de aceite esencial similar a un masaje con aceites Copaiba y Deep Blue en individuos con artritis de la mano». Describe como resultado que los masajes con aceite puro de copaiba mezclado con DeepBlue podría ser más efectivo disminuyendo el dolor que produce la artritis que con aceite de coco. También aumenta la fuerza y agilidad de los dedos.

Coadyuvante contra la Leishmaniasis

La Leishmaniosis (Leishmaniasis) es una enfermedad infecciosa que afecta a la piel, a las mucosas y puede incluir a tejidos y órganos internos. Es un tipo de infección provocada por el parásito Leishmania trasmitido a través de la picadura de un flebotomo infectado. Se caracteriza por la aparición de úlceras y lesiones en la piel si la infección es cutánea. Si es interna, las lesiones pueden ser graves.

Un artículo científico «Leishmania amazonensis: Efectos del tratamiento oral con aceite de copaiba en ratones» (descargue versión PDF) basado en leishmaniosis cutánea. En él se determina que combinar un tratamiento oral y tópico con aceite de copaiba, es efectivo como coadyuvante en la reducción de lesiones en la  piel. En el estudio hacen ver que esto puede ser debido a que el aceite de copaiba ataca a las membranas celulares del parásito.

Contribuye a mejorar el acné en la piel

«Aplicación del aceite esencial de copaiba (Copaifera langsdori Desf.) para el acné vulgar: un ensayo clínico doble ciego, controlado con placebo». Título de un artículo publicado en la revista Alternative Medicina Review. Fue un estudio en el que los participantes observaron una mejoría evidente en las zonas en que había acné y fue tratado con el aceite de copaiba. Se cree que es por su poder antibacteriano que se obtuvieron dichos resultados. Como anécdota, también se encontró que aclara la piel.

Ayuda a cuidar la salud hepática

Según el estudio publicado en Acta Cirugía Brasileira sobre el aceite de copaiba y el daño hepático provocado  por fármacos, los resultados son esperanzadores. El título del artículo es  «Efecto del aceite de copaiba en el daño hepático inducido por el acetaminophen en ratas».  El resultado es que el aceite de copaiba es capaz de reducir el daño hepático causado por analgésicos de uso común. Dichos efectos se produce solamente si el aceite se ingiere antes de tomar el analgésico. De manera preventiva.

Como calmante de dolores

Para calmar dolores y tensiones es para lo que resulta más conocido el aceite de copaiba. Lo ideal es aplicarlo como masajes. Relaja al final del día o antes de dormir. Ayuda a disminuir la tensión muscular.

Además…

Es un tipo de aceite amable para problemas de la piel. El aceite de copaiba es efectivo en casos de herpes, psoriasis, dermatitis u hongos. En este último caso, resulta sobresaliente como un excelente antimicótico natural.

Si se aplica directamente sobre la piel, el aceite de copaiba sólo o mezclado con otros aceites es excelente para masajes. Principalmente porque activa la circulación sanguínea. Una gran ayuda en casos de varices en forma de masajes sólo o mezclado con aceites esenciales como por ejemplo, de romero.

En casos de hemorroides se aconsejan baños de asiento. Lo mismo ocurre con problemas de cistitis o  vaginales. Desinflama y alivia escozor y dolores.

Son muchos los usos posibles

En uso interno ya venden cápsulas de aceite de copaiba. Sobre esto se ha de tener muy en cuenta su calidad y procedencia, ya que se encuentra en el mercado cápsulas y líquidos en la que se mezcla aceite puro de copaiba con otros aceites. Tiene que ser puro y de origen amazónico. Se necesitan sus principios activos reales para conseguir los resultados esperados.

Una botellita debe ser parte de un botiquín casero. Ideal para llevar a viajes al extranjero. Puede sacar de varios apuros.

¿Cómo se utiliza?

  • Para consumo interno: poner 5-10 gotas diluidas en medio vaso de agua y tomar 3 veces al día.
  • Baños de asiento: utilizar 20-30 gotas, una o dos ve ces al día.
  • Para obtener mejores resultados en un baño de asiento, mezcle con sangre de drago en partes iguales.

Precauciones

Es un tipo de aceite considerado seguro. Pero como ocurre con todo, la ingesta debe ser en dosis correctas. Según un artículo publicado en International Journal of Molecular Sciences, declara que grandes de aceite de copaiba puede resultar en problemas digestivos como náuseas, vómitos y diarreas.

Se recomienda hacer antes una prueba para descartar posibles reacciones. Para ello, basta con aplicar en la parte interna del codo unas dos gotas diluidas y esperar 24 horas. Si no hay ninguna reacción, puede llevar a cabo su tratamiento.

Se sospecha que puede interactuar con el litio. Si toma algún fármaco de litio o que lo contenga entre sus componentes, consulte con el especialista que se lo recetó.

Cómo utilizar el aceite puro de copaiba

Para utilizarlo de forma interna utilice pocas gotas (de 2 a 5) en alimentos o bebidas.

Si lo que desea es utilizarlo de forma tópica para tratar cicatrices, dolores articulares, debe poner las gotas en un poco de aceite base. Estos pueden ser aceite de crisálida de seda para mayor potencia, o puede utilizar aceite de aguacate. Use una gota de aceite base por cada gota de aceite de copaiba puro.  

Si es para masajes, ponga las gotas en mayor cantidad de aceite.

Nota: El aceite de copaiba no reemplaza los tratamientos médicos y debe emplearse con cuidado, sobre todo en casos especiales como el embarazo, la lactancia o alguna enfermedad preexistente.

0 0 votes
Article Rating
Aceite de crisálida 25 ml

Archivado en: Primeros auxilios Etiquetado con: antiinflamatorio natural, dolor, piel

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz